ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partida Doble

Pechan201231 de Mayo de 2015

819 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

México es un país multifacético, plural y diverso en numerosos aspectos. El rasgo más distintivo del país es su gran heterogeneidad. Albergamos en nuestro territorio infinidad de variados paisajes, muchas y singulares culturas, contrastantes niveles sociales y económicos. Todo eso nos hace únicos, ha moldeado nuestro carácter y nuestra unidad como nación; también define las peculiaridades de nuestros problemas. Nuestra característica más valiosa es la diversidad, la pluralidad; en ella destaca la gran diversidad tanto ecológica como cultural. No obstante, a lo largo de la historia, en el ámbito de las políticas públicas por lo general hemos procedido como si tal diversidad no existiera, de acuerdo con la visión de quienes han tenido en sus manos la conducción de la vida nacional, basada en intereses personales y de grupo. Esto ha significado actuar con una concepción simplista y limitada de nuestra nación, que ha tenido consecuencias muy negativas en los ámbitos ecológico y social y, consecuentemente, en el desarrollo del país.

Quintana Roo forma parte del corredor natural Sian Ka´an Calakmul, segundo macizo forestal más consolidado en América Latina, tan sólo después de la región de la Amazonia; nuestro sistema arrecifal es el segundo más extenso después del australiano; la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an ha sido declarada por la Unesco patrimonio natural de la humanidad; la Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena es uno de los mejores sitios para el avistamiento del pez más grande del planeta; tenemos uno de los sistemas de ríos subterráneos más largos del mundo y somos parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que integra comunidades mayas con gran riqueza cultural.

En Quintana Roo se observan cerca de la mitad de las aves de México, es refugio del emblemático jaguar y a nuestras playas arriba 50% de las especies de tortugas marinas que habitan en el mundo. Más de 30% de la superficie de Quintana Roo fue decretada área natural protegida, donde, además de las reservas de la biósfera mencionadas, destacan Banco Chinchorro, el Santuario de la Tortuga Marina en Xcacel-Xcacelito y el Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal.

Este esfuerzo para evaluar el estado actual de conocimiento acerca de la biodiversidad de Quintana Roo y su conservación no tiene precedentes. Representa un trabajo de compilación y síntesis de la información disponible sobre los componentes de la diversidad biológica, varios aspectos relacionados con los factores de presión que los afectan, y sobre el potencial para su gestión sustentable.

En Quintana Roo seguiremos actuando todos los días a favor de la conservación de la diversidad biológica. Continuaremos abriendo nuevas opciones y proyectos para contribuir a que la seguridad alimentaria, la disminución de la pobreza, la salud humana, el desarrollo económico y el desarrollo social, sean las fuerzas más poderosas que aseguren la marcha de la humanidad, de nuestro planeta Tierra.

Planteamiento del Problema

Desde su origen, la especie humana ha dependido, para su desarrollo y evolución cultural, de los servicios que la biosfera y sus ecosistemas le han brindado. Incluso las sociedades modernas, industrializadas, dependemos de la actividad de los ecosistemas que existieron en el Carbonífero (hace 300 a 360 millones de años) y que produjeron la materia orgánica de donde provienen los combustibles fósiles, base del desarrollo económico de la humanidad en los últimos dos siglos. En consecuencia, la humanidad sigue siendo, por lo menos en primera instancia, totalmente dependiente de la existencia de los servicios ecosistémicos y del acceso a los mismos.

En el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas solicitó la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Millennium Ecosystem Assessment,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com