Pasivo, Activo y Capital Contable
reach-esqTrabajo3 de Octubre de 2019
623 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
Cuestionario de la unidad 1
1. ¿Cómo se integra la estructura básica de la contabilidad financiera?
Pues son las regla, postulados, criterios y normas que rigen a la materia dentro del ejercicio y estudio de la misma
2. ¿A qué se refieren las reglas de valuación?
Es la cifra de dinero o en especie que se adquiere en los activos cuando se intercambian o venden activos
3. ¿A qué se refieren las reglas de presentación?
De acuerdo a su exigibilidad (corto o largo plazo), corto plazo es menor a un año y largo mayor a uno, de acuerdo a su origen (a cargo de deudores o de clientes),
4. ¿A qué se refieren las reglas de revelación?
Consiste en revelar información para comprender mas facilmente los estados financieros o documentos y que facilite al usuario su comprension
5. ¿En qué consiste el criterio prudencial?
Antes dos o mas alternativas escogerse la ams conservadora y eficiente
6. ¿Explique que es el Activo?
Bienes y derechos propiedad de la empresa
7. ¿Explique que es el Pasivo?
Deudas y obligaciones a cargo de la empresa
8. ¿En qué consiste el grado de disponibilidad?
Ello se mide en cuanto a la capacidad de convertir dinero efectivo algun bien
9. ¿Cómo se clasifica el activo?
En activo diferido: Primas de Seguros adelantados
- Gastos de instalación
- Rentas anticipadas
- Intereses pagados por anticipado
Circulante:
- Caja
- Bancos
- Clientes
- Documentos por cobrar
- Deudores Diversos
- Almacén
Fijo:
- Equipo de oficina
- Edificios
- Terrenos
- Equipo de reparto
- Patentes y marcas
- Depósitos en garantía
- Deudores hipotecarios
- Acciones, bonos y valores
- Papelería y artículos escritorio
- Propaganda y publicidad
10. ¿Cuál es la diferencia entre activo disponible y activo realizable?
En que el Activo Realizable son las cuentas materiales y personales de una empresa destinadas a transformarse en dinero, mercancías o servicios como consecuencia de la marcha normal de la empresa, mientras que el disponible es el activo del que dispone una empresa para ser empleados inmediatamente para hacer frente a sus obligaciones de pago.
11. ¿Cómo se clasifica el Pasivo?
Los pasivos se clasifican según la exigibilidad en el tiempo de sus obligaciones, es decir, según cuánto tardará en vencer el plazo de un pago. De esta manera, lo que llamamos el pasivo exigible, todas las deudas que la empresa tiene respecto a otras personas físicas y jurídicas, ya sean bancos, proveedores, trabajadores u otros acreedores se divide en dos grupos dependiendo de cuando se tenga que hacer efectivo el pago:
Largo plazo: El pasivo a largo plazo o pasivo no corriente son todas esas obligaciones de las cuales la empresa se tiene que hacer cargo que van a vencer más allá de los 12 meses.
Corto plazo: El pasivo a corto plazo o pasivo corriente son todas las deudas que las que la empresa debe hacer frente en un periodo
12. ¿Cómo se clasifica el capital contable?
De acuerdo a la NIF C-11 el capital contable de divide, principalmente considerando su origen, en Capital contribuido y Capital ganado
13. Explique 3 de los postulados básicos de las Normas de Información Financiera.
Negocio en Marcha. La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.
En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.
Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.
...