ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activo, pasivo y capital. Capital contable - capital en contabilidad

adri_ana19 de Agosto de 2014

564 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

Activo y Pasivo y capital.

El Activo y el Pasivo son los elementos que componen el patrimonio, como henos dicho en el tema anterior. Ahora analizaremos con más profundidad estos conceptos:

ACTIVO: Es un conjunto de bienes económicos ligado al titular del patrimonio por derecho que realmente puedan ejercer (de propiedad o de exigir su propiedad a terceros) y por fundadas expectativas favorables de su ingreso al patrimonio en un futuro.

De esta definición destacamos los siguientes aspectos:

1.) por derecho de propiedad:

• en su poder: dinero en efectivo, edificios, mercaderías, instalaciones, muebles y equipos de oficina.

• en poder de terceros: mercaderías en tránsito o entregadas a un tercero para su venta (créditos)

2.) por derecho de exigirlos de terceros. Ej: Créditos.

3.) por las fundadas expectativas de que en el futuro generarán ingresos al patrimonio. Ej: patentes de invención, gastos de organización y marcas. Estos son Activos intangibles

Los activos intangibles son aquellos que no tienen corporeidad, no se pueden ver ni tocar.

PASIVO: Es un conjunto de bienes económicos ligados al titular del patrimonio por obligaciones ciertas, determinadas o determinables, de cederlos a terceros y por obligaciones contingentes o eventuales basadas en fundadas expectativas desfavorables de su egreso del patrimonio en el futuro.

De la definición se destaca el siguiente aspecto:

"Conjunto de bienes económicos ligados al titular del patrimonio por ....."

• Obligaciones de cederlos a terceros: por ejemplo: saldo adeudado a un proveedor por compra de mercaderías, impuestos vencidos pendientes de pago, saldo adeudado a los empleados en concepto de sueldos.

• Por la fundada expectativa de su egreso del patrimonio: Obligaciones contingentes como las previsiones.

Capital Contable - Capital en Contabilidad

Este establece las normas particulares de aplicación de los fundamentos o principios de contabilidad referente o relativa al capital contable de entidades fundadas o establecidas con fines de lucro, principalmente sociedades mercantiles o comerciales.

Definición de Capital Contable

El capital contable es el derecho de los propietarios o poseedores sobre los activos netos que surgen o se manifiestan por aportaciones de los dueños, por transacciones o tratos y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante devolución, reembolso o distribuciones. El capital contable esta constituido por capital contribuido y capital ganado o debido, en su caso. El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el acoplamiento a estas partidas. El capital ganado incumbe al resultado de las actividades operativas y de otros sucesos o circunstancias que le afecten.

El capital representa la financiación procedente de las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas posteriores, siendo éste el significado económico del capital.

No obstante, la cifra de capital también tiene gran relevancia desde una óptica jurídica, puesto que ésta garantiza a los acreedores que cobrarán las deudas que la empresa contrajo con ellos aun en condiciones desfavorables para la entidad, puesto que, en principio, la cuantía de capital se hallará materializada en activos.

A fin de que así sea, nuestra legislación mercantil trata de mantener la integridad del capital de las sociedades; sin embargo, si la empresa ha atravesado por ciertas situaciones que la han descapitalizado, intenta que la cifra de capital sea lo más acorde posible a la realidad, es decir, a los activos con los que efectivamente cuenta.

El PGC

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com