Perfil De La Carrera De Contabilidad
sorayini3 de Marzo de 2013
1.861 Palabras (8 Páginas)2.029 Visitas
Perfil de la carrera
CONTABILIDAD
Origen de la Contabilidad:
El origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde
que el hombre se dio cuenta que con su memoria no era
suficiente para guardar la información necesaria. Según
estudios realizados hacia 6000 años a.c ya existían los
elementos necesarios para la actividad contable.
La palabra contabilidad proviene del verbo latino "coputare",
el cual significa contar, tanto en el sentido de comparar
magnitudes con la unidad de medida, o sea "sacar cuentas",
como en el sentido de "relatar", o "hacer historia".
En la historia de los pueblos la contabilidad aparece como
resultado de la expansión comercial, ya en tiempos la primera
civilización se llevaba registros y operaciones financieras de
empresas privadas y publicas en tablillas de barro. En el
presente siglo se organizaban organizaciones académicas
que evalúan la situación, surgieron los primeros principios de
la contabilidad, vigentes aun algunos de ellos.
Conceptos de Contabilidad:
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar,
clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio
con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los
gerentes o directores a través de la contabilidad podrán
orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante
datos contables y estadísticos.
Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la
compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de
las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera
que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
Permite ver como una:
“Radiografía” de lo que que está pasando en el interior de la
entidad y descubrir la salud financiera de la empresa.
Se dice también que la contabilidad es el lenguaje de los
negocios pero no existe una definición universalmente
aceptada.
Función de la contabilidad:
Controlar:
Para que los recursos de las entidades puedan ser
administrados en forma eficaz, es necesario que sus
operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose
establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases
de: sistemización, valuación y registro.
Informar:
El informar a través de los estados financieros los afectos de
las operaciones practicadas, independientemente de que
modifiquen o no al patrimonio de las entidades.
Representa para sus directivos y propietarios:
1) Conocer cuáles son y a cuánto ascienden sus recursos,
deudas, patrimonio, productos y gastos
2) Observar y evaluar el comportamiento de la entidad.
3) Comparar los resultados obtenidos contra los de otros
períodos y otras entidades.
4) Evaluar los resultados obtenidos previamente
determinados.
5) Planear sus operaciones futuras dentro del marco
socioeconómico en el que se desenvuelve.
La información contable pues es básica para la toma de
decisiones de los propietarios y directivos de las entidades,
además de otros usuarios, lo que determina que la
información sea de uso general.
OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos y destrezas para
producir, analizar y comunicar la información financiera que
permita a las empresas u organizaciones tomar las
decisiones económicas necesarias para el control,
sostenimiento y competitividad de la misma.
PERFIL PROFESIONAL
El Contador Público es el profesional que tiene la
responsabilidad con los conocimientos y habilidades de
registrar los movimientos y operaciones económicas que
tienen lugar en una empresa.
Es el responsable de preparar los estados financieros,
basados en normas y principios contables e informar a los
involucrados acerca del estado de las finanzas en general y
los controles adecuados establecidos que permitan mitigar los
riesgos y maximizar la rentabilidad.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Un egresado de la carrera de Contabilidad deberá poseer un
amplio y sólido conocimiento teórico-práctico y
tecnológico, para analizar y evaluar las transacciones o
eventos económicos que ocurren en las empresas.
Las áreas de conocimiento principales que deberán servir de
sustento para la aplicación de las herramientas tecnológicas y
prácticas son:
•Contabilidad Financiera.
•Costos.
•Auditoria.
•Ética.
•Economía.
•Finanzas.
COMPETENCIAS
El Profesional Técnico de Contabilidad posee una actitud de
servicio con la sociedad encontrándose capacitado
profesionalmente para responder a las exigencias del medio,
desenvolviéndose como apoyo fundamental al Contador
Público y este a su vez a la Alta Dirección de manera
responsable y eficiente, orientando su misión al desarrollo y
mejoramiento del quehacer empresarial.
El Egresado de la Carrera Profesional de Contabilidad posee
las siguientes competencias:
•Conocimientos de administración y dirección de recursos.
•Capacidad de análisis y la solución de problemas.
•Habilidad para detectar riesgos y oportunidades en el
proceso de inversión y financiamiento.
•Comunicar en forma oral y escrita los resultados de la
gestión económica de la organización.
•Capacidad para controlar y establecer medidas preventivas
en el uso de los recursos económicos de las empresas.
•Capacidad para analizar la información económica
financiera.
•Habilidad para detectar riesgos y oportunidades en la toma
de decisiones de inversión y financiamiento.
•Capacidad para implementar sistemas de medición
financiera y contable.
•Capacidad para predecir el desempeño futuro de las
organizaciones.
•Habilidad para trabajar en equipo.
•Habilidad para dirigir y gestionar recursos humanos.
ACTITUDES Y VALORES
•El egresado de la carrera de Contabilidad por ser una
profesión con fe pública, deberá acogerse al código de ética
del contador emanado del Instituto de Contadores públicos
Autorizados (ICPARD):
•Discreción en cada una de sus actuaciones.
•Responsabilidad.
•Integridad.
•Honestidad en el manejo de los recursos.
•Compromiso con el trabajo en equipo.
•Formación continua para adecuarse a las nuevas tendencias
y métodos.
•Manejo de relaciones interpersonales.
•Prudencia y equidad en el examen de la información
financiera.
•Objetividad en el proceso de análisis y revisión de los
hechos financieros.
INTERESES
Gusto por los cálculos numéricos y valoración por su
exactitud.
Emprendedor en lo organizativo
Interés comercial
Gusto por registrar y organizar información
Iniciativa por organizar y coordinar las etapas de una
tarea.
Sentido del orden.
Gusto por la gestión
Conducta regida por los principios de la eficiencia en lo
que realiza.
Interés por conocer detalles de disposición,
coordinación, funcionamiento y ejecución de un
trabajo.
HABILIDADES Y DESTREZAS PROFESIONALES
• Razonamiento Numérico, es decir habilidad, rapidez
y exactitud para el cálculo, para manipular cifras y
resolver problemas cuantificables.
• •Facilidad para operaciones numéricas mentales y
estimación de cantidades con bajo margen de error.
• •Facilidad para relacionarse y comunicarse con la
gente.
• Habilidad para dirigir grupos de trabajo.
•
Analítico de situaciones en que intervienen un gran
número de variables.
•
Capacidad de liderazgo en lo que se refiere a la
organización y coordinación de un trabajo.
• Destreza en manipular documentos, registros,
clasificación y verificación de información.
• Disposición a la iniciativa en la toma de decisiones en
lo que es organización
• Desenvolverse en entornos económicos y tecnológicos
globalizados con la finalidad de comprender los
principales
...