Plan Unico De Cuentas
didiermari18 de Mayo de 2013
587 Palabras (3 Páginas)577 Visitas
Conocimientos previos:
Contabilidad:
La contabilidad es la Técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa o ente económico, con el fin de facilitar la toma de decisiones y el control fuera de la institución, presentando la información, registrada, de manera sistemática y útil para las distintas áreas fundamentales del ente; Igualmente La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros, también la contabilidad tiene un campo por haci decirlo que son los principios de contabilidad generalmente aceptados que De conformidad con el artículo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. Por esta razón deducimos que los PCGA son muy importantes en el campo empresarial y obviamente en el área contable o financiera de una empresa
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se puedan conocer la capacidad financiera de la empresa. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
Adentrándonos al campo financiero el cual ha nosotros aprendices del Sena nos pertenece la contabilidad en financiera se refiere a la utilización de ciertos principios, normas técnicas y básicas las cuales estas estructuradas en el decreto 2649 de 1990, al registrar, clasificar y sumarizar, en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna las operaciones de la vida de una empresa.
La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa y de cuentas bancarias: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa. La contabilidad financiera proporciona la definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros, que constituyen la base para la clasificación de las transacciones y provee los supuestos básicos (los nueve principios básicos y el criterio prudencial) como condiciones que deben observar las reglas particulares, para que los procedimientos contables arriben a la información financiera conforme a sus propios objetivos, bajo las condiciones de calidad establecidas. El procedimiento de clasificación, reconocimiento, valuación, presentación y revelación de las transacciones y de ciertos eventos identificables
...