Política económica: fiscal y monetaria, y su aplicación en diferentes escenarios económicos
Enviado por KEYLA PATRICIA CIPIRAN SANCHEZ • 30 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 1.949 Palabras (8 Páginas) • 25 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INFORME DE MACROECONOMÍA
Asignatura
Macroeconomía
AUTOR(ES):
Cipiran Sanchez, Keyla Patricia
Castillo Cubas, Lizbani
Asenjo Cabanillas, Patryck Taichy
Abanto Sagastegui, Luis Dangell
Villacorta Bello, Bryan Esmit
ASESOR(A)(ES):
JHON ALBERT PICHEN MORENO
CICLO
4to
TRUJILLO – PERÚ
2024
INDICE
De que trata la politica cambiaria y como se caracteriza en el perú………………………….
Para que sirven los sistemas de tipo de cambio
como funciona cada uno de ellos………………………………………………………………….
Explique que sistema de tipo de cambio
se gestiona en el perú y como funciona…………………………………………………………..
Explique como funciona la demanda y la oferta cambiaria
y como interviene el bcr en el caso del mercado peruano……………………………………..
Cuales son y de que tratan los instrumentos de politica fiscal…………………………………
Cuales son y de tratan los tipos de politica fiscal………………………………………………..
Objetivos de politica economica que se plantean y
como se aplican en cada caso los instrumentos de politica fiscal……………………………
Cuales son y de que tratan los instrumentos de politica monetaria……………………………
Cuales son y de tratan los tipos de politica monetaria…………………………………………..
Objetivos de politica economica que se plantean y como
se aplican en cada caso los instrumentos de politica monetaria……………………………..
Establezca 02 diferencias entre politicas librecambistas y
politicas proteccionistas. como se caracterizaría la politica peruana en ese sentido…………
Que son las restricciones al comercio internacional
y el rol de las barreras arancelarias………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN
Nuestro informe vamos analizar e investigar, la política cambiaria que se refiere al conjunto de estrategias y acciones que un gobierno implementa para influir en el valor de su moneda en el mercado de divisas. Esta política puede adoptar distintas formas, desde el tipo de cambio fijo, donde el valor de la moneda se mantiene estable frente a otra moneda, hasta el tipo de cambio flotante, donde el valor de la moneda fluctúa según la oferta y la demanda en el mercado de divisas. La oferta y demanda cambiaria son fuerzas fundamentales que determinan el valor de una moneda. La oferta de divisas proviene de las exportaciones, inversiones extranjeras y remesas, mientras que la demanda surge de las importaciones, pagos de deuda externa y salida de capitales.
La política fiscal, por su parte, se refiere al uso de los ingresos y gastos del gobierno para influir en la economía. A través de instrumentos como los impuestos y el gasto público, el gobierno puede estimular o frenar la actividad económica, afectando variables como el empleo, la inflación y el crecimiento económico. En contraste, la política monetaria se enfoca en el control de la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés. Las autoridades monetarias, generalmente los bancos centrales, utilizan herramientas como las operaciones de mercado abierto, el ajuste de las tasas de interés y la regulación de la reserva bancaria para mantener la estabilidad de precios y fomentar el crecimiento económico.
Las políticas libre-cambistas y proteccionistas representan dos enfoques opuestos en el comercio internacional. Las políticas libre-cambistas promueven la reducción de barreras al comercio, facilitando el flujo de bienes y servicios entre países. En cambio, las políticas proteccionistas buscan restringir las importaciones a través de aranceles, cuotas y otras barreras para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.
En el contexto del comercio internacional, las barreras arancelarias juegan un rol crucial. Los aranceles son impuestos sobre las importaciones que encarecen los productos extranjeros, desincentivando su consumo y favoreciendo la producción local. Aunque pueden proteger industrias incipientes, también pueden provocar represalias y reducir la eficiencia económica global.
Estas políticas y dinámicas forman un entramado complejo que influye significativamente en la economía de un país y en sus relaciones comerciales internacionales. Entender cómo interactúan la política cambiaria, fiscal y monetaria, así como las diferentes estrategias comerciales, es fundamental para analizar el comportamiento económico y formular políticas efectivas.
DESARROLLO:
- De que trata la política cambiaria y como se caracteriza en el Perú:
La política cambiaria tiene el propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional con respecto a la del extranjero y de caracteriza en el Perú por controlar el mercado de divisas.
- Para que sirven los sistemas de tipo de cambio como funciona cada uno de ellos:
- Tipo de cambio fijo: Comprar o vender la cantidad de divisas que sobran o faltan en la economía.
- Tipo de cambio flexible: Oferta y demanda, no interviene el BCR
- Tipo de cambio administrado.
- Explique que sistema de tipo de cambio se gestiona en el perú y como funciona:
En el Perú, se utiliza un sistema de tipo de cambio flotante. Esto significa que el valor del sol peruano (PEN) en relación con otras monedas, como el dólar estadounidense (USD), se determina por la oferta y la demanda en el mercado de divisas.
- Cómo funciona la demanda y la oferta cambiaria y cómo interviene el BCR en el caso del mercado Peruano.
La demanda y oferta cambiaria se refieren al mercado donde se intercambian monedas extranjeras. La demanda cambiaria surge de personas y empresas que necesitan divisas para importar bienes, servicios, o invertir en el extranjero. La oferta cambiaria proviene de quienes venden divisas, como exportadores o inversionistas que traen capital al país.
...