ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Fiscal

caritotec16 de Mayo de 2015

596 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3

Política Fiscal

Resumen

Para llevar a cabo todas las funciones, de manera eficiente y evitar desequilibrios macroeconómicos, el Estado hace uso de tres herramientas: la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria. Con la política fiscal, busca diversas fuentes de financiación para la planificación y ejecución de gastos e inversiones, necesarias para el sostenimiento del Estado, lo cual se obtiene, no sólo con el aporte que realizan los contribuyentes, sino con el manejo armónico de otras formas de financiación y la correcta utilización de los recursos obtenidos.

Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.

Es así, como el servicio público no domiciliario: Alumbrado público se financia por medio de un impuesto que es fijado por los Concejos Municipales.

Palabras clave

Servicio público, alumbrado público, política fiscal, impuesto.

Abstract

To perform all functions efficiently and avoid macroeconomic imbalances, the State makes use of three tools : fiscal policy , monetary policy and exchange rate policy. With fiscal policy, seeks diverse sources of funding for the planning and execution of expenses and investments necessary for the support of the State , which is obtained not only with the contribution made by taxpayers but with the harmonious management of other forms financing and proper use of the proceeds .

The two main instruments of fiscal policy are the use of public spending and raising taxes to influence the economy .

Thus , as the non- residential public service: Street lighting is financed by a tax that is set by the municipal councils .

Key words

Public service, public lighting, fiscal policy, tax.

Cuerpo del texto.

El impuesto de Alumbrado Público como Política Fiscal municipal.

El servicio de alumbrado público se ha catalogado como un servicio público, no domiciliario. Se presta, con el objeto de proporcionar exclusivamente, la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural del respectivo municipio o distrito, que es el responsable directo de velar y garantizar su prestación en condiciones óptimas.

La forma de financiación de la prestación del servicio de alumbrado público, es dispersa y reporta cierto grado de complejidad, por los altos costos generados a partir de las diferentes actividades ejecutadas para una eficiente prestación, por ello, con la ley 84, de 1915, se faculta a los concejos municipales de todo el país, a crear el impuesto de alumbrado público, organizar su cobro y su recaudo.

Para ello, los municipios tienen la obligación de incluir, en sus presupuestos, los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos, por impuesto de alumbrado público en caso de que se establezca como mecanismo de financiación.

Es así como se define que las decisiones que toma el gobierno en cuanto a sus ingresos y su gasto se denomina política fiscal.

Conclusión

Una tendencia en el mundo es que el gobierno se retire de las actividades industriales y se concentre en la provisión de ciertos servicios; esta tendencia significa que los ingresos de este cada vez dependan menos de los bienes y servicios, y se apoyen más en los recaudos por impuestos, como sucede con el servicio de alumbrado público el cual se financia por medio de un impuesto municipal.

Referencias bibliográficas

GUTIÉRREZ Castro Armando, Alumbrado Público en Colombia-Marco institucional y régimen jurídico, primera edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com