Politica Fiscal
MAGALYsonora30 de Abril de 2015
6.383 Palabras (26 Páginas)170 Visitas
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE ECONOMÍA, CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
ECONOMIA III.
“Presupuesto, política fiscal,
Demanda agregada
Y comercio exterior.”
DOCENTE: Rafael Ayala Barajas-
ALUMNA: Magaly Sonora Ramírez.
MATRICULA.- 1012441.
CONTADURIA PÚBLICA
MODALIDAD DISTANCIA
SEMESTRE III.
PEÑON BLANCO, DGO
Octubre de 2014.
CONTENIDO.
• Introducción………………………………………………………………………..Pagina 3.
• Política económica………………………………………….…………………….Pagina 4.
Principales objetivos……………………………….……………………....Pagina 4.
Instrumentos de acción……………………………………….…………...Pagina 4.
• Política fiscal…………………………………………………………………….…Pagina 5.
Objetivos……………………………………………………………………..Pagina 5.
Gasto publico…………………………….………………………………….Pagina 5.
Ingresos Públicos…………………………………………………………..Pagina 6.
Instrumentos fiscales………………………………………………………Pagina 6.
Tipos de política fiscal……………………………………………………...Pagina 7.
Política Fiscal y empleo…………………………………………………....Pagina 7.
Teorías………………………………………………………………………..Pagina 8.
• Presupuesto…………………………………………………………….…………..Pagina 8.
Funciones…………………………………………………………………....Pagina 8.
Objetivos……………………………………………………………………...Pagina 9.
Elementos…………………………………………………………………….Pagina 9.
Proceso…………………………………………………………………….....Pagina 10.
Clasificación…………………………………………………………………Pagina 10.
Tipos………………………………………………….……………………….Pagina 11.
Principios…………………………………………………………………….Pagina 12.
• Demanda agregada………………………………………………………………..Pagina 12.
Componentes………………………………………………………………..Pagina 12.
Determinantes de la demanda agregada………………………………...Pagina 13.
Curva de demanda agregada……………………………………………...Pagina 14.
• Comercio exterior………………………………………………………………….Pagina 16.
Beneficios…………………………………………………………………….Pagina 16.
Modelos……………………………………………………………………….Pagina 16.
Regulación…………………………………………………………………...Pagina 16.
Balanza de pagos………….………………………………………………...Pagina 16.
• Conclusión………………………………………………………………………….Pagina 18.
• Anexos……………………………………………………………………………….Pagina 19.
Otra clasificación de presupuesto………………………………………...Pagina 19.
Como comerciar exitosamente…………………………………………….Pagina 20.
• Bibliografía………………………………………………………………………….Pagina 21.
INTRODUCCION.
La política económica es un argumento esencial del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando políticas impositivas, monetarias y cambiarias, y diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.
Mediante este documento tratare como enfoque principal representar de la forma más sencilla posible lo que representa la política fiscal, en que consiste su relación con el presupuesto, la demanda agregada y el comercio exterior que nos llevan a la función impositiva y reguladora del Estado en las economías modernas.
Para hablar acerca de lo que es la Política Fiscal, debemos de entender primero lo que es la Política Económica. El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas. Las políticas económicas sirven para mover la curva de demanda en la dirección que se necesite para alcanzar el pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar 2 instrumentos (medidas) principales para regular la demanda agregada. La política fiscal y la política monetaria.
La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios.
Para lograrlo, esta política recurre a ideas elaboradas en el campo de la teoría económica ya que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y de los modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza.
Presento pues a continuación algunos de estos factores que intervienen de forma directa y específica a la economía del país y de la sociedad mediante la política fiscal su desarrollo y relación con el presupuesto, la demanda agregada y el comercio exterior, todos estos elementos fundamentales en el andar de la economía estatal, federal y universal.
POLITICA ECONOMICA.
La formulación de la política económica comprende 2 procedimientos interdependientes:
1) La determinación de los principales objetivos, interrelacionados y cuantificados.
2) La elección de instrumentos de acción para la consecución de los objetivos determinados.
Principales objetivos.
1) Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo.
2) Estabilidad Económica: Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia vital.
a.- Mantenimiento del pleno empleo.
b.- Estabilidad general de los precios.
c.- Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.
3) Eficiencia distributiva: Busca disminuir desigualdades en la distribución del nacional entre las unidades familiares.
Instrumentos o Políticas de Acción.
Para la consecución de los objetivos, la política económica cuenta con un conjunto de instrumentos de acción que provienen de la teoría económica cuyo objetivo es la consecución de los fines relacionados con los principios teóricos del análisis macroeconómico y son los siguientes:
1. La política monetaria: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.
2. La política fiscal: El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos públicos y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza.
POLITICA FISCAL.
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.
Objetivos de la política fiscal.
Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son:
Acelerar el crecimiento económico.
Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
Gasto Público
Gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento producirá mayor nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público se ejecuta a través de Presupuestos o
...