Politica fiscal
t4n14Ensayo1 de Septiembre de 2015
821 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
Política fiscal
Esta lectura presenta diversos datos en los que dispone de las crisis y victorias de Colombia en el siglo pasada con respecto a la política fiscal.
Primero me gustaría aclarar la definición de política fiscal; esta es la que prosigue el sector público con respecto a las decisiones que este toma para impuestos, gastos y sobre el endeudamiento, la política fiscal se puede dividir en dos partes: políticas expansionistas o políticas contraccionistas la fiscal expansionista es cuando se reducen impuestos y por ende el ingreso aumenta entonces o se toman métodos para generar un aumento en el GASTO del gobierno incluso podría ser un poco de ambas. Por otro lado la fiscal contraccionistas este sería lo contrario se encargaría de reducir el gasto del gobierno aumentar los impuestos e incluso una combinación de ambas. Aun con las medidas que se generan para cada situación el estado debe ser muy cuidadoso ya que si estas se utilizan en un ámbito errado podrían afectar las finanzas públicas y el déficit fiscal.
A lo largo de la lectura se desarrollan las reformas de los diferentes presidentes al pasar el tiempo y de esta forma crean reformas como lo son la reforma de Uribe, Gaviria, pastrana entre otras claro esta estos fueron altos funcionarios que atra vez del tiempo hicieron cambios modificaron leyes y contribuyeron con nuestro país y de esta forma cada vez se hacían mas y mas preguntas y llevando a mas problemas en los que se buscaron soluciones, emitieron dinero hicieron desbalances cada gobierno desde el gobierno de Reyes hasta el de Uribe, no solo se llevan a cabo los gobiernos sino que también se analizan diversas situaciones como lo son la guerra de los mil días, la segunda guerra mundial sus crisis y las personas que tuvieron que enfrentar estas crisis y plantear soluciones.
Aunque cabe recalcar el constante crecimiento a mediado s de los ochenta el cual fue un auge un boom para el momento y aun creo yo porque hasta el momento los gobiernos han sido constantes o decrecientes pero para este gobierno se mostraron crecimientos de hasta un 4% de PIB.
También debo mencionar los diferentes proyectos como el gobierno de pastrana con diversos proyectos como lo fueron el contexto del cambio hacia un estado participativo la reconstrucción social desarrollo y paz, con reforma en la ley 508.
El salto social con Samper algunos de sus proyectos fueron llamados la estrategia macroeconómica, el tiempo de la gente, más y mejores empleos, el buen gobierno estos fueron solo algunos.
La revolución pacífica con Gaviria las reformas estructurales, plan de inversiones públicas, impacto global del plan, la consistencia macroeconómica del plan.
Con Barco el plan fue un poco distinto ya que este tendió a ampliarse específicamente con el sector minero, el desarrollo territorial claro que el procuro no olvidar los demás factores importantes del país como la macroeconomía finanzas y otras.
Cambio con equidad el plan a desarrollar general dado por Betancur el propuso políticas de producción, comercial y social claro que estos abarcan muchas más tendencias del país.
Turbay en su gobierno presenta muchos cambios con críticas como los demás pero este gobierno tuvo tendencias especiales para hacer surgir la economía del país, con sus programas sociales y políticas macroeconómicas.
Alfonzo López nos contribuyo con planes de sectores rurales y territoriales haciendo así que se solidaricen leyes con algunos de los afectados por las crisis.
Lleras Restrepo genera más planes similares a los demás pero sus planes son llamados así análisis y políticas generales, desarrollo regional y urbano, el desarrollo de la comunidad, así muchos más y entre ellos muchas más implicaciones.
Aclarando algunos gobiernos quería llegar al gobierno de Uribe quien subió interéses e impuestos en los que la gente se vio obligada a pagar pero reformas que no se han modificado del todo aun entonces se podría decir que si nuestro actual presidente no ha modificado es porque esas reformas tenía algo de buenos además quería recalcar que los planes de Uribe hacían énfasis en la protección al ciudadano en el que fortalecía la seguridad colombiana y de esta forma nada fue perfecto algunas cosas mejoraron aunque otras empeoraron.
...