ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Monetaria

lanysss7 de Agosto de 2013

793 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

Tomando en consideración que la Política monetaria es la acción de las autoridades monetarias (El banco central que usa instrumentos monetarios cualitativos y cuantitativos), que dirigen la variaciones de la cantidad total del dinero o crédito, en los tipos de intereses e incluso en el tipo de cambio, con el fin de colaborar con los demás instrumentos de la política económica, al control de la inflación, a la reducción del desempleo, la consecución de una mayor tasa de crecimiento o producción real y/o la mejora en saldos de la balanza real.

En los años setenta, ante la inestabilidad macroeconómica, el Estado se hizo cargo de la protección del empleo, lo que lo llevó a rescatar a las empresas con problemas económicos, esto significó un crecimiento considerable del aparato estatal. Aunado a ello, el monopolio del sector energético y petrolero y las demandas crecientes en la sociedad junto con la escasez de recursos públicos, hicieron que el déficit fiscal y la deuda del gobierno aumentaran como proporción del PIB.

En el sexenio de Miguel de la Madrid, modifico el reglamento de inversiones extranjeras y estableció de aceptación casi irrestricta de inversión extranjera, estableció política de aceptación de las exportaciones, comenzó con la drástica devaluación que sufrió el peso frente al dólar en 1982,1986 y 1987, la contracción del mercado interno, las importaciones bajaron significativamente por la devaluación del peso, la balanza comercial tuvo un superávit. El pago de la parte de la deuda externa, la reprivatización de la banca en México, permitió la participación del sector privado su participación la estructura oligopólica de la casa de la bolsa.

En 1982 a 1988 es el sexenio del crecimiento cero, la economía permanece estancada. En 1988 y 1994 se logra estabilizar los precios por medio de pactos que resultan en la modernización de ganancias a empresarios y la disminución de la tasa de perdida del poder adquisitivo de los salarios. Esta crisis puso al descubierto una economía petrolizada, dependiente del endeudamiento externo y con un sector público con muchas empresas, no todas ellas correspondientes a la naturaleza del quehacer estatal. La crisis hizo patente la necesidad de ubicar al Estado en un nuevo perfil económico, ya que el gobierno no podía hacerse cargo de todas las actividades económicas.

El diagnóstico en 1982, afirmaba que el desequilibrio externo y la inestabilidad interna eran problemas derivados de un exceso de demanda, en donde el responsable más evidente fue el gobierno, que según algunos expertos había ejercido el gasto público de manera negligente, recurriendo al financiamiento inflacionario del déficit. A partir de 1983, el diseño de la política económica procuró reducir la inflación a través de la contención de los elementos de la demanda, en particular el gasto público.

En los años ochenta, la emergencia de la crisis económica generó una modificación de la actividad estatal. Frente a los problemas de inflación e inestabilidad macroeconómica se impulsó una política de reducción del gasto primario que se tradujo en la disminución del déficit público, a través de la venta de las empresas paraestatales y la reducción del gasto público.

En la década de los noventa se realizó una profunda reforma del Estado. Del Estado propietario de los años ochenta se convirtió en las postrimerías del siglo XX, en otro Estado eminentemente regulatorio, con una menor participación directa en la economía a través de empresas estatales, pero con mayor influencia sobre la conducta de los agentes económicos mediante agencias regulatorias, marcos normativos, y actualización de la legislación vigente.

El cambio de estrategia económica en los años noventa rindió mejores resultados en cuanto a la reducción del déficit público, el cual pasó de 10.73 por ciento del PIB en 1988, a un superávit

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com