ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Monetaria

Octavio8028 de Agosto de 2013

906 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

La política monetaria para la década de los ochentas, ha pasado por un proceso de transición. La política monetaria ha evolucionado tanto en sus objetivos como en su ejecución en función de los sucesos ocurridos en el período y de los programas de ajuste estructural.

Se seguía una política monetaria expansionista y acomodaticia en función de las necesidades de financiamiento del sector público. Este tipo de política fue característico en la década de los setentas. Pero, sucesos como la disminución de los precios del petróleo en 1981, el cual fue un factor importante para la crisis de deuda de 1982, los programas de ajuste estructural impulsados por el FMI, el Banco Mundial y, más tarde sugeridos por el Consenso de Washington, la otra caída de los precios del petróleo, la crisis de las bolsas de valores a nivel mundial en 1987 y los problemas que traía una alta inflación a la economía mexicana, afectaron los objetivos y la ejecución de la política monetaria.

Dados los sucesos antes mencionados, los objetivos de política monetaria evolucionaron, hasta llegar al principal objetivo de controlar la inflación. Bajo este contexto el dinero se asume neutral y la política monetaria debe generar un ambiente confiable para que no haya efectos sorpresas que puedan afectar la inflación. Este tipo de política es congruente con el nuevo monetarismo y la nueva escuela clásica. En términos generales, para lograr este objetivo se busca una meta de inflación y la política monetaria se ajusta para lograr esta.

Para lograr el objetivo de inflación, se tomaron cierto tipo de medidas, basadas en las escuelas de pensamiento que favorecen la neutralidad del dinero, como la liberalización comercial, la financiera, las medidas de privatización que caracterizaron la economía mexicana (especialmente desde 1982) y la autonomía del Banco de México (a partir de 1993).

Debido al incremento de los precios del petróleo desde mediados de la década de los 70’s, México, contrajo grandes cantidades de deuda internacional que estaba respaldada por sus exportaciones petroleras, esto aunado al hecho de una política de pocas importaciones, parecía tener al país en buen camino, pero desgraciadamente el nivel de deuda llegó a ser muy grande, y aún después de la devaluación de 1876, no se veía ningún signo de recuperación de la deuda pública. A principios de los 80’s un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos (Principal acreedor de la deuda Mexicana), casi duplicó el tamaño de la deuda de México, sumado a la caída de los precios internacionales del Petróleo debido a la sobre producción del mismo, pues fue la gota que derramó el vaso en la ya frágil economía Mexicana, así que en 1982, la crisis estalló, primero con una devaluación del peso que pasó de 26 pesos a 143 pesos en solo un año, y acumulo una devaluación hacia el final de la década superior al 10,000% al llegar la cotización del dólar a $2,641.00 pesos por dólar.

Como resultado de la crisis por la gran cantidad de deuda, hubo una fuerte fuga de capitales en el país, lo que dejo la economía en un bache todavía mayor. A partir de ahí México empezó a aplicar una fuerte política Fiscal Contraccionista que pudiera contraer la demanda y bajar la inflación que para Diciembre de 1982 era ya de 237.89%.

Entre las acciones que el gobierno realizo en política Fiscal fue el de Reducir los gastos del gobierno, y aumentar la recaudación. Para tal efecto se disminuyó el gasto del 29.70 al 20.6% del PIB de 1982 a 1983. Y en relación a la recaudación se incrementó del 20.9 al 24.3% del PIB en el mismo periodo.

Entre las políticas monetarias destaca evidentemente la devaluación de la moneda, y también el incremento en las tasas de interés para disminuir el consumo y fomentar el ahorro interno. La tasa de interés nominal paso de 46.12 a 56.44% de 1982 a 1983.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com