ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque Los Expertos Se Equivocan

sipisapo2 de Marzo de 2014

874 Palabras (4 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 4

¿Por qué los expertos se equivocan?

Introducción

La prospectiva puede presentar espejismos que pueden sesgar nuestras ideas de futuro.

Las personas que se encargan de realizar las prospectivas cometen errores debido a que se basan en información sesgada o incompleta, las cuales son por 4 causas principales: La falta de visión cuando se enfrente al cambio y a la inercia; Profecías y mentiras políticas; Auto-censura e información insuficiente e Interpretación defectuosa.

Existen diversas causas para evitar los errores, al analizarlas se puede ver que muchos de estos errores se han repetido a lo largo del tiempo; es importante mencionar que no todos los errores tienen efectos negativos, “Columbus never did reach the Orient and discovered America without knowing it” (Godet, 2006).

Desarrollo

Cuando hablamos de futuro, creemos que lo que históricamente ha ocurrido no se va a volver a presentar, y se han realizado predicciones sin tomar en cuenta que la vida es un mundo de ciclos, existen alzas y caídas, y con este pensamiento se han vuelto a cometer errores; debido a que se ha pensado en que no van a volver a ocurrir dichos ciclos; por lo que es importante tomar en cuenta que existen ciclos más largos, y tomar en cuenta que siempre van a existir olas tecnológicas, olas de innovación, olas económicas y olas sociales. Por lo que para hablar de un futuro siempre se debe visualizar en que parte del ciclo nos encontramos.

En la economía y la política, los principales actores como son las figuras políticas hacen predicciones bajo datos falsos con el objetivo de tomar ventajas en los partidos, que en ocasiones a través de los medios se generan ciertas tendencias de ideas. “Political parties use the prophecy effect in a form of “lying by objective”. (Godet, 2006).

Otra causa de error es tener censurado, hace que la información no fluya como debe de ser y se realicen predicciones equivocadas. Por último un error que se comete es la interpretación defectuosa de la información que se posee y esto puede ocasionar errores en el pronóstico.

En la desinformación juega un papel muy importante los medios. Aquí debemos de ver la diferencia entre informar o hacer negocio con la información. Los medios tienen cierta tendencia a hacer negocio con la información y en ocasiones se sobre dimensiona cierta información la cual no es estratégica. Por otro lado los medios abusan del poder político y tiene influencias en la sociedad. Mucha de esta falta de información se debe a que las personas que cuentan con la información prefieren mantenerse callados debido a consecuencias que puedan pasar si se sabe de esta información que poseen.

Se debe tener cuidado con las repuestas correctas a preguntas incorrectas “Unfortunately managers, politicians and even experts run the risk of diagnosing a situation incorrectly when they follow popular or fashionable ideas.” (Godet, 2006), debido a que llevan a decisiones equivocadas.

“The first mental habit to cultivate is doubt” (Godet, 2006). Se debe de tener un cuestionamiento constante, lo cual nos va obligar e invitar a actuar mejor.

Otro concepto importante son los espejismos que se han presentado a lo largo de la historia. En los 70s se hablaba que la energía era la causa principal de los infortunios humanos, en los 80s la tecnología era el salvador de la humanidad. La tecnología es un medio, es un elemento importante mas no es lo esencial. En los 90s la capacitación se convirtió en la prioridad la cual fue nombrada investigación de lo no material.

La tecnología es importante pero no lo esencial, la cual me da posibilidades de generar valor; el elemento esencial es el ser humano, es quien puede hacer con estas posibilidades el creer productos, empresas, etc.

“En la práctica de la prospectiva, debemos de evitar subestimar el cambio tecnológico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com