ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Porque a la hora de negociar internacionalmente es importante conocer la cultura del pais con el que se requiere negociar?

sofiiahernandeEnsayo6 de Junio de 2023

575 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

¿PORQUE A LA HORA DE NEGOCIAR INTERNACIONALMENTE ES IMPORTANTE CONOCER LA CULTURA DEL PAIS CON EL QUE SE REQUIERE NEGOCIAR?

PRESENTADO POR:

NATALIA SOFIA HERNANDEZ PEREZ

DOCENTE:

ANA RICARDO

[pic 1]

POLITECNICO DE COLOMBIA

COMERCIO EXTERIOR

DUITAMA, BOYACA

2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES        4

CONCLUSIÓN        6

REFERENCIAS        7


INTRODUCCIÓN

La cultura ha sido un rol de suma relevancia en el momento de realizar una negociación internacional en todos los tiempos contemporáneos, cada país tiene una cultura diferente y esto puede influir en los consumidores ya sea positiva o negativamente para tener éxito en una negociación internacional considerando los diferentes aspectos que conforman las culturas de cada país evitando comportamientos basados en falsas concepciones

LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cuando las personas o compañías trabajan con sociedades y culturas diferentes de las propias, se duplican los problemas que enfrentan al abarcar diversos conjuntos culturales presentes en cada mercado extranjero (Rodriguez, 2007)

Cada país tiene una cultura y entorno diferente debido a la suma de creencias, reglas, instrumentos que caracterizan a los grupos humanos, por ello es importante entender la percepción de cada país, para operar eficazmente, tanto la internacionalización y adopción de nuevas modalidades de negocios como la exportación y la importación para obtener ventajas a la hora de adaptarse y tomar decisiones. Esto dado a que las condiciones físicas, sociales y competitivas en el ámbito externo podrían ser muy diferentes a lo que se está acostumbrado en el mercado nacional.

Para tener éxito en las relaciones personales en otras naciones, las empresas nacionales e internacionales deben realizar un estudio sociocultural y un análisis sobre las condiciones comerciales del mercado seleccionado.

El concepto de cultura es tan amplio que aún los antropólogos culturales deben desglosarlo en temas para facilitar su estudio. Algunos componentes de la cultura principalmente son los siguientes:

  • Estética  
  • Actitudes y creencias  
  • Religión  
  • Cultura materialista
  • Educación  
  • Idioma  
  • Organización social (InLog)

En el momento de negociar con un país extranjero se encontrarán con una percepción diferente en cuanto al comportamiento de la otra parte por el hecho de pertenecer a una determinada nacionalidad o cultura. Es lo que se llaman estereotipos, que condicionan la actitud, la forma y el estilo de la negociación.

Desde el punto de vista del contexto en que se desarrollan las negociaciones pueden distinguirse dos tipos de culturas:  

• Culturas de "bajo contexto": son aquellas que utilizan formas verbales y no verbales. Este tipo de comunicación es típica de países occidentales anglosajones como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y refleja la forma clara y precisa que tienen las personas de esos países para expresarse.  

• Culturas de "alto contexto": son aquellas en las que la información se maneja en forma vaga y poco precisa. Las actitudes y circunstancias en las que se desarrolla la negociación son más importantes que las propias expresiones. Este tipo de comunicación está centrada en la persona y sus sentimientos y es típica de culturas como la japonesa, la árabe o la mediterránea.  (InLog)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (215 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com