Portada Balanza de pagos
mpena02Informe28 de Julio de 2023
3.828 Palabras (16 Páginas)72 Visitas
PORTADA
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un instrumento fundamental en el estudio de la macroeconomía que nos permite comprender las interacciones económicas y financieras entre un país y el resto del mundo, según N. Gregory Mankiw, reconocido economista y autor del libro de referencia “Macroeconómicos".
La balanza de pagos es una herramienta esencial para comprender las interacciones económicas y financieras de un país con el resto del mundo, a través de sus cuentas corriente, de capital y financiera, se capturan diversas transacciones, desde las exportaciones e importaciones de bienes y servicios hasta las inversiones y los flujos financieros. Al examinar ejemplos concretos, podemos apreciar cómo estas cuentas reflejan la dinámica económica internacional.
COMPOSICIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos se compone de tres cuentas principales: la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta financiera. Cada una de estas cuentas registra diferentes tipos de transacciones económicas y financieras que tienen lugar entre el país y otros actores económicos internacionales.
- Cuenta Corriente: La cuenta corriente incluye las transacciones de bienes, servicios, ingresos y transferencias unilaterales. En esta cuenta se registran las exportaciones e importaciones de bienes físicos, como productos agrícolas, manufacturas y petróleo. También se contabilizan los servicios, como el turismo, el transporte y los servicios financieros. Además, se anotan los ingresos generados por factores de producción, como intereses, dividendos y salarios. Las transferencias unilaterales, como las remesas de los trabajadores en el extranjero y la ayuda externa, también se incluyen en esta cuenta. Para el año 2011 se registró un déficit de US$4.084 millones.
- Cuenta de Capital: La cuenta de capital registra las transacciones relacionadas con la compra y venta de activos no financieros y las transferencias de capital. Aquí se incluyen las inversiones directas, que reflejan las inversiones realizadas por empresas o individuos en el extranjero y las inversiones extranjeras en el país. Además, se contabilizan las inversiones de cartera, como la compra y venta de acciones y bonos, y las transferencias de capital, como las donaciones y los pagos por cancelación de deudas. Para el año 2011 se registró un saldo neto positivo de US$12 millones.
- Cuenta Financiera: La cuenta financiera rastrea las transacciones de activos y pasivos financieros entre residentes y no residentes. Aquí se registran las inversiones extranjeras directas, que reflejan las inversiones realizadas por residentes en el extranjero y las inversiones extranjeras en el país. También se incluyen las inversiones de cartera, los derivados financieros y los cambios en las reservas internacionales del país. Para el año 2011 se registró un déficit de US$4.567 millones.
Equilibrio de la Balanza de Pagos: Es fundamental que la balanza de pagos esté equilibrada, lo que implica que la suma de las tres cuentas debe ser igual a cero. Esta condición se debe a que cada transacción registrada en una cuenta tiene una contrapartida en otra cuenta. Sin embargo, es común que surjan discrepancias debido a la complejidad de la medición de las transacciones internacionales. Para garantizar el equilibrio contable, se utiliza la cuenta de "Errores y omisiones", esta cuarta cuenta actúa como un mecanismo de ajuste y registra los cambios necesarios para equilibrar la balanza de pagos.
BALANZA DE PAGOS EN CHILE
La balanza de pagos de un país está influenciada por una variedad de factores, como la demanda y oferta de bienes y servicios, los flujos de inversión, las políticas económicas y monetarias, y los cambios en los precios de los productos básicos y las tasas de cambio. Algunos de los aspectos que podrían afectar la balanza de pagos en Chile incluyen:
- Exportaciones e importaciones: Las exportaciones de productos clave de Chile, como cobre, salmón, frutas y vino, son una parte importante de la balanza de pagos. Las fluctuaciones en los precios y la demanda de estos productos en los mercados internacionales pueden tener un impacto significativo en la balanza de pagos. Asimismo, las importaciones de bienes y servicios, como maquinaria, equipos y productos manufacturados, también pueden influir en la balanza de pagos.
- Inversión extranjera: La inversión extranjera directa y las inversiones de cartera en Chile también pueden afectar la balanza de pagos. La entrada de inversión extranjera puede generar flujos de capital hacia el país, lo que podría tener un impacto positivo en la cuenta financiera de la balanza de pagos. Por otro lado, la salida de inversión extranjera podría tener un efecto contrario.
- Políticas económicas y monetarias: Las políticas económicas y monetarias implementadas por las autoridades chilenas, como las políticas fiscales, las tasas de interés y las intervenciones cambiarias, pueden tener un impacto en la balanza de pagos. Por ejemplo, una política monetaria expansiva que reduzca las tasas de interés podría estimular la inversión y el consumo, lo que podría afectar la balanza de pagos.
- Precios de los productos básicos y tasas de cambio: Dado que Chile es un importante productor de materias primas, los cambios en los precios de los productos básicos, como el cobre, pueden influir en la balanza de pagos. Además, las fluctuaciones en las tasas de cambio entre el peso chileno y otras monedas pueden afectar las exportaciones e importaciones, y en consecuencia, la balanza de pagos.
ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS EN CHILE AÑO 2011
En base al reporte de la Balanza de Pagos Chilena del año 2011, la balanza de pagos de Chile registró un superávit global de US$14.190 millones, lo que representó un aumento del 22,5% en comparación con el año anterior.
Este aumento se debió principalmente a un aumento en la cuenta financiera, que registró un ingreso neto de US$3.927 millones en 2011, en comparación con un egreso neto de US$2.261 millones en 2010. El aumento en la cuenta financiera se debió a la emisión de bonos de empresas y gobierno, retorno de cartera de los fondos de pensiones y adquisición de instrumentos de renta variable por parte de inversionistas extranjeros.
La cuenta corriente, por otro lado, registró un déficit de US$3.220 millones en 2011, lo que representó una disminución del 66,6% en comparación con el año anterior. Este déficit se debió principalmente a un aumento en el déficit de la balanza comercial, que fue parcialmente compensado por un superávit en la balanza de servicios y transferencias corrientes. El aumento en el déficit de la balanza comercial se debió a un aumento en las importaciones y una disminución en los precios del cobre, el principal producto de exportación de Chile.
La cuenta de capital registró un superávit de US$1.042 millones en 2011, en comparación con un superávit de US$1.038 millones en 2010. Este aumento se debió principalmente a las transferencias de capital recibidas por el gobierno.
En resumen, la balanza de pagos de Chile en 2011 registró un superávit global debido al aumento en la cuenta financiera, a pesar del déficit en la cuenta corriente. El aumento en la cuenta financiera se debió a la emisión de bonos y la inversión extranjera en instrumentos de renta variable. El aumento en el déficit de la balanza comercial se debió a un aumento en las importaciones y una disminución en los precios del cobre, mientras que la cuenta de capital se mantuvo estable.
Fuente: https://si3.bcentral.cl/estadisticas/principal1/Informes/SE/BDP/Balanza2011.pdf
ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS EN CHILE 2011
[pic 1]
Análisis de la cuenta corriente: El saldo de la Balanza de Pagos de Chile es la diferencia entre los ingresos y los egresos del país con el resto del mundo. En el año 2011, la Balanza de Pagos de Chile registró un déficit en la cuenta corriente de US$4.084 millones, lo que significa que el país gastó más en el extranjero de lo que recibió.
Este déficit se debe principalmente a los déficits en la balanza comercial de bienes y la balanza de servicios, el comercio de bienes y servicios registró un ingreso neto de US$8.319 millones en la Balanza de Pagos de Chile. Este ingreso neto se calcula como la diferencia entre las exportaciones de bienes y servicios (US$81.438 millones) y las importaciones de bienes y servicios (US$73.119 millones). Es importante destacar que, aunque el comercio de bienes y servicios tuvo un ingreso neto positivo, el saldo de la Balanza de Pagos de Chile en ese año fue negativo debido a los déficits en otras cuentas, como la balanza comercial de bienes y la balanza de servicios.
Por su parte, la cuenta de renta registró un déficit de US$15.268 millones en la Balanza de Pagos de Chile. Este déficit se debe principalmente a la renta de la inversión, que registró un déficit de US$15.162 millones. Esto significa que los ingresos por inversiones en el extranjero fueron menores que los egresos por inversiones realizadas por extranjeros en Chile.
Por otro lado, la cuenta de transferencias corrientes registró un ingreso neto de US$2.865 millones en el año 2011. Este ingreso neto se calcula como la diferencia entre las transferencias recibidas (US$9.305 millones) y las transferencias enviadas (US$6.440 millones). Las transferencias recibidas incluyen remesas de trabajadores y donaciones, mientras que las transferencias enviadas incluyen remesas de trabajadores y ayuda al extranjero.
...