Potencial Económico De Mexico
belemssbb2 de Febrero de 2014
541 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
POTENCIAL ECONOMICO DE MEXICO
El Plan Nacional de Desarrollo (PND), tiene como principal objetivo “Llevar a México a su Máximo Potencial” y busca dar impulso a diversos sectores claves para la economía.
Se centrará en los sectores con mayor potencial de crecimiento, como:
• Infraestructura de transporte y logística.
• Minería.
• Sector agroalimentario.
• Turismo.
Para que todos ellos impulsen un desarrollo regional.
Adicionalmente, se enfoca en las necesidades de:
• energía, para las empresas y la población en general.
• llevar las telecomunicaciones a todo el país por ser un insumo estratégico.
El PND, que traza los grandes objetivos de las políticas públicas y establece las acciones específicas para alcanzarlos, busca alcanzar cinco metas nacionales:
1. Un México en paz.
2. Un México incluyente.
3. Un México con educación de calidad.
4. Un México Próspero.
5. Un México con responsabilidad global.
Para el aspecto económico, hay dos objetivos:
• El primero es un México próspero que detone el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades.
Lo anterior considerando que una infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos fomentan la competencia y permiten mayores flujos de capital, insumos y conocimiento hacia individuos y empresas con el mayor potencial para aprovecharlo.
Esta meta busca proveer condiciones favorables para el desarrollo económico a través de fomentar una regulación que permita una competencia sana entre las empresas y el desarrollo de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y desarrollo en sectores estratégicos.
• El segundo es lograr un México con responsabilidad global para:
Ampliar y fortalecer la presencia del país en el mundo.
Reafirmar el compromiso de México con el libre comercio.
La movilidad de capitales y la integración productiva.
Promover el valor de la nación en el mundo mediante la difusión económica, turística y cultural, y velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero.
Es fundamental conocer el PND (Plan Nacional de Desarrollo), porque de él se emanan los planes sectoriales, que son determinantes para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía mexicana.
“Ahí es de donde se ve el impulso que tendrá la economía, así como los planes sectoriales”.
En el PND se sientan las bases del desarrollo sectorial de la economía mexicana, como por ejemplo, el Plan Nacional de Infraestructura, de vivienda, de turismo, etc.
A través del PND se buscará eliminar trabas que limitan la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar sus actividades con mejores resultados.
Las reformas planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto y establecidas en el Pacto por México, tiene como objetivo incrementar el crecimiento potencial de la economía mexicana, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
La economía mexicana está creciendo a tasas entre 3.5 y 4.0 por ciento, muy cercanas a su potencial. Aunque estas tasas son mayores a las de otros países emergentes y muy superiores a la historia reciente de México, no son suficientes para la magnitud de las necesidades de nuestro país y de los compromisos que se han planteado.
Por ello, la idea de las reformas que se han planteado es “democratizar la productividad”, lo que significa que estos cambios tendrán el objetivo de incrementar la productividad de todos los mexicanos, sectores y regiones. No hay estimaciones nuestras de cuánto se incrementaría el potencial de crecimiento, pero claramente la idea es incrementarlo y llegar a tasas
...