ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica nominas ingenieria edificacion

Rrodriguez1980Trabajo7 de Junio de 2019

698 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA Nº 7: NÓMINAS Y DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA

1.- Calcular que Total Devengado que tendrá un trabajador que percibe como Importe Neto 1500 euros. (IRPF 12,18%, Contingencias comunes 4,7%, Desempleo 1,55%, Formación profesional 0,10%).

Importe Neto = 1500 €

Retenido: 18,53%

IRPF = 12,18 %

Contingencias comunes = 4,7%

Desempleo = 1,55%

Formación Profesional = 0,10%

Bruto - 18,53%Bruto = Neto = 1500 €

Bruto x 1500/0,8147 = 1841,17 €

2.- ¿Cuál es el coste adicional estimado que debe pagar una empresa por un trabajador sobre el importe bruto?, ¿y sobre el neto?

En el caso del ejercicio anterior, sería 40% sobre el bruto y 72% sobre el neto:

40% de 1841,17 = 736,47 €

1841,17 + 736,47 = 2577,64 €

2577,64 € / 1500 € = 72%

3.- Describa cuales son las partes en las que se divide una Nomina.

Datos de la empresa

Datos del trabajador

Devengos

Percepciones salariales

        Percepciones no salariales

Deducciones

        Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta.

4.- Defina brevemente los siguientes conceptos:

A.-Salario mínimo interprofesional:

El salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

B.-TC1

Es donde se reflejan las cuotas correspondientes a la empresa y a los trabajadores. Se calculan conjuntamente y se determina el importe a ingresar.

El ingreso de las cuotas se efectuará en las entidades bancarias dentro del mes siguiente a la liquidación, a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, que, entregarán un ejemplar sellado.[pic 2]

Si no se cumplen los plazos, se aplicarán recargos que pueden ir del 3% al 20% de las cuotas.

C.-TC2

Se trata de una relación nominal de los trabajadores con su base de la cotización, incluye también la relación de trabajadores con derecho a bonificación y/o reducción.

D.-Fogasa

Es un fondo de garantía salarial para garantizar, parcialmente, los salarios; este fondo es responsabilidad de un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. También garantiza las indemnizaciones por despido.

E.-IRPF

El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

El empresario está obligado a efectuar retención, a cuenta del IRPF, de las retribuciones dinerarias que abona a sus trabajadores.

5.- El libro de órdenes, ¿se debe incorporar al libro del edificio?

Según la LOE no es obligatorio incorporar el Libro de Órdenes al Libro del Edificio, aunque si recomendable ya que refleja las modificaciones y ordenes realizadas sobre el proyecto, a la vez que los planos del final de obra.

6.- ¿Cuál es, en su criterio, el fin último del libro del edificio?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com