Preparación y consejos para aspirantes a empresarios en México
FrancesMexicano31 de Mayo de 2013
740 Palabras (3 Páginas)645 Visitas
2013, ¿el año de tu propio negocio?
Iniciarse como emprendedor es un paso que requiere valentía, preparación y evaluar pros y contras; conoce los consejos de especialistas antes de sumergirte en el mundo de los negocios.
Publicado: Jueves, 10 de enero de 2013 a las 06:02
Antes de abrir tu propio negocio, asegúrate de estar listo. (Foto: Getty Images)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Negocios verdes, ¿sólo para ingenieros?
Franquicias sustentables ofrecen opciones desde reciclaje hasta aprovechamiento de energía solar
Franquicias, sin efecto por inseguridad
La violencia redirigió inversión, pero no es tema prioritario: Asociación Mexicana de Franquicias
5 mitos sobre invertir en franquicias
En México existen cerca de 1,300 cadenas con este esquema de negocio que tienen éxito probado
3 tareas del Instituto del emprendedor
El organismo que creará el Gobierno federal apoyará el desarrollo empresarial, conoce sus ejes
ABC para cumplir propósitos financieros
Pagar la tarjeta y bajar de peso son objetivos que tienen mucho en común: conoce cómo cumplirlos
Ahorrar, primer propósito de año nuevo
El 81% de los mexicanos destaca al ahorro como su principal meta para 2013, según sondeo de TNS
ENFOQUE
6 sectores que apoya la Unión Europea
Empresas mexicanas agroindustriales y de calzado son algunas que han recibido subvenciones.
ENFOQUE
6 empresas quieren 'salvar al mundo'
Con nuevas tecnologías, la industria de la moda también contribuye a mantener sano al planeta.
ESPECIAL
Haz prosperar tu economía en 2013
Por: Viridiana Mendoza Escamilla
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — En el pasado, la cultura emprendedora se entendía como tener las agallas para iniciarse como comerciante; sin embargo, con el paso del tiempo y la profesionalización de los negocios, tener una empresa propia implica preparación, un plan a seguir y una estrategia para consolidarla.
En México, el 80% de las empresas que abren sus puertas por primera vez no sobrevive al segundo año de operación, por ello, en enero se creará el Instituto Nacional del Emprendedor, que se encargará de reunir los apoyos disponibles e instruir a los emprendedores sobre cómo tener acceso a ellos.
"Más allá de tener tu propia empresa, debes pensar en una empresa que funcione por sí misma, que trascienda, ser emprendedor no es ser tu propio jefe y poder pagarte un sueldo, es echar a andar una idea que se convierta en motor de la economía", explica Pablo Hernández O'Hagan, fundador de la agencia digital Ingenia Group.
¿Cómo me preparo?
Si tienes ya la idea y estás dispuesto a echar a andar tu propia empresa, date el tiempo de prepararte adecuadamente. No es necesario que tengas una maestría en administración de negocios, basta con asesorarte adecuadamente, te presentamos algunas opciones:
1) Incubadoras: Instituciones que apoyan a los emprendedores a poner en marcha sus negocios. Algunos ejemplos son las incubadoras de universidades como el Tecnológico de Monterrey, o la Universidad Tecnológica de México (Unitec), asimismo hay algunas que no dependen de instituciones educativas, como Proempleo.
2) Cursos: Hay clases especializadas sobre contabilidad o publicidad para pymes o talleres para definir tu idea de negocios. Las incubadoras, universidades y hasta museos, como el Museo Interactivo de Economía (Mide) tienen una oferta educativa que puede funcionarte.
Las franquicias, otra opción
Las franquicias son una manera de invertir en un negocio que ya tiene una estructura, y aunque eso no las hace a prueba de fracaso, sí pueden convertirse
...