ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación de Estados Financieros

hmkoInforme27 de Octubre de 2012

3.307 Palabras (14 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 14

Presentación de Estados Financieros

Objetivo

Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

Alcance

Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia.

Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las entidades, incluyendo las que presentan estados financieros consolidados y las que presentan estados financieros separados, como se definen en la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados.

Definiciones

Los estados financieros con propósito de información general (denominados “estados financieros”) son aquéllos que

pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden:

(a) Normas Internacionales de Información Financiera

(b) las Normas Internacionales de Contabilidad

(c) Interpretaciones CINIIF

(d) Interpretaciones del SIC

Finalidad de los Estados Financieros

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. Los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:

(a) activos

(b) pasivos

(c) patrimonio

(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas

(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales

(f) flujos de efectivo

Conjunto completo de estados financieros

Un juego completo de estados financieros comprende:

(a) un estado de situación financiera al final del periodo

(b) un estado del resultado integral del periodo

(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo

(d) un estado de flujos de efectivo del periodo

(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables

(f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo

Base contable de acumulación (devengo)

Cuando se utiliza la base contable de acumulación (devengo), una entidad reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (los elementos de los estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual.

Compensación

Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera o permita una NIIF.

Frecuencia de la información

Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo información comparativa) al menos

anualmente.

Información comparativa

Una entidad presentará estados de situación financiera:

(a) al cierre del periodo corriente

(b) al cierre del periodo anterior (que es el mismo que el del comienzo del periodo corriente)

(c) al principio del primer periodo comparativo

Cuando la entidad reclasifique los importes comparativos, revelará:

(a) la naturaleza de la reclasificación

(b) el importe de cada partida o grupo de partidas que se han reclasificado

(c) la razón de la reclasificación

Cuando la reclasificación de los importes comparativos sea impracticable, la entidad revelará:

(a) la razón para no reclasificar los importes

(b) la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado si los importes hubieran sido reclasificados

Estado de situación financiera

Información a presentar en el estado de situación financiera

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes importes:

(a) propiedades, planta y equipo

(b) propiedades de inversión

(c) activos intangibles

(d) activos financieros [excluidos los importes mencionados en los apartados (e), (h) e (i)]

(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;

(f) activos biológicos

(g) inventarios

(h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

(i) efectivo y equivalentes al efectivo

(j) el total de activos clasificados

(k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

(l) provisiones

(m) pasivos financieros [excluyendo los importes mencionados en los apartados (k) y (l)]

(n) pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias

(o) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12

(p) pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo

con la NIIF

(q) participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio

(r) capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora

Una entidad presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales, encabezamientos y subtotales, cuando sea relevante para comprender su situación financiera. Cuando una entidad presente en el estado de situación financiera los activos y los pasivos clasificados en corrientes o no corrientes, no clasificará los activos (o los pasivos) por impuestos diferidos como activos (o pasivos) corrientes.

Inventarios

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Alcance

Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:

(a) las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente

relacionados

(b) los instrumentos financieros

(c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección

Definiciones

Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.

Medición de los inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.

• Costo de los inventarios

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros

costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

• Costos de adquisición

El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

• Costos de transformación

Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las unidades

producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos.

Otros costos

Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, y por tanto reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes:

(a) las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción

(b) los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo

(c) los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales

(d) los costos de venta

Costo de los inventarios para un prestador de servicios

En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los medirá por los costos que suponga su producción. Estos costos se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles.

Técnicas de medición de costos

Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, tales como el método del costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo.

Fórmulas de cálculo del costo

• La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios comprados o producidos antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en la existencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com