Presupuesto de Cobranzas y Créditos
yoolaaiiiTesis1 de Febrero de 2015
3.409 Palabras (14 Páginas)752 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
POLYCOM
“Presupuesto de Cobranzas y Créditos”
Autora: Nieves Ana
Rondón Gariesli
Yépez Yolaidys
Aranguren Jonatán
Enderson Córdoba
Prof: Tadeo Pedemonte
Maracay, Enero 2015
“Presupuesto”
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo.
El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año. Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos). En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración.
Objetivos de los presupuestos
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
Finalidades de los presupuestos
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
Lograr los resultados de las operaciones periódicas
Importancia del presupuesto
El presupuesto es un instrumento que nos sirve para anticipar y prevenir. Gastar nuestro dinero siguiendo un presupuesto le puede dar estabilidad a nuestra economía.
El presupuesto nos sirve para regular nuestros gastos, evitar problemas de efectivo, realizar previsiones de gastos, ahorro o inversión .El tener un presupuesto nos ayuda a no gastar el dinero en cosas que no son prioritarias, al utilizar el presupuesto podemos ver exactamente a donde se va nuestro dinero, y teniendo esa información podemos planificar y hacer ajustes positivos de cómo usar nuestro dinero.
Hacerte un presupuesto es más fácil de lo que parece, hay que comenzar por saber exactamente en que gastamos nuestro dinero y cuáles son nuestros ingresos, de esta manera podremos saber en dónde podremos hacer ajustes para optimizar nuestros gastos y así lograr nuestros objetivos.
Funciones de los presupuestos
La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
El proceso presupuestario en las Organizaciones
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta 7 condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa. Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos Elaboración de planes, programas y presupuestos Negociación de los presupuestos: Coordinación de los presupuestos: Aprobación de los presupuestos: Seguimiento y actualización de los presupuestos.
Clasificación de presupuestos
Presupuesto de Cobranzas
Previsión de flujos de Cobros a clientes, este presupuesto se estructura considerando varios aspectos como variables de tiempo, descuentos por pronto pago, previsión para cuentas incobrables y otros aspectos. Por otra es un presupuesto de flujos, consiste en determinar el monto y el momento en que las ventas presupuestadas ingresan a tesorería.
Pasos a seguir para realizar un presupuesto de cobranzas:
Tomar el saldo de cuentas por cobrar y distribuirlos según sus vencimientos previa deducción de la estimación de incobrables.
Tomar el presupuesto de ventas, agregarle el IVA, distribuirla por vencimientos y deducirle la estimación de incobrables.
Ordenar por periodos los ingresos netos esperados.
Características
Flexibilidad: porque se acomoda a las circunstancias propias del giro del negocio
Periódico y cíclico: significa que se puede presupuestarse para diferentes períodos de tiempo así como para ciclos de operaciones o políticas de la empresa.
Adaptabilidad: es decir se adapta con facilidad a las operaciones o políticas de crédito que tenga la empresa o el sector al que pertenece
Operatividad con flujo de Fondos, significa que el presupuesto puede asumir flujos de fondos a través del tiempo
Presupuesto Fijo
También llamado presupuesto estático, consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha elaborado. Se basa fundamentalmente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas. En el caso de un país cuya economía no es estable, los presupuestos fijos no son los más recomendables, a menos que cubran un período de tiempo relativamente corto.
Presupuesto Flexible
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo presupuestario moderno. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo presupuestario de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.
El presupuesto flexible se elabora para distintos niveles de operación, brindando información proyectada para distintos volúmenes de las variables críticas, especialmente las que constituyen una restricción o factor condicionante.
Diferencias entre presupuesto fijo y flexible
Diferencia que existe entre ambos es que el primero se elabora sobre la base de que las ventas o ingresos permanecerán inamovibles, y el segundo se “flexibiliza” es decir se toma en cuenta la estacionalidad de las ventas e ingresos, para la elaboración del mismo.
El presupuesto fijo se basa en un conjunto particular de metas en cuanto a ventas, sin embargo en la práctica solo unas cuantas se pueden lograr plenamente. Por ejemplo si en el presupuesto fijo se utilizan 100,000.00 quetzales más de lo presupuestado, pero al mismo tiempo se han vendido más bienes por 125,000.00, por tanto no hay que preocuparse.
Presupuesto Maestro
Es un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
Consiste además en pronosticar sobre un futuro incierto porque cuando más exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentara el proceso de planeación, fijado por la alta dirección de la Empresa.
Beneficios:
Define objetivos básicos de la empresa.
Determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las generaciones.
...