ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

1992_199318 de Junio de 2013

675 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

1.3 Ventajas y Limitaciones de los Presupuestos

Ventajas del presupuesto:

Diversas son las ventajas que obtiene una organización al adoptar un sistema de presupuesto, entre las cuales podemos citar:

* ƒ Ayuda a reducir la incertidumbre que se encuentra en el medio económico donde se desarrollan las organizaciones (estas deben planear sus actividades para sobrevivir, ya que mientras más incertidumbre exista en el futuro, mayores riesgos tendrán que correr). Obliga a los gerentes a pensar en el futuro.

* ƒ Permite establecer relación entre los fines por cumplir (objetivos y metas) y los medios o recursos con que alcanzarlos.

* ƒ Mejora la administración, por cuanto la información que recaba relativa a objetivos, metas, unidades ejecutoras, funciones, etc.. Permite detectar la existencia de unidades administrativas que en forma aislada estuvieran al mismo tiempo realizando funciones similares, al mismo tiempo que facilita la vigilancia de cada una de las funciones o actividades de la empresa.

* ƒ Para evaluar la productividad y la eficiencia al comparar las metas logradas con las programadas, examinando en forma periódica la ejecución de actividades.

* ƒ Identifica y establece claramente la responsabilidad por el cumplimiento de las metas.

* ƒ Es un instrumento flexible capaz de adaptarse a los cambios del entorno.

* ƒ Implica la participación de todo el personal y por tanto la integración de la institución.

* ƒ Genera en los integrantes la necesidad de idear medidas para utilizar eficazmente los limitados recursos de la empresa.

* ƒ Permite tener una visión clara sobre los objetivos a lograr, los recursos con que se cuentan, los métodos a aplicar y las políticas a seguir.

Por todo lo expuesto, agrega valor a la organización.

Limitaciones del Presupuesto:

Si bien es cierto que el presupuesto ofrece múltiples ventajas, presenta también

ciertas restricciones que es oportuno mencionar:

* ƒ Sus datos son estimaciones y por lo tanto están sujetos al juicio y la experiencia de quienes fueron encargados de plantearlos.

* ƒ Implantación y funcionamiento a largo plazo, generalmente los beneficios se obtienen después del 2 o 3er. Periodo cuando ya el personal que colaboró en su ejecución esté convencido de las necesidades del mismo; por lo que es requiere cierta dosis de paciencia y optimismo.

* ƒ Se requiere de un personal entrenado y motivado a colaborar.

* ƒ Un plan presupuestario está diseñado para servir de guía a la administración y no para sustituir a esta.

* ƒ Debe ser flexible para no perder su sentido y aplicabilidad.

Se puede encontrar dos grandes ventajas al planear y hacer presupuestos: facilitar la utilización adecuada de los recursos, proporcionar eficiencia en las operaciones, ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en práctica los planes.

Sin embargo, aunque hacer presupuestos ayuda a manejar una empresa, eso no es todo. Tiene limitaciones también, porque están basados en estimaciones, en proyecciones, y si no se hacen bien, no se obtiene ningún resultado que traiga beneficios.

No hay que dejar de lado que los presupuestos deben estarse adaptando y actualizando constantemente, o podríamos caer en el peligro de hechar por la borda todo el trabajo realizado.

7.- Ventajas y Limitaciones del Presupuesto:

Se determina si los recursos están disponibles para ejecutar las actividades y/o se procura la consecución de los mismos.

Se escogen aquellas decisiones que reporten mayores beneficios a la Empresa.

Se aplican estos estándares en la determinación de Presupuesto (materiales, de mano de obra y costos indirectos de fabricación).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com