ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De La Organizacion

yessica199314 de Agosto de 2013

767 Palabras (4 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 4

TIPOS DE ORGANIGRAMAS

Organigrama Funcional

Estos tipos de organigramas son muy poco usados por el mismo hecho de que existen un manual organizacional, la cual de cierto modo describe la responsabilidad que tiene que tiene cada área de la empresa; quizás en organizaciones pequeñas sean necesarias este tipo de organigramas, pueden tener relación con las demás áreas.

Las utilidades del Organigrama Funcional son varias:

 Representan un elemento valioso para el análisis organizacional.

 La división de funciones.

 Los niveles jerárquicos.

 Las líneas de autoridad y responsabilidad.

 Los canales formales de la comunicación.

 El asesoramiento del departamento.

 Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.

 Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en cada departamento o sección de la misma.

Entre las ventajas de contar con un Organigrama Funcional podemos destacar:

 Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía.

 Muestra quién depende de quién.

 Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios que se propongan en la reorganización, al hacer planes a corto y largo plazo.

 Sirve como historia de los cambios.

 Para la Comunicación Interna de la Empresa.

Organigrama Lineal

(Para empresas chicas)

Hay una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores, reciben obediencia de sus respectivos subordinados.

La denominación lineal se debe al hecho de que entre el superior y el subordinado existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad.

Ventajas:

 Es Sencillo y claro.

 No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad.

 Se facilita la rapidez de acción.

 Se crea una firme disciplina: cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el único que la posee.

 Es útil en la pequeña empresa.

 La autoridad lineal recibe el asesoramiento y servicio técnico de un cuerpo de asesores.

Desventajas:

 Se carece de especialización.

 No hay flexibilidad para futuras expansiones.

 Es muy difícil capacitar un jefe para abarcar todos los aspectos que debe coordinar.

 Se propicia la arbitrariedad del jefe.

Organigrama Lineo-Funcional

 Este modelo es de naturaleza mixta, combina los principios básicos del diseño vertical y horizontal, con el fin de aprovechar las ventajas de los dos primeros modelos: lineal y funcional.

 La parte central de la estructura se apoya en el modelo jerárquico, ejecutan, supervisan y controlan los flujos de trabajo con que se lleva a cabo la actividad de la empresa.

 Con el fin de apoyar se diseña en torno a esta parte central una estructura de staff directivos y de asesoramiento, para lograr la especialización y el apoyo logístico necesarios para mejorar la eficiencia de la empresa.

 El mayor inconveniente de este modelo, es su excesiva burocratización y su elevada jerarquización.

Ventajas:

- Experto para cada cosa.

- No hay información de diversos jefes, nomás de uno.

- Se respeta la unidad de mando.

Desventajas:

- El tiempo que tarda en correr la información.

- Hay burocracia.

Organigrama Matricial

La organización matricial une grupos de puestos mediante un sistema pluri-lineal de flujos de información (órdenes, instrucciones). En general una línea de articulación y de información se estructura según actividades, la otra se estructura según objetos. Es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com