ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Integrador de Aprendizaje. Gestión y planeación

1w2w1w2Documentos de Investigación19 de Mayo de 2016

4.466 Palabras (18 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Producto Integrador de Aprendizaje

INTEGRANTES:

Marlen Sarahí López Cruz

Vivianne Sabido Merla

Enrique Omar Salas Obregón

Marco Antonio Lomas Niño

Esteban Samuel Cárdenas Rodríguez

César Alejandro Calderón Pineda

Grupo:

Aula: 811

Monterrey N.L. Mayo de 2016

Gestión y planeación

Misión de la Empresa

Free Dance brinda el mejor servicio para instituir clases de baile para todas las edades, fomentando la convivencia social y el aprendizaje en diferentes estilos de baile, impartidos por personal capacitado y excelentes instalaciones para crear una experiencia grata y placentera.

Objetivos y actividades de la empresa

Objetivos: Desarrollar en el público interesado habilidades para la danza como medio para mejorar su calidad de vida fomentando una sana convivencia y el gusto por las distintas manifestaciones de esta disciplina.

Actividades de la empresa: Clases de Zumba, Salsa, Ballet, Jazz, Bachata. Reggaetón, Hip Hop, Ballet y estilo libre

Descripción del servicio

Free Dance es una academia encargada de ofrecer un servicio de clases baile, abierta para todas las edades formando grupos adecuados a rangos de edad (en caso de los niños) o por géneros en caso de los adultos, esto dependiendo del estilo de baile que se elija o la preferencia del cliente para la clase donde se quiera integrar. Además de ser una academia de baile que se adapta a distintos horarios y cuenta con las instalaciones adecuadas para cubrir las necesidades que requieren estas actividades junto con personal capacitado para impartir correctamente las clases.

Características que hacen atractivo el servicio

• Variedad de distintos estilos de danzas

• Flexibilidad de horarios

• Grupos adecuados a las edades, géneros o mixtos

• Instructores capacitados para cada estilo de baile

• Excelentes instalaciones de acuerdo a las necesidades que requieren las actividades

• Precios razonables y accesibles, junto con distintas promociones que ofrecemos durante el año

• Excelente trato brindado por nuestro personal

• Buen ambiente y armonía durante su estancia en la academia

• Oportunidad de crecimiento y desarrollo más avanzado de acuerdo al mejoramiento del alumno

• Participación en eventos realizados para los familiares o amigos para la muestra de las habilidades adquiridas en el curso.

Mercado al que va dirigido el servicio

Free Dance es una academia dirigida a todo público, principalmente estamos enfocados en clases para niños, adolescentes y mujeres adultas, adecuado a un sector económico general gracias a sus precios accesibles.

Eslogan

Free Dance “Un compromiso a tu ritmo”

Acta constitutiva de la empresa

Selección de socios o accionistas

Debemos buscar un socio que tenga las mismas aspiraciones de crecimiento que nosotros, que tenga los mismos objetivos, y que esté tan motivado y comprometido como nosotros, para poder alcanzar dichos objetivos. Debemos buscar un socio que no solo aporte recursos en la misma proporción que nosotros, sino que los recursos que aporte sean complementarios a los nuestros. Por ejemplo, puede ser experto en algún aspecto del negocio que nosotros no dominemos bien, o podría aportar recursos que nosotros no tengamos, tales como contactos comerciales, experiencia en el tipo de negocio, conocimiento del mercado objetivo.

Los socios seriamos el mismo equipo y el capital se pondría equitativamente.

Informe de planeación administrativa

Nuestro objetivo principal es montar la escuela de baila estructurada completamente

También crear una institución en donde la cultura y la danza se conviertan en un movimiento fundamental para el desarrollo de habilidades, brindando la posibilidad de aprender, enseñar, trabajar y entretener a través del arte.

Nuestra política como parte de nuestro compromiso de mejoramiento continuo, buscamos la satisfacción de nuestro cliente teniendo en cuenta los objetivos de calidad (en lo que entra aprovechar el tiempo y ser eficaces con la enseñanza) crear un ambiente de confianza y seguridad.

Algunas de las cosas que podemos hacer para superar a la basta competencia

Optar por especializarte en un solo tipo de baile, conociendo todas las novedades e intentando diferenciarte de forma clara de la competencia.

Para aprovechar la franja horaria en la que no se imparten clases podemos alquilar las salas a grupos de teatro, musicales.

Venta de complementos.

Actividades extra-escuela. Este tipo de actividades te ayudarán a fidelizar a la clientela. Así, por ejemplo, se puede organizar salidas a discotecas -especializadas en salsa, bailes de salón...-, concursos y/o exhibiciones con los distintos grupos.

Reglamento

1.- No existen clases muestra, tampoco se permite observar clase, ya que se cuida la metodología de trabajo de los profesores y se guarda un respeto al alumno(s) que encuentran en este espacio, un momento de esparcimiento y cultura.

2.- Para asistir a clase no es necesario traer pareja, se puede bailar con los alumnos (as) que integren en ese momento la hora de clase.

3.- La vestimenta requerida es: pants o ropa cómoda (si se viene de la oficina, pueden traer su ropa de cambio) y tenis o zapatos cómodos.

4.- El pago del paquete completo (8 horas) se hace en una sola exhibición, o través de un depósito bancario. (no se admiten abonos)

5.- El paquete que consta de 8hrs clase, se debe distribuir forzosamente en un mes, de otra manera se pierden las clases no bailadas NO SON ACUMULABLES.

6.- Con respecto a las clases personalizadas (paquetes 8 horas), las faltas se tengan por responsabilidad de los alumnos se recuperan solo de forma grupal y se debe tener aviso el día de la falta; si los profesores llegaran a faltar por causas de fuerza mayor, esas clases no se pierden por ningún motivo, prosiguiendo la asistencia normal.

7.- No se permite la entrada a alumnos con enfermedades virales, como gripa, tos, fiebre, por respeto y cuidado del alumno y los profesores.

8.- No se permite la entrada de mascotas, o niños pequeños dentro del salón, distraen y pueden causar accidentes para ambas partes

9.- Las clases comienzan puntualmente, para que el desarrollo en objetivos sea lo más significativo posible y se obtenga un avance real.

10.- Al término de cada clase, el profesor tomará lista la cual permitirá el seguimiento serio de cada alumno en control de su asistencia.

11.- Una vez realizado el pago, ya sean en clases grupales o clases personalizadas no se reembolsará dinero, solo se mantendrá el compromiso de tomar las clases ya pagadas por el alumno.

12.- Es importante guardar el comprobante de pago que la Institución otorga al pagar paquetes de 8 horas privadas u 8 horas grupales.

Análisis de mercado

• EL MERCADO

Según datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística, podemos comprobar como los recursos en la danza y baile se han incrementado en los últimos años.

Lo que más llama la atención es el incremento experimentado por el número de docentes en esta área, así como de centros de enseñanza privada. El hecho de que haya más profesionales preparados para la docencia estimula la implantación de este negocio.

En cuanto a formación se refiere, el baile y danza clásicos están dejando paso a otros tipos de baile que actualmente están más de moda como son los latinos, el hip hop, etc. Por otra parte, el hecho de que sea un sector en evolución ha provocado a su vez un incremento en la competencia.

Otro aspecto negativo es la falta de lugares especializados en bailes donde los alumnos puedan practicar lo aprendido.

• LA CLIENTELA

Un negocio de este tipo puede dirigirse hacia tres tipos de públicos objetivo:

Niños: Podría realizarse este curso como una actividad extraescolar que entretenga a los niños y sea una forma divertida de que establezcan relaciones sociales o bien para que se inicien en el mundo del baile

Personas aficionadas: Aquí se incluyen todas aquellas personas interesadas por el mundo de la música y el baile y quieran adquirir conocimientos, bien para comenzar una trayectoria en este ámbito, bien por pura afición.

Amas de casa, y personas de mayor edad: Este grupo de clientes demanda cada vez más actividades para ocupar su tiempo libre. Para ellos es una forma de desarrollar una afición a la vez que se divierten.

• LA COMPETENCIA

Para el análisis de la competencia hay que distinguir cinco tipos principales de competidores:

Otras academias de danza: las academias situadas en la misma localidad comprenden una competencia directa. Estas academias ya poseen su clientela fija y una reputación.

Ayuntamientos, asociaciones de vecinos y centros escolares y culturales: Este agente compite en el ámbito de talleres para personas que no tienen un conocimiento previo de la materia, pues ofrecen cursos baratos para que la gente aproveche su tiempo de ocio con algo que le gusta. Tiene la ventaja de su economicidad, pero son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (165 Kb) docx (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com