Productos y servicios bancarios utilizados en banca de pequeñas y medianas empresas
lukassimonTarea1 de Julio de 2018
602 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Productos y servicios bancarios utilizados en banca de pequeñas y medianas empresas
Pamela Edith Torres Orellana
Taller de Gestión Bancaria y Financiera
Instituto IACC
19 de mayo de 2018
Desarrollo
1.- Explique tres tipos de productos bancarios (no vistos en clase) para pequeñas y medianas empresas en los que tenga participación el Estado y los bancos actúen como intermediarios financieros.
a) SUCOINVERSIÓN orientadas a pequeñas y medianas empresas y este es la cobertura de proyectos de Inversión la que tiene como objetivo el financiamiento de proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en el sistema financiero, este instrumento está configurado como una cobertura de riego de no pago, otorgada por CORFO a créditos otorgados por instituciones bancarias para financiar inversiones que realicen pequeñas y medianas empresas en regiones.
El acceso a este instrumento es directo a través de los Bancos que tiene convenio con CORFO, estos bancos son el BBVA, Banco de Chile, Banco Santander Santiago, Banco Security y Banco del Desarrollo.
b) Crédito CORFO inversión medio ambiente, tiene como objeto financiar a largo plazo, mediante créditos Bancarios, a empresas que tengan como fin producir de manera más limpia y con menores índices de contaminación para sí dar cumplimiento a las exigencias de la normativa medioambiental.
Se otorga en unidades de fomento o dólares, a una tasa fija.
El acceso a este programa de financiamiento de la CORFO se realiza a través de los Bancos comerciales que l opera, actualmente BBVA, Banco Chile, Banco del Desarrollo, Banco Security, Banco Santander, Scotiabank, Banco Internacional.
c) Crédito CORFO Inversión regiones, el cual se contempla a largo plazo créditos y operaciones de leasing que los bancos otorguen a pyme en regiones distintas a la región metropolitana con el fin de colaborar a la descentralización del país y desarrollo productivo regional. Esta línea es financiada por CORFO y de KfW de Alemania.
El acceso a este programa de financiamiento dela CORFO, se realiza a través de los bancos comerciales que lo operan. Actualmente estos son los bancos BBVA, Banco de Chile, Banco de Desarrollo, Banco Santander, Banco Security, Scotiabank.
2.- Explique qué diferencias existen entre adquirir un camión a través de un leasing financiero o un leasing operativo.
El adquirir un leasing financiero, es un contrato de arrendamiento del activo (maquinaria pesada) en un plazo pactado, y a cuyo vencimiento este tendrá derecho a adquirir el bien (con opción de compra).-
Al adquirir un leasing operativo es un contrato en virtud del cual una persona natural o jurídica arrienda la tenencia del bien (maquinaria pesada) para su uso a cambio de una renta periódica.
La diferencia que existe entre el leasing financiero y el operativo, es que en leasing financiero siempre existe la posibilidad de adquirir el bien pactado desde el inicio del contrato, mientras que el operativo sólo se presenta esta opción excepcionalmente, y de efectuarse es sobre el valor comercial del bien.
3.- A partir de las anteriores diferencias enunciadas por usted, ¿Cuál de las opciones tiene mejores beneficios para la empresa al adquirir el camión por una de las dos modalidades de leasing? ¿Poe qué?
La verdad va a depender de cuál es la necesidad de la empresa, el leasing financiero es una buena opción si esta requiere de la adquisición del activo y no cuenta con los recursos necesarios para obtenerlo, es por ello que esta sería la manera de obtenerlo.
Ahora si la empresa no le interesa adquirir el bien y solo necesita utilizarlo por un periodo determinado o no se encuentra en la posición de adquirirlo, por los gastos que este conlleva el Leasing Operativo es perfecto para esta situación.
...