ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Aliento y Crecimiento (PAC)

leonablack79Informe12 de Enero de 2015

626 Palabras (3 Páginas)3.639 Visitas

Página 1 de 3

Al iniciar el gobierno de Miguel de la Madrid, México sufría la crisis más severa que se recuerde, reflejo de la crisis mundial agravada por viejos desequilibrios en la planta productiva, el comercio y las finanzas públicas. El peso se había devaluado más de 100% en menos de un año, y se había establecido un tipo de cambio dual, controlado y libre; en el mercado libre el dólar llegó a 150 pesos; la inflación se acercaba a los tres dígitos; el producto interno bruto cayó 0.5% en 1982; el desempleo subió a 10%. Los vencimientos a corto plazo de la deuda externa y la fuga de capitales comprometían las divisas, cada vez más escasas. Se temía un cierre masivo de empresas. La confianza de la sociedad se había destrozado. El país también estaba a punto de quebrarse.

1983

Inicio de la recuperación. Con el PIRE se logró reducir el déficit fiscal (1) a 8.6%, la mitad del tamaño que tuvo en 1982; se revirtió el desequilibrio externo en la cuenta corriente (2), con un superávit de 5,860 millones de dólares, equivalente al déficit del año anterior y a 3.9% del PIB. Aunque la inflación alcanzó tres dígitos (102%), el PIRE ayudó a convenir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) nuevos apoyos financieros.

1985

Adelgazamiento del Estado. Los precios internacionales del petróleo siguieron bajando. En febrero se acordó reducir el gasto público aún más, e iniciar la liquidación, transferencia o venta de empresas públicas no estratégicas o prioritarias. Se cancelarían 80 mil empleos en el gobierno. De las 1,155 entidades paraestatales que existían, para 1988 quedaron 444. Las que retuvo el sector público fueron objeto de un programa de modernización y fortalecimiento. Las transferencias del gobierno federal al sector paraestatal se redujeron del 8 al 5% del PIB. De esta manera el Estado pudo enfocar mejor sus escasos recursos a donde más se necesitaban. Se trató de una de las políticas más importantes de cambio estructural, pues se limitaba notablemente la intervención del Estado en la economía, parte esencial del modelo, pero que había crecido desmesuradamente durante los dos sexenios anteriores.

1986

Programa de Aliento y Crecimiento (PAC). Se elaboró para expresar el rechazo del gobierno al estancamiento económico y la necesidad de una mayor cooperación de los acreedores para cubrir el servicio de la deuda una vez que se asegurara un crecimiento moderado de la economía. Estábamos al borde de la insolvencia financiera; el precio del petróleo había caído a menos de nueve dólares por barril (en 1985 había bajado de 27 a 23 dólares). La nueva caída representó para México una pérdida de 6% del PIB. En este contexto, México logró el primer acuerdo con el FMI que no suponía la aceptación de una política económica completamente restrictiva. El PAC fue útil también para lograr el ambiente psicológico interno adecuado para la sucesión presidencial. En noviembre se presentó a la Cámara de Diputados una reforma fiscal para mejorar la recaudación del gobierno sin desalentar la productividad.

1987

Desplome de la Bolsa de Valores El 19 de octubre se ordenó el cierre de la Bolsa de Valores por unas horas, debido a un comportamiento descontrolado. En la tercera semana de octubre, al mismo tiempo que ocurría un crack severo en Wall Street, la bolsa mexicana se desplomó. Todo mundo quería vender ante el temor de un contagio por la difícil situación de la economía norteamericana. En noviembre se volvió a devaluar el peso. Las bases de la economía se descompusieron y se ahogaron las perspectivas de crecimiento económico. Decenas de miles de ahorradores perdieron su patrimonio.

1988.

Reducción de la inflación. En buena medida gracias a que el Pacto de Solidaridad Económica se renovó en cinco ocasiones durante el año, la inflación se redujo a 51.7%, casi una tercera parte del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com