ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Invercion

suhailmazon5 de Junio de 2014

527 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA

Los estados financieros pro-forma son estados financieros proyectados. De otra forma dicho son el estado de resultados y balance “presupuestados”, Para realizar debidamente el estado de resultados y el balance pro forma deben desarrollarse primero los presupuestos, de ahí elaborar el flujo para posteriormente realizar el estado financiero a una fecha determinada futura. Para esto es necesario contar con el detalle de los presupuestos, como ejemplo.

Presupuesto de ventas, de producción (para obtener el costo) de sueldos directos, gastos indirectos, gastos de administración, entre otros. Después para el flujo de efectivo se parte del presupuesto de caja. Para poder determinar las cuentas de balance.

Insumos del presupuesto en la preparación de estados pro-forma:

Para preparar en debida forma el estado de ingresos y el balance pro-forma, deben desarrollarse determinados presupuestos de forma preliminar.

La serie de presupuestos comienza con los pronósticos de ventas y termina con el presupuesto de caja. A continuación se presentan los principales:

Pronóstico de ventas.

Programa de producción.

Estimativo de utilización de materias primas.

Estimativos de compras.

Requerimientos de mano de obra directa.

Estimativos de gastos de fábrica.

Estimativos de gastos de operación.

Presupuesto de caja.

Balance periodo anterior.

Utilizando el pronóstico de ventas como insumo básico, se desarrolla un plan de producción que tenga en cuenta la cantidad de tiempo necesario para producir un artículo de la materia prima hasta el producto terminado.

Los tipos y cantidades de materias primas que se requieran durante el periodo pronosticado pueden calcularse con base en el plan de producción. Basándose en estos estimados de utilización de materiales, puede prepararse un programa con fechas y cantidades de materias primas que deben comprarse.

Así mismo, basándose en el plan de producción, pueden hacerse estimados de la cantidad de la mano de obra directa requerida, en unidades de trabajo por hora o en moneda corriente. Los gastos generales de fábrica, los gastos operacionales y específicamente sus gastos de venta y administración, pueden calcularse basándose en el nivel de operaciones necesarias para sostener las ventas pronosticadas.

Proyecciones a futuro

Los estados pro-forma son útiles en el proceso de planificación financiera de la empresa y en la consecución de préstamos futuros.

Desarrollo de los presupuestos preliminares:

El proceso de preparación de los estados pro-forma, se explicará con un ejemplo práctico:

DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN BÁSICA:

La compañía manufacturera de artefactos produce y vende un producto básico. Tiene dos modelos de artefactos, modelo X y modelo Y. Aunque cada modelo se produce con el mismo proceso, cada uno requiere cantidades diferentes de materias primas y mano de obra.

DATOS DE VENTA:

Los precios de venta y las cantidades vendidas son:

Modelo

X Y Total

Precio de venta 20 27

Unidades vendidas 1000 3000

Ingreso por ventas 20000 81000 101000

MANO DE OBRA Y MATERIALES: Cada modelo del producto se hace con dos materias primas básicas. El material A cuesta $2 por unidad y el B $0.50. Los costos directos de mano de obra son $3 por hora.

Modelo

X Y

Mano de obra directa 6 7,5

Costo de materias primas

A 2 2

B 1 1,5

Costo de materias primas por unidad 3 3,5

Modelo

X Y

Mano de obra directa (horas) 2 2,5

Materias primas (unidades)

A 1 1

B 1 3

GASTOS DE FÁBRICA: Los gastos generales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com