Publicidad
kgrc16 de Mayo de 2013
423 Palabras (2 Páginas)310 Visitas
ESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO
En el caso de este mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a los siguientes objetivos:
• Optimizar la disponibilidad del equipo.
• Disminución de los costos de mantenimiento.
• Maximizar la vida útil de las maquinas.
Criterios para la información de la gestión de mantenimiento debe contemplar.
• Información técnica de mantenimiento.
• Informatización del sistema de mantenimiento correctivo.
• Informatización del sistema de mantenimiento preventivo/predictivo.
• Informatización de paradas programadas.
• Informatización del sistema de seguimiento y control de la gestión de mantenimiento.
• Interfaces con otras aplicaciones informáticas.
En el primer punto de información técnica de mantenimiento debe recoger como mínimo:
• Ficheros de equipos por ubicación.
• Fichero de equipos/maquinas /aparatos por números de matrícula.
• Fichero técnico de equipos/maquinas /aparatos.
• Características.
• Referencias.
• Repuestos.
Con esto es permitir que a través de pantallas, consultas tales como:
• Dado un código de equipo saber en ese momento:
• Maquinas instaladas.
• Características de la misma.
• Maquinas iguales a la anterior y situación (ubicación) de la misma o repuestos/ existencias en almacén.
La información del sistema de mantenimiento correctivo, en este aspecto es la informatización de los documentos:
• Petición de trabajo.
• Programas diarios de trabajo.
• Solicitud de pedidos.
En esta mecanización es necesario un adecuado estudio de la información que se recogerá en estos documentos, y circuitos de funcionamiento de la línea ejecutiva de mantenimiento.
Objetivo:
Permitir, a través de pantallas, conocer en cualquier momento la situación de un trabajo en cuanto:
• Mano de obra.
• Material.
• Datos técnicos.
• Solicitud de pedidos.
Información del sistema paradas programadas y contempla la información de:
• Calendario de paradas programadas a nivel sección con fecha y hora prevista para el paro y puesta en marcha.
• Relación de gamas de mantenimiento preventivo a realizar en la parada.
Automáticamente este fichero interactúa con los trabajos pendientes a realizar en paradas programadas.
Objetivo:
Disponer en cualquier momento del programa de trabajo a realizar en una parada programada, especificando en diagrama de barras sobre el cual mantenimiento solo indicara los periodos de intervención.
Información del sistema se seguimiento y control de la gestión del mantenimiento.
Seguimiento y control sistemático (mensual)
Controles técnicos.
• Control de horas x hombre
• Control de cargas de trabajo
• Control de ABC de trabajos más importantes
• Control de trabajos pendientes
• Control de averías y causas
• Control de equipos con averías repetitivas
Control económico.
• Resumen control de costos (centro de costo) comparado con presupuesto.
• Control de centros de costos desviados hasta nivel de petición de trabajo.
Seguimientos y controles a petición.
• Consultas a fichas técnicas.
• Listados de trabajo pendientes.
• Listados de trabajos terminados.
• Consulta de repuestos.
Es preciso tener en cuenta para decidir:
• Las condiciones organizativas preexistentes
• La cultura informática de la empresa
• Los objetivos del mantenimiento
• Los principios básicos de todo sistema
...