Qué es Diagnostico? El acto o el arte de conocer
Enviado por renatopaulrosas • 25 de Septiembre de 2018 • Apuntes • 1.287 Palabras (6 Páginas) • 240 Visitas
Qué es Diagnostico?
El acto o el arte de conocer
Determinar las causas de un problema o la naturaleza de una situación
Porqué realizar un diagnostico
Que la empresa se encuentre en dificultades
voluntad de la dirección de mejorar el rendimiento de la empresa
Qué es el Diagnostico
Medio de información que permite identificar un determinado grupo de variables:
Externas
Posición del Mercado
Competencia
Evolución tecnológica
Mercado del Trabajo
Situación Política
Factores Socio Culturales
Sistema de Valores
INTERNAS
Medios Materiales
Medios Humanos
Medios financieros
Conocimientos técnicos
Estrategias
Políticas
Organización
Sistemas de Gestión y Control
El diagnostico es, una herramienta al servicio de la voluntad de cambio y progreso, característica fundamental para una gestión eficaz
La técnica del diagnóstico se basa en el reconocimiento de la variación del valor de ciertos indicadores definidos en sus efectos sobre un fenómeno a lo largo de su rango.
Tipos de Diagnóstico
Diagnostico Global: analiza la empresa desde un punto de vista global a través de sus funciones y su organización
Diagnóstico Expreso:
Diagnóstico Funcional: análisis de una función concreta, normalmente problemas internos.
Bases Metodológicas del Diagnostico
Qué es una empresa?
Cómo funciona
cuáles son los diferentes resultados obtenidos durante su gestión?
“Empresa es un conjunto o sistema organizado de medios humanos, materiales y financieros bajo el estímulo de la consecución de un objetivo y orientado hacia la producción y/o distribución de bienes o servicios”
REALIZACION DEL DIAGNOSTICO
Coordinación del Proceso
Análisis de los resultados
Estudio de las políticas llevadas a cabo
Evolución de los medios y la Organización
Auditoría de los métodos de gestión y control
Análisis de la actividad y las iteraciones.
Fuentes de Información
Datos Cuantitativos
Internos y Externos
Resultados
Políticas
Medios de la Organización
Métodos de Gestión
Problemas de funcionamiento
Datos Externos
Socios Accionistas
Factores del entorno
Tendencias del mercado
Comportamiento de los clientes
Documentos contables y financieros
Relaciones de auditores anteriores
Rendimientos de cuentas de asambleas
Estadísticas comerciales
Presupuestos
Manuales de Procedimientos
Catálogos, Tarifas
Estadísticas INEI
Cámara de Comercio
Reportes de BCR
Revistas especializadas
Aduanas Sunat
Fuentes de Información
Entrevistas: Conversación abierta donde se busca obtener una serie de datos
Preguntas Directas
Exposición por parte de la persona entrevistada
Cuestionario: para respuestas concretas sobre un conjunto de hechos definidos
Quién hace el Diagnostico
El Director de la empresa
El equipo directivo
Por un consultor externo
Por un equipo mixto consultores y personal de la empresa
Comportamiento del Analista
Explicar las razones del diagnostico
Cortesía y saber escuchar
Juzgar los métodos y los resultados no a las personas
Informar al personal de las conclusiones y conocer sus opiniones
Organización del Diagnóstico
Preparación del diagnóstico:
Por parte del analista : Informarse sobre la empresa
Por parte de la empresa, representa alto costo en tiempo y dinero Preparar documentos e informes
POR QUE Motivos del diagnostico
QUÉ Definición de los objetivos
CÓMO Acciones a poner en practica
CUÁNDO Definición de un calendario
QUIÉN Tareas y responsabilidades
CUÁNTO Cantidad financiera costos
CÓMO Indicadores de control
La Evaluación Externa
Pretende detectar y evaluar las tendencias y los acontecimientos más allá del control de una sola empresa.
Revela las oportunidades y amenazas que clave que tiene una organización.
Propósito del Análisis del Entorno
Elaborar una lista finita de oportunidades que podrían beneficiar a la empresa y de amenazas que se deberían eludir.
Lista finita
Las empresas deben tener la capacidad de responder en forma defensiva u ofensiva a los factores.
Fuerzas Externas Clave
Fuerzas Económicas
Fuerzas Sociales, culturales y ambientales
Fuerzas políticas y legales
Fuerzas tecnológicas
Fuerzas de la competencia
Evaluación de la Información
Identificar los factores críticos para el éxito y deben ser:
Importantes para alcanzar objetivos anuales u a largo plazo.
Mesurables
Relativamente pocos
Aplicables a todas las empresas de la competencia
Análisis del Entorno
Se realizan los siguientes análisis:
Análisis de concentración
Análisis de madurez
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Análisis PEST
Análisis de la Concentración
Identificar la existencia de muchos o pocos competidores en la industria, y la tendencia a reducirse o incrementarse
Fragmentadas: existen decenas o cientos de participantes con participaciones similares, ninguno es dominante.
Concentrables: el número de participantes está disminuyendo por razones estructurales.
Concentradas: un numero reducido de competidores, participa con mas de 75% del
...