ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la estadística?

FridaPPMDocumentos de Investigación1 de Febrero de 2018

404 Palabras (2 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 2

ma) ¿Qué es la estadística?

Es una ciencia que utiliza datos –cuantitativos y cualitativos-  los describe y los organiza con el fin de obtener a partir de ellos conclusiones basadas en el calculo de probabilidades.

b) ¿Cuáles son los objetivos principales de la estadística?

Recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de la variable en cuestión

c) ¿Cuáles son las dos grandes ramas de la estadística tradicional y en qué consisten?

Descriptiva: Analiza series de datos y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de las variables que se estudian. Describe datos recopilados en una muestra

Inferencial: Utiliza los datos para la toma de decisiones respectos a la población de la cual se tomo la muestra.

d) ¿Por qué son importantes los datos en estadística?
Son la información base indispensable para un estudio estadístico. Se analizan y se crean conclusiones

e) Menciona dos fuentes oficiales en México de donde se podrían obtener datos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Banco Mundial

f) Menciona las características de las escalas de medición y da un ejemplo de cada una

Nominal: Datos son etiquetas. Numéricos o no numéricos. Define atributos de un elemento. Ejemplo; Género, nacionalidad.

Ordinal: Clasifica elementos, ordina significativamente, no operaciones matemáticas, cualitativos. Ejemplo; Pequeño, mediano, grande para un objeto

Razón: Precisa, intervalos iguales. Punto cero; ausencia total de la característica que se mide. Ejemplo; Grados Kelvin, centígrados, peso, incremento en peso, volumen.

Intervalo: Clasificación con unidades iguales, magnitudes constantes, hay operaciones matemáticas y mediaciones. Cuantitativas. Ejemplo; Calificaciones

g) ¿Cuál es la diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos?

Cualitativos: No se miden numéricamente, determinan modalidades.

Cuantitativos: Se pueden medir numéricamente

h) Enuncia dos ejemplos de datos cuantitativos discretos y dos de datos cuantitativos continuos

Cuantitativos discretos: Número de personas en la familia. Número de autos vendidos.
Cuantitativos continuos: Estatura. Peso. Ingreso mensual

i) De acuerdo con tu carrera enuncia una relación entre dos variables (define cual sería tu variable dependiente y cual (es) tus variables independientes

*Negocios internacionales

La cantidad de productos que son importados a un país ha aumentado gracias a la globalización y los nuevos métodos de transporte. Variable dependiente; productos importados. Variable independiente es métodos de transporte

  1. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?

9

  1. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?

4

  1. ¿Cuáles variables son cualitativas y cuales variables son cuantitativas?

Cuantitativas: Precio, número de habitantes, calificación del hotel

Cualitativos: País

  1. ¿Qué tipo de escala de medición se usa para cada variable?

País—nominativa

Precio, numero de habitaciones, calificaciones—intervalo


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com