ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué habilidades o competencias debo cumplir para gerenciar una empresa en la actualidad?

Hachiko2020Apuntes21 de Noviembre de 2022

3.388 Palabras (14 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CONTABILIDAD

¿Qué habilidades o competencias debo cumplir para gerenciar una empresa en la actualidad?

INTEGRANTES:

 Córdova Navarro, Ibeth Danuska

Julca Requejo, Lucy Roxana

 Moreno Zapata, Daily Del Socorro

Peña Montalban, Katerin Peña

 Yactayo Palacios, Karin Marleny

ASESORA:

Pingo Cruz, Yili Carina

PIURA — PERÚ

2022-2

INDICE:

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        DESARROLLO        4

        HABILIDAD DE DIRECCIÓN        4

        SERVICIO AL CLIENTE        4

        TOMA DE DECISIONES        5

        INTELIGENCIA EMOCIONAL        6

        INTELIGENCIA FINANCIERA        7

        MANEJO DEL TIEMPO        7

        PENSAMIENTO ESTRATÉGICO        8

        CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN        8

        TRABAJO EN EQUIPO        8

        ESTRATEGIAS        9

        COMPETENCIA DE LOGRO Y ACCIÓN        10

        EFICIENCIA PERSONAL        10

III.        CONCLUSIONES        12

IV.        REFERENCIAS        13

 

  1. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este informe académico se dará a conocer las diversas competencias y habilidades que los gerentes y líderes necesitan desarrollar, partiendo de que las organizaciones actuales cambian, demandan y compiten producto de la globalización, inauguración de nuevos centros de negocios, crecimiento económico, nuevos sistemas de gobernanza, adquisiciones, tratados de libre comercio, etc. Los líderes empresariales deben y tienen que estar preparados para enfrentar estos desafíos y desarrollar las habilidades, y competencias necesarias para permitir que sus organizaciones tengan éxito y prosperen a pesar del entorno en constante cambio.

La directora general de Helm Bank, Andrea Gómez, destacó que los líderes de hoy están cada vez más preparados para el cambio, buscan desafíos complejos y son dinámicos, innovadores y creativos. Abordan temas como el coaching de equipos de trabajo, escuchar a los empleados y orientarlos en concordancia con la misión y visión de la empresa hasta el logro de las metas directivas. Asimismo, son mutuos con los empleados, y sus preocupaciones incluyen la motivación, la satisfacción personal, la calidad humana y otros factores que determinan cómo desempeñar un trabajo y sentir el sentido de pertenencia a una organización.

Los líderes de hoy aman su trabajo, tienen empatía por los demás y se están preparando cada vez más para encontrar mejores formas de desarrollar las habilidades necesarias para liderar bien los equipos de trabajo, liderar con empatía, tomar las decisiones correctas y resolver con éxito los problemas y conflictos, la capacidad de trabajar en equipo, ser capaz de asumir riesgos, introducir innovaciones, crear, empatizar con los demás y otros factores que permitan a la organización alcanzar las metas y tareas deseadas de acuerdo con su misión y visión.

Todos los gerentes necesitan desarrollar las habilidades y competencias para liderar de manera eficiente y efectiva a sus grupos de trabajo en las organizaciones donde se encuentran. Cada uno de estos será discutido a continuación.

  1. DESARROLLO

Las habilidades que se aprenden en el ambiente en el que se desarrolla la conducta humana son aquellas que aparecen en la vida adulta de la persona que practica todo lo  aprendido durante un periodo de tiempo,  deben ser para reforzar  conductas positivas. fortalecerlos, incluidas habilidades de comunicación que lo ayudarán a comunicarse con otras personas.

  • HABILIDAD DE DIRECCIÓN

Para Fernández (2020). Las habilidades de liderazgo consisten en secuencias identificables de actividades que realizan las personas que conducen a resultados específicos. La gestión es el proceso de trabajar con a través de otras personas; Su objetivo es lograr de manera efectiva metas organizacionales. La gerencia trata de organizar a los miembros del equipo; coordinar, dirigir, administrar y conducir sus actividades para lograr los resultados y objetivos deseados.

Estas son "habilidades que un gerente debe dominar primero en comunicación, toma de decisiones y conciencia de riesgo, creatividad, planificación y liderazgo".

En toda organización hay una fuerza dominante que cambia y fortalece el crecimiento de la producción a través de la capacitación y especialmente de la comunicación. Una organización inteligente que implementa nuevos métodos operativos requiere prestar atención a las relaciones humanas que ocurren en la vida laboral, al planificar la estructura y  los procesos; Por ejemplo, recompensas,  evaluación del desempeño,  toma de  decisiones y comunicación.

  • SERVICIO AL CLIENTE

Por otro lado, según Spring profesional (2022). Los especialistas en servicio al cliente son responsables de resolver los problemas de los clientes y brindar una excelente experiencia de servicio. Para mantener a los clientes contentos y satisfechos con los servicios, una organización debe contratar agentes de atención al cliente con habilidades específicas que realmente los conecten con los clientes.

Cada cliente que se toma un tiempo de su ajetreada vida para interactuar con una marca es importante. Las empresas que no valoran a sus clientes tarde o temprano los perderán.

  1. Buena comunicación: La buena comunicación es uno de los mejores servicios al cliente. Estos profesionales necesitan entender lo que dicen los clientes. Deben ser capaces de proporcionarles información relevante y posibles soluciones a sus problemas. Ya sea por chat en vivo, correo electrónico o redes sociales, es importante que comprenda la solicitud del cliente y se comunique con él de manera profesional.
  2. Escucha activa: Es una de las habilidades de comunicación más efectivas para los representantes de servicio al cliente. Estos empleados no tienen que aceptar a los clientes habituales y escuchar sus preguntas por primera vez. Incluso si se encuentran con el mismo problema varias veces al día, deben escuchar a todos y ofrecer la mejor solución posible en cada llamada.
  3.  Actitud positiva: Los representantes de servicio al cliente siempre deben tener una actitud positiva, incluso cuando tienen un mal día. La forma en que responden a las llamadas de los clientes es crucial. Incluso si un cliente particularmente audaz y agresivo resulta irritante.
  4.  Lenguaje positivo: Los agentes que trabajan con una actitud positiva pueden enfocarse en las soluciones y usar un lenguaje positivo les permite hablar positivamente. El lenguaje positivo es más que una comunicación técnica que ayuda a estos profesionales a compartir información con los clientes.

Por ejemplo, si un cliente llama para verificar un artículo que actualmente está agotado, el empleado de atención al cliente podría decirle algo como que el producto está agotado y no puede obtenerlo hasta dentro de dos semanas.

Y, utilizando un lenguaje positivo, pueden decir: el producto estará disponible en dos semanas, puede realizar un pedido ahora y lo enviaremos una vez que esté disponible.

  • TOMA DE DECISIONES

Para Navarro (2018) el proceso de decisión comienza con la existencia de un problema o, más precisamente, con la diferencia entre la situación actual y la situación deseada. En este paso, se entiende la condición mostrada, es decir. el problema está definido para una solución. “El problema puede ser presente, porque existe un desfase entre el estado real actual y el deseado o potencial, porque se estima que ese desfase existirá en el futuro. La identificación del problema debe tener una visión clara y objetiva y visión muy clara del término alteridad, es decir escuchar otras ideologías para articular una posible solución colectiva.” Una vez que un gerente percibe un problema, debe identificar los criterios de decisión críticos para resolverlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (207 Kb) docx (63 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com