“RESUMEN DE EQUILIBRIO DE MERCADO”
Ana QuirozResumen1 de Mayo de 2019
455 Palabras (2 Páginas)550 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN
“RESUMEN DE EQUILIBRIO DE MERCADO”
Grupo: 1RV4
Nombre: Quiroz Hernández Ana Karen
Equilibrio es una situación en la cual fuerzas opuestas se compensan entre sí. El equilibrio de mercado ocurre cuando el precio logra conciliar los planes de compra y de venta. El precio de equilibrio es aquel en el cual la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida.
La cantidad de equilibrio es el monto comprado y vendido al precio de equilibrio. Un mercado tiende al equilibrio porque:
1.-El precio regula los planes de compra y de venta.
2.- El precio se ajusta cuando esos planes no coinciden.
El precio de un bien regula las cantidades demandadas y ofrecidas. Si el precio es demasiado alto, la cantidad ofrecida excede la cantidad demandada. Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede la cantidad ofrecida.
Sin embargo, hay un precio al cual la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida.
Ajustes de precio
Si el precio está por debajo del equilibrio se presenta un faltante, y si el precio está por encima del equilibrio se da un excedente.
Los cambios de precio son benéficos para los compradores, y también para los vendedores.
Un faltante impulsa el precio hacia arriba
Los consumidores no pueden forzar a los productores a vender más de lo que han planeado. En esta situación entran en acción fuerzas para aumentar el precio y moverlo hacia el precio de equilibrio.
Al advertir la insatisfacción de los clientes, algunos productores elevan el precio, mientras que otros optan por incrementar su producción. A medida que los productores impulsan el precio hacia arriba, éste sube hacia su equilibrio.
Cuando el precio ha subido lo suficiente para que ya no haya faltante, las fuerzas que lo impulsan dejan de operar y el precio se ubica en el punto de equilibrio.
Un excedente impulsa el precio hacia abajo
Los productores no pueden forzar a los consumidores a comprar más de lo que planean. En esta situación entran fuerzas en acción para disminuir el precio y llevarlo hacia su equilibrio.
A medida que los productores reducen sus precios, éstos bajan hacia su equilibrio.
Cuando el precio ha bajado hasta el punto donde ya no haya excedente, las fuerzas que lo impulsan dejan de operar y el precio se ubica en su punto de equilibrio.
El mejor intercambio posible para compradores y vendedores
Cuando la gente hace ofertas libremente para comprar y vender, y cuando los demandantes tratan de comprar al precio más bajo posible y los ofertantes intentan vender al mayor precio posible, el precio al que se da el intercambio es el precio de equilibrio, es decir, aquel al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. El precio coordina los planes de compradores y vendedores.
Bibliografía:
Michael Parkin, “Economía”, decimoprimera edición, PEARSON, México, 2014, 840pp.
...