ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responder al cuestionario del tema 4: "Reestructura financiera”

ekgfloresInforme2 de Diciembre de 2016

764 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

Alumna: Erika Griselda Gutiérrez Flores

 Cuenta # 21643040

  Fecha: 01 de Dic. De 16

4.2 Responder al cuestionario del tema 4

Responder al cuestionario del tema 4: "Reestructura financiera”

  1. ¿Qué es la reestructura financiera?

Son las diferentes fuentes para abastecerse de producto, deuda y capital o posibles combinaciones entre estas con exigibilidades y características diversas en el tiempo.

  1. ¿Por qué se hacen las reestructuras financieras?

1. La empresa no tiene la suficiente liquidez para realizar los pagos de interés y capital por los préstamos recibidos.

2. El costo de las fuentes de financiamiento es mayor que la tasa de rendimiento que ofrecen las empresas.

3. La calidad de las utilidades no es adecuada para realizar los pagos de los costos y gastos que las empresas erogan por su operación.

4. La expansión de la empresa no se puede realizar con la estructura financiera actual.

  1. ¿En qué consiste una negociación o reestructura de un préstamo?

Al reestructurar toma las deudas que se posee con varios productos financieros, las unifica y las convierte en un solo crédito.

  1. ¿Cuándo es conveniente la ampliación del plazo y manejo del porcentaje de intereses en un préstamo bancario?

Cuando la empresa tiene problemas de flujo de efectivo.

  1. ¿Qué elementos se utilizan en el análisis para la obtención de un nuevo fondo de financiamiento? [pic 1]

  1. ¿En qué consiste la emisión pública de acciones?

En que otras empresas o personas puedan comprar dichas acciones para tener derecho de voto en la sociedad de la cual se compró acciones.

  1. ¿Qué elementos intervienen en la decisión de emisión pública de acciones?

Acciones comunes y preferentes, son las más conocidas.

  1. ¿En qué consiste la emisión privada de obligaciones?

Son títulos de crédito comúnmente al portador que se emiten a mediano y largo plazo (generalmente entre cuatro y siete años), y representan una fracción proporcional de un crédito colectivo a cargo de una empresa (sociedad emisora), misma que se compromete a cubrir a los tenedores de dichos instrumentos de financiamiento, los intereses correspondientes y a restituir el capital mediante amortizaciones, ambos de manera preestablecida y periódica

  1. ¿Qué elementos intervienen en la decisión de emisión privada de obligaciones?
  • Quirografarias.
  • Hipotecarias.
  • Fiduciarias.
  • Subordinadas.
  • Indizadas.
  • Convertible

  1. ¿En qué consiste la emisión de bonos privados empresariales?

Un bono es un certificado en el cual se declara que un prestatario adeuda una suma especificada. A objeto de reembolsar el dinero tomado en préstamo, el prestatario conviene en hacer los pagos de intereses y de principal en fechas determinadas.

  1. ¿Qué elementos intervienen en la decisión de emisión de bonos privados empresariales?

Pago de intereses, calidad de crédito, la tasa de interés, precio, yield, etc…

  1. ¿Qué proceso se usa en la determinación del costo para cada una de las fuentes de financiamiento usada en la estructura financiera de la empresa?
  • Identificación de los recursos que se utilizan para financiar la empresa.
  • Clasificación de los recursos que se utilizan para financiar la empresa por cada tipo de fuente de financiamiento.
  • Determinación del factor de ponderación de cada fuente de financiamiento con referencia al total de financiamiento de la empresa.
  • Cálculo del costo financiero en términos financieros que se paga por cada una de las fuentes de financiamiento de la empresa.
  • Determinación del costo ponderado de cada fuente de financiamiento, el cual se determina multiplicando el factor de ponderación de cada una de las fuentes de financiamiento por su costo financiero correspondiente.
  • Suma de los costos ponderados de las diversas fuentes ponderadas con lo cual se obtiene el costo de capital promedio ponderado de capital de la empresa.”

  1. Describe las opciones existentes para realizar una reestructura financiera.
  • No se puede hacer frente a una deuda
  1. Describe el proceso de cálculo para determinar el costo de capital promedio ponderado.

El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito de englobar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usará una empresa para fondear algún  proyecto en específico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (21 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com