Ronda De Uruguay
learjet30 de Octubre de 2014
664 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
Ronda de Uruguay
Introducción
La Ronda de Uruguay tuvo una duración de siete años y medio, lo cual fue más tiempo de lo previsto. Llegaron a participar 123 países. La Ronda de Uruguay, fue la mayor negociación comercial que se haya realizado, ya que abarcaba casi la totalidad del comercio, desde productos básicos, servicios de telecomunicaciones y bancarios, entre muchas cosas más.
Desarrollo
La Ronda de Uruguay ha sido la reforma más grande que ha tenido el sistema mundial de comercio desde que se creó el GATT. Una medida que fue principal para lograr que los regímenes comerciales tuvieran una perspectiva y fueran transparentes en todo el mundo, fue la presentación de informes periódicos de las políticas comerciales entre los miembros del GATT.
La Ronda de Uruguay empieza a nacer en 1982 en el mes de noviembre, en una reunión ministerial que se celebró por los miembros del GATT en Ginebra. Hicieron falta 4 años de estudio y aclaraciones, finalmente en 1986 en Punta del Este, aceptaron finalmente un programa de negociación que abarcaba casi todo el comercio. Todos los artículos del GATT ya existente, los someterían a revisión. Este sería el mandato de mayor envergadura que se acordaría en materia de comercio.
En 1988, se reúnen nuevamente los ministros en Montreal, Canadá, aquí se llevaría a cabo una evaluación de progresos realizados al promediar la Ronda. Dicha reunión, tenía como propósito aclarar el programa de los dos años restantes, pero hubo estancamiento en las conversaciones. La situación pudo ser resuelta hasta el mes siguiente en una reunión en Ginebra. En la reunión, convinieron en resultados iniciales, resaltaban las concesiones en materia de acceso a los mercados para los productos tropicales, que estaban encaminadas a ayudar a los países en desarrollo, así como un sistema de solución de diferencias modernizada y el mecanismo de examen de las políticas comerciales, que que preveía los primeros exámenes amplios, sistemáticos y regulares de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros del GATT.
En 1990, la Ronda Uruguay entró en su período más sombrío. A pesar de que las perspectivas políticas eran desfavorables, se siguió realizando una considerable cantidad de trabajo técnico, que dio lugar al primer proyecto de un acuerdo jurídico final. Ese proyecto, el “Acta Final”, fue compilado por el entonces Director General del GATT, Arthur Dunkel, quien presidió las negociaciones a nivel de funcionarios. El proyecto se presentó en Ginebra en diciembre de 1991. El texto respondía a todos los aspectos del mandato de Punta del Este, con una excepción: no contenía las listas de compromisos de los países participantes sobre reducción de los derechos de importación y apertura de sus mercados de servicios. El proyecto se convirtió en la base del acuerdo definitivo.
Estados Unidos y la UE, en noviembre de 1992 resolvieron la mayoría de sus diferencias en materia de agricultura mediante un acuerdo denominado informalmente el “Acuerdo de Blair House”. En julio de 1993 la “Cuadrilateral” anunciaron importantes progresos en las negociaciones sobre aranceles y cuestiones conexas Hubo que llegar al 15 de diciembre de 1993 para que quedaran finalmente resueltas todas las cuestiones y concluidas las negociaciones sobre el acceso a los mercados de bienes y servicios El 15 de abril de 1994 los Ministros de la mayoría de los 123 gobiernos participantes firmaron el Acuerdo en una reunión celebrada en Marrakech.
El GATT, fue sustituido por la OMC, como la organización internacional. El Acuerdo General, sigue existiendo, ahora como tratado general de la OMC, esto, como consecuencia de las negociaciones de la Ronda de Uruguay.
Conclusión:
La Ronda de Uruguay, fue y ha sido la mayor reforma del sistema mundial del comercio
...