ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rueda De La Competitividad Estratégica De Tu Organización.

marge_197120 de Junio de 2013

470 Palabras (2 Páginas)854 Visitas

Página 1 de 2

Maestría en Educación.

MATERIA: PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

UNIDAD: 3. Planeación estratégica

3.3 Herramientas para la Planeación

3.3.1 Actividad extra-áulica: Elabora la jerarquía de la rueda de la competitividad estratégica de tu organización.

La siguiente Rueda de la competitividad pertenece a la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz, esta imagen nos ilustra algunos de los conceptos requeridos para regresar a una industria a su posición de liderazgo.

La rueda tiene un círculo concéntrico. Se definirá brevemente cada círculo.

• Mercado meta:

Población de las Choapas y lugares circunvecinos. En esta parte del círculo se pretende expandir el mercado a nivel Regional y Nacional.

• Compras:

Se pretende cubrir las necesidades que se requieren dentro del área administrativa de la Universidad.

-Material didáctico.

-Maquinaria y equipo.

Material de Oficina.

• Marketing:

Los medios que la Universidad usa para satisfacer las necesidades de una sociedad a través de:

-Firmas de convenios.

Simposios

Congresos

Actividades Académicas

Apoyo a la empleabilidad

• Mano de Obra:

La presencia de una red universitaria y centros de formación técnica de calidad hacen que La UTSV sea un lugar del saber y del saber hacer. Su mano de obra especializada y con alto nivel de escolaridad, le permiten compararse con las mejores Universidades a nivel regional y estatal. Técnicos

Licenciados

Ingenieros

Maestros

Doctores

Investigación y desarrollo:

Personal capacitado para realizar proyectos en las áreas científicas y tecnológicas, a través de la innovación y publicaciones, además de usar de manera objetiva proyectos que impactan en el campo laboral.

-Cuerpos Académico

-Equipo de Investigadores

• Producción:

En esta parte se discute el papel de la UTSV y los desafíos abiertos para la producción de conocimiento científico en el presente contexto de transformación y cambio en los paradigmas y revisa los conceptos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, y sus posibilidades para el quehacer científico, explicitando la forma como estos orientaron las prácticas docentes a la producción de:

Alumnos competentes

Servicios Académicos de Calidad

• Distribución:

En esta rueda la UTSV propone la forma en que podrá a darse a conocer el trabajo que en ella se realiza.

Medios de Comunicación

Carreras Técnicas

• Finanzas y Control:

Son los recursos que emanan de diversos sectores para la aplicación de proyectos institucionales y académicos.

Propio

Federal y estatal

Instituciones diversas

• Línea de Producto:

En esta parte de la rueda, se muestra que línea de Énfasis se pretende alcanzar dentro de la Universidad Tecnológica.

Universitarios Técnicos e Ingenieros de diversas carreras técnicas y profesionales.

• Ventas:

En esta rueda se promueve la oferta educativa que la UTSV proporciona a nivel local, regional y estatal.

-Profesionistas competentes.

-servicios de calidad.

-Técnicos capacitados

Reflexion

Al realizar una planeación estratégica debemos considerar la rueda de competitividad estratégica, para tener una guía de los pasos y las posibles soluciones de las diversas actividades o metas, a lograr en cada actividad planeada dentro de dicha estrategia.

Nos compete interpretar cada círculo ya que de ello dependerá de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com