SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
csandramorenoPráctica o problema18 de Mayo de 2019
8.302 Palabras (34 Páginas)228 Visitas
Variaciones
Natalia Sánchez Gómez
Dora Leiny Pérez López
Sandra Celene Romanos Moreno
Jaivelli Juliette Cancio
.
Febrero 2019
Corporación Universitaria Minuto de DIOS.
Antioquia.
Costos
SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
(bravo, 2005)El sistema de costeo por órdenes de producción, también conocidos con los nombres de costo por órdenes específicas de producción, por lotes de trabajo o por pedidos de los clientes.
Es asimismo propio de empresa que producen sus artículos con base en el ensamble de varias partes hasta obtener un producto final, en el cual los diferentes productos pueden identificarse fácilmente por unidades o lotes individuales, como las industrias tipográficas.
El sistema de costeo por órdenes de producción se basa en datos históricos, ya que es un sistema que se aplica en gran número de industrias que trabajan con base en órdenes de producción intermitente, en las cuales es posible suspender el trabajo en cualquier operación.
ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
(Bravo, 2005)En costo por órdenes de producción, las empresas deben tener en cuenta, en primera instancia, las ordenes de producción que deben elaborarse a pedido del departamento de ventas y de acuerdo con las necesidades de los clientes.
OBJETIVOS DEL SISTEMA
- Calcular el costo de producción de cada artículo que se elabora, mediante el registro adecuado de los tres elementos en las hojas de costo por trabajo.
- Mantener en forma adecuadas el conocimiento lógico del proceso de producción de cada artículo.
- Mantener un control de la producción, aun después de que esta se ha terminado, con miras a la reducción de los costos en la elaboración de nuevos lotes de trabajo.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
(BRAVO, 2005)La instalación de un sistema de costeo por órdenes de producción requiere en primer término la elaboración de una carta de flujo de trabajo, en la cual se pueda apreciar en forma clara el proceso de elaboración de los artículos mediantes el empleo de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación aplicados.
En indispensable establecer, de acuerdo con el departamento de contabilidad, las cuentas auxiliares y de control que llevaran todos los requisitos por las operaciones que afecten la producción.
MATERIALES
TERMINOLOGIA DE LOS MATERIALES
(BRAVO O. G., 2005)En la relación con la compra y el uso de los materiales dentro de una empresa se debe hacer la siguiente aclaración
MATERIA PRIMA: en la compra de materiales, el término “materia prima” hace referencia tanto a los materiales directos como a los indirectos.
MATERIALES DIRECTOS: son aquellos que se entran directamente en la producción, o dicho de otra manera, los que pueden identificarse plenamente con el producto, lo constituyen físicamente y económicamente son significativos.
MATERIALES INDIRECTOS: son aquellos que aunque no se incorporan en la producción del producto, son indispensable dentro del proceso de producción (CIF control)
SUMINISTROS DE FABRICA: por lo general, cuando se habla de suministro de fábrica no se hace referencia a materiales sino a diversos implementos o artículos que se requieren para mantener una fábrica o una planta en buen estados
CONTABILIZACIÓN DE LA COMPRA DE MATERIALES
- Una vez comprobada la calidad de los materiales que se han recibidos, se registran en el software.
- En el departamento de costo nada se hace en relación con la compra de materiales, puesto que estos aún no han entrado en producción.
- En el departamento de contabilidad general la compra de los materiales, utilizando el sistema de inventario permanente, se registra en el diario:
Inventario de materia prima XXX
Cuentas por pagar XXX
REQUISICIÓN DE MATERIALES PARA PRODUCCIÓN
La requisición de materiales también se llama solicitud de materiales. Es una hoja especial que generalmente se hace por triplicado, exigida por el almacenista para entregar la materia prima con destino a un trabajo específico.
CONTABILIZACIÓN DEL USO DE LOS MATERIALES
- (BRAVO O. G., CONTABILIDAD DE COSTO, 2005)Una vez que se ha estudiado la requisición de materiales y estos se han despachados oportunamente, se produce a registrar la salida correspondiente en el software de inventario.
- (BRAVO O. G., 2005) En el departamento de costo una vez recibidas las requisiciones, se separan las directas de las indirectas.
- En el departamento de contabilidad general se separan y se suman las requisiciones de materiales directos y se hace el siguiente registro
Inventario PEP (materiales)(3) XXX
CIF control (mat.ind.)(5) XXX
Inventario material (1) XXX
USO DE RESPUESTOS
El departamento de contabilidad general hará el siguiente asiento, teniendo en cuenta que los repuestos se consideran como costos indirectos
Costo indirecto de fabricación control (repuesto) (5) XXXX
Inventario repuesto (2) XXXX
Si se presenta el caso de una devolución de repuesto, el asiento se haría de manera contraria a la que se hizo su uso, o sea:
Inventario repuesto (2) XXXX
Costos indirectos de fabricación control (repuesto) (5) XXXX
GASTOS DE MANEJO DE MATERIALES
(BRAVO O. G., 2005)La recepción, el manejo, el mantenimiento de los materiales dan origen a una serie de gastos dentro de las empresas cuya contabilización se puede hacer de diferentes maneras
La empresa que adopta esta política acostumbra fijar una cuota predeterminada de gastos por materiales, y luego los cargan a la producción.
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS
- (BRAVO O. G., 2005)Inventario de producto terminados es el de aquellos producto que ya han sido terminados, almacenados y han quedado listo para la venta
- Inventario de productos en proceso está representado por aquellos productos qu no han sido terminados
- Inventario de materias primas se considera como inventario algunos materiales que ya llevan trabajo realizados y que van a servir para la elaboración de otros productos. De manera, lo que en una empresa es un producto acabado, para otra puede ser únicamente un material.
- Inventario de suministro o de fábrica todos los inventarios propiedades de una empresa , se ubican en unas de las clasificaciones antes enumeradas.se debe tener presente, por tanto, que una mercancía en consignación no puede catalogarse como inventario
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
(BRAVO O. G., CONTABILIDAD DE COSTO)Conocer el costo de los materiales, o de los productos terminados, o de los productos semiterminados que han quedado en existencia en un periodo dado, cuando gran número de ellos tiene precio unitario diferente.
- Primeras en entrar, primeras en salir (PEPS)
- Ultimas en entrar, primeras en salir (UEPS)
- Promedio ponderado
COMPARACIÓN DE LOS METODOS
- El método de PEPS muestra como ventaja un inventario valorado con los costos más reciente, o sea que en una economía inflacionaria el balance general estaría actualizando con el precio más real en cuanto a sus inventarios.
- El método de UPES tiene como ventajas las siguientes registra los costos de producción por materia a los precios más actualizados
- Se debe recordar finalmente que la DIAN aceptada cualquiera de los métodos de valuación d inventario siempre que esté de acuerdo con la técnica contable
MANO DE OBRA
NATURALEZA DE LA MANO DE OBRA
(BARVO, 2005)El pago a los trabajadores y demás personas que laboran la fabricación en una empresa constituye la mano de obra, cuya incidencia sobre la producción ya sea en la fabricación directa o indirecta, es notoria desde todo punto de vista.
MANO DE OBRA E INDIRECTA
La mano de obra es la remuneración que se da a los trabajadores que interviene directamente en la elaboración del producto, es decir, el pago que se da a los obreros que trabajan en los diferentes departamentos de producción.
Existen dentro de una empresa muchos otros tipos de mano obra que se clasifican para efectos de su contabilización, junto con la indirecta y sus correspondiente prestaciones sociales, como costo indirectos.
...