ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección De Proveedores Y Cotizaciones

fenixslayer28 de Octubre de 2013

825 Palabras (4 Páginas)2.131 Visitas

Página 1 de 4

Selección de proveedores y cotizaciones

1. Investigación de proveedores NACIONALES Y extranjeros. Cuando se desconocen los posibles proveedores, se puede recurrir a organismos públicos y privados que existen en nuestro país tales como A.N.I.E.R.M. (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana A.C.) , las Cámaras de Comercio e Industria, el Banco Nacional de Comercio Exterior, la Secretaría de Comercio , etc. Agregados comerciales de las Embajadas de otros países, organizaciones especializadas como JETRO de Japón, dedicadas exclusivamente a la promoción de los productos de su país, exposiciones, etc. México tiene un gran número de países, consejeros comerciales en sus embajadas.

La mayoría de los departamentos de adquisiciones mantienen archivos sobre los proveedores. Estos archivos son fuentes valiosas de información, ya que contienen datos sobre el desempeño del proveedor en operaciones anteriores relativas a órdenes similares. Algunos departamentos de adquisiciones visitan las plantas de los proveedores principales para tener información de primera mano sobre las instalaciones de que disponen para cumplir la orden y sobre la calidad del trabajo producido. Algunos proveedores envían películas cinematográficas, transparencias y folletos que describen sus instalaciones.

En la selección de proveedores y cotizaciones, generalmente se procede a consultar y elaborar un listado de proveedores disponibles en el ramo deseado, y dicha recopilación puede generarse a través de diversas fuentes:

a) Experiencias que la compañía compradora haya tenido.

b) Contacto con agentes vendedores.

c) Catálogos y publicaciones

d) Anuarios de Cámaras industriales.

e) Ferias, exposiciones y convenciones.

La decisión para seleccionar a los proveedores consistirá principalmente de las siguientes características:

* - Que sus productos tengan la calidad satisfactoria

* - Que envíe el pedido oportunamente

* - El precio, que sea el más bajo

* - El servicio que preste sea excelente.

* - Que sus productos vengan con garantía de devolución por si tiene algún defecto o no son los requeridos.

* - Entre otros.

Algunas de las cosas que también se toman en cuenta del vendedor, son su historial pasado, instalaciones, fuerza técnica, nivel financiero, de organización y de administración, reputación, y localización.

La cantidad de compra que realicemos influirá en el peso que se le asigne a cada uno de los anteriores aspectos.

Evaluación del proveedor.

De los posibles proveedores es deseable realizar visitas a sus instalaciones fabriles, donde el comprador evalué sus técnicas de producción mediante observaciones guiadas por el encargado de manufacturas (o de control de almacén para intermediarios o distribuidores) , con la finalidad de conocer si pueden proporcionar un abasto ininterrumpido. Uno de los factores del proveedor a evaluar son su reputación, sus políticas de venta relación precio - calidad, la cercanía de las instalaciones del comprador , los métodos que emplea para fletes y entregas, entre otros.

Retroalimentación empresa - proveedor

Retroalimentación empresa - proveedor

El departamento de adquisiciones debe establecer sistemas de retroalimentación mediante los cuales los proveedores le comuniquen con anticipación las entregas que sufrirán retraso, lo cual deberá informarse al departamento de control de materiales, para establecer acciones que contrarresten esta situación.

Este tipo de solución de problemas requiere sistemas bien diseñados y personas expertas en encontrar la solución más acertada.

Sobre un mercado de proveedores, aquellos que disponen del producto que necesitamos, la empresa evalúa preliminarmente y selecciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com