ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Si usted está trabajando en una empresa u organización y le piden realizar un inventario de producto terminado: ¿usted puede saber cuáles son las ventas que ha generado la empresa?

linparkInforme26 de Marzo de 2016

3.376 Palabras (14 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 14

                                         GUÍA  No 30  CODIFICACIÓN DE INVENTARIOS

3.1.1.1 Si usted está trabajando en una empresa u organización y le piden realizar un inventario de producto terminado: ¿usted puede saber cuáles son las ventas que ha generado la empresa?


* En vista de que la empresa importa el producto de  Ingrid Ltda. Es una empresa pequeña y de que cuenta con capital tecnológico, no se requiere de mucho personal ni capital humano para la elaboración y empaque de los productos de la empresa y por lo tanto se evitarían cuellos de botella en la producción. Al contrario, si se contratara más personal la empresa incurriría en más costos de nómina y generaría, irónicamente, cuellos de botella debido a que llegaría un punto en que los empleados contratados resultarían ineficientes en la producción de las galletas y los demás productos debido a la ley de los rendimientos decrecientes.


* Como se ha podido ver en los pronósticos de inventarios, hay diferencias entre la demanda real de los productos y el pronóstico de las ventas, por lo que primero se debe realizar un estudio de la demanda conociendo de mejor forma al consumidor para mejorar este pronóstico. Además, es necesario implementar un sistema WMS (Warehouse Management System) para controlar el movimiento de las existencias (del inventario) en las bodegas, optimizar el espacio de las mismas y saber al mismo tiempo cuáles son los productos de mayor rotación y cuáles los de menor rotación (ya que Productos Ingrid Ltda. maneja varias referencias de productos), lo cual a su vez se sincroniza con el conocimiento previo de la demanda ya mencionado anteriormente y que finalmente sirve para reducir los costos de inventario y tener una mayor visibilidad del mismo.


* El entorno empresarial es altamente aleatorio, mientras hoy las cosas pretenden estar a favor de una compañía, mañana está a favor de la competencia, tal como lo vemos en esta aplicación del modelo donde no triunfo el método que se esperaba sino una adaptación a un sencillo modelo que cualquier empresa podría usar. La habilidad de un gerente logístico radica en la facilidad de ser quien triunfe.

3.1.2 Socialice con sus compañeros: ¿cómo haría más fácil el inventario?, ¿con quién haría el inventario? ¿Por qué pediría ayuda para realizar el inventario?

¿Por qué no  pediría ayuda ¿En caso de pedir ayuda a quiénes tendría en cuenta para la realización de este inventario?

Para realizar un inventario de forma eficiente es recomendable llevar a la práctica algunos métodos como los que se mencionan a continuación.
Contar con un sistema de códigos distinto para cada uno de los productos, así será mucho más fácil contabilizarlos y diferenciarlos entre ellos.
Confeccionar una lista tanto de los productos que más se hayan vendido como de los que no han tenido tanto éxito y llevan mucho tiempo guardado en el almacén.

PROGRAMACIÓN DEL INVENTARIO: La gerencia decidirá el momento adecuado en que deba realizar el inventario general. Se deberá cerrar por ese día cualquier ingreso o salida de un producto desde bodega.
Para la preparación del inventario la persona encargada procederá a:
- Preparar los almacenes para la toma de inventario enfocándose en la limpieza y el orden.
- Designara al personal que deberá atender al equipo de i
nventario.
- Se designara el jefe de equipo por almacén y la conformación de los grupos para el proceso de inventario.
- Se entregara la documentación necesaria para llevar a cabo la toma de inventario.
- Se verificara que el almacén a cargo se encuentre debidamente al día.

ECUCION DEL INVENTARIO: En el día, lugar y hora señalada se reunirá el jefe equipo con el personal a cargo para la toma de inventario tomando en cuenta los siguientes puntos:
-El encargado del conteo de inventario imprime un mapa de la bodega o almacén y divide el mapa en varias secciones iguales.
-Determina el número de secciones mediante la estimación del número de empleados que participarán en el conteo.
-Se formaran los grupos de conteo, cada grupo recibe una hoja con el formulario de inventario y un mapa de la bodega, los cuales deben ir a la sección encargada a contar y anotando las cantidades en la lista que se les da.

RESULTADO DEL INVENTARIO: Se elabora un informe de inventario que se entrega a la gerencia de administración y finanzas para que esta determine el destino de las diferencias de inventario previo análisis que corresponda en este caso.

TOMA DE INVENTARIO GENERAL DE EXISTENCIAS

ALMACÉN DE..................................
Con Fecha.........de........................del año.............. se reunieron las siguientes personas: Sr………...................................................., responsable del inventario Sr.................................................., Jefe de Equipo del Inventario y el Sr......................................................., Encargado del Almacén, con la finalidad de dar inicio al Inventario de Suministros, programado por la Alta Dirección de nuestra Empresa, con el fin de realizar el Inventario General.
El Inventario será llevado a cabo por las siguientes personas:
- Sr. .................................................. Jefe de Equipo.
- Sr.................................................. Inventariador.
- Sr. ................................................. Inventariador.
- Sr.................................................. Inventariador.
- Sr.................................................. Inventariador.
- Sr. ................................................. Inventariador.
El Inventario será efectuado, siguiendo los métodos y procedimientos descritos y entregados al personal seleccionado.
El Inventario tendrá una duración de 1 día; para lo que el personal del Área de Almacenes está en la obligación de prestar las mayores facilidades para llevar a cabo dicha actividad.

3.1.4 Elabore de forma individual un inventario de las cosas que tiene en su casa.  Dividirlo según su valor comercial, si no lo tiene su valor sentimental.  Valore cuantitativamente.  Y en media hoja escriba la importancia que tiene el inventario en su entorno.

TV [pic 1]

CELULAR        1.muebles y enseries

J.DE ALCOBAS        2.equipos

EQUIPO DE SONIDO         3.mascotas

COMPUTADOR

ELECTRODOMESTICOS

PERRO         

Mediante este inventario podemos saber que gastos disminuyen y costos aumentan y varían cambiando os muebles inmuebles.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

3.2.1 Por medio de ésta guía se identificarán lossiguientes conceptos:

 Clasificación de producto

Parámetros y variables

 Cuentas relacionadas con los inventarios

Códigos de barras

 Aspectos legales en la asignación de códigos

Tipos de códigos de barras

Simbología: EAN-UPC, ITF 14, UCC-EAN 128.y parámetros establecidos por la empresa para la codificación.

Técnica y métodos de codificación empleada por la compañía.

 Lectores ópticos

 Automatización comercial.

 Normas nacionales e internacionales para la codificación de objetos.

Nury tu me dijiste que este lo hacia el paisa

3.3.1 Realice lectura del “material de apoyo manejo y control de inventarios” y responda

 ¿Qué son los inventarios?

Los inventarios  son un total de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. Por extensión, se denomina inventario a la comprobación y recuento, de las existencias físicas en sí mismas y/o con las teóricas documentadas.
Con el fin de registrar y controlar los inventarios, las empresas adoptan los sistemas pertinentes para valuar sus carencias de mercancías con el fin de fijar su posible masa de producción.
Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. 
El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. 
Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su comercialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (489 Kb) docx (956 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com