ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sindicato

saerik1 de Septiembre de 2014

383 Palabras (2 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 2

Los trabajadores se asocian y organizan a través de los sindicatos. Los trabajadores elien representantes en las empresas y estos negocian con los sindicatos convenios colectivos sobre condiciones de trabajo y en su caso emprender acciones que le ordenamiento juridico les atribuye para reivindicar esas condiciones de trabajo.

Los sindicatos y los representantes de los trabajadores, al intervenir en la negociación colectiva de condiciones de trabajo y mediante convenios y acuerdos colectivos, forma un ordenamiento juridico regulador de dichas condiciones.

Por tanto, un sindicato es una asociación de trabajadores para la defensa de sus intereses profesionales, y sus rasgos son:

Es una asociación, es decir una organización formada por la libre adhesión y voluntaria de sus miembros.

Es una asociación de trabajadores por cuenta ajena y dependiente.

Tiene como fin y causa la defensa de los intereses profesionales de sus miembros. Estos intereses son los relacionados con el empleo de sus miembros. Esta defensa sera frente a los empresarios y los Poderes públicos.

En cuanto a sus clases encontramos que se pueden asociar en base a su oficio (sindicatos de oficios), ó en base a un sector (sindicato de industria). La agrupación de estos en un ambito territorial específico se denomina federación, y a su vez esta agrupación de federaciones, forman una confederación (UGT, CCOO, etc.)

El principio de libertad sindical: libertades que comprende.

El regimén jurídico de los sindicatos se fundamenta en la protección y tutela de la libertad sindical. Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses economicos y sociales, considerando trabajadores a los que son parte de un contrato de trabajo ó tiene una relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de la administración pública (exceptuando las fuerzas armadas).

Por tanto la libertad sindical tiene dos vertientes ó manifestaciones:

Libertad que gozan las personas físicas (Ejercicio individual).

El derecho a fundar sindicatos sin autorización previa, así como el derecho a suspenderlos o extinguirlos por procedimientos democraticos.

El derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su elección (suponiendo que existan varios), no pudiendo ser obligado a afiliarse a un sindicato.

Derecho de los afiliados a elegir libremente a sus representantes.

Ejercicio colectivo a de la organización como tal.

Elaborar estatutos y reglamentos.

Constituir federaciones, confederaciones y organizaciones internacionales

No se suspendidos ni disueltos sino mediante resolución firme de la Autoridad judicial, fundada en incumplimiento grave de las leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com