ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Produccion Toyota

xadilaura22 de Febrero de 2014

562 Palabras (3 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 3

FORD TOYOTA MANUFACTURA ESBELTA.

Alta o masiva 1911 Inicios principiante 1911. Aún no se conocía en el año 1911.

Creciente complejidad de vehículos y diversidad de mercado. Disminuir los desperdicios dentro de su proceso productivo.

Eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos.

Tener una menor cantidad de desperdicio y una competitividad igual de las compañías automotrices americanas. El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones.

Redujo la cantidad de esfuerzo humano necesario para ensamblar un automóvil. Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. El respeto por el trabajador.

Entre más se producía,

Más bajaba el costo por vehículo. Sobreproducción (producir artículos donde no existe una orden). La mejor consistente de productividad y calidad.

Diseñaban la maquinaria de fabricación. Los operadores esperan observando las maquinas. Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción.

Redujo el tiempo de montaje fabricando máquinas que solo podían hacer una cosa. El movimiento innecesario de algunas herramientas durante la producción. Crea sistemas de sistemas de producción más robustos.

Su sistema de producción es en serie (consumo masificado),rígido y centralizado Sobre procesamiento o procesamiento incorrecto. Crea sistemas de sistemas de materiales apropiados.

Salarios altos, se buscaba que los trabajadores fueran consumidores de sus propios productos. El exceso de materia prima, inventario y producto terminado. Movimiento innecesario y producto defectuoso o retrabajos. Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad.

FORTALEZAS:

FORD

• La producción en masa de Ford dominó la industria automovilística durante más de medio siglo y la acabaron adoptando en casi todas las actividades industriales de Norteamérica y Europa.

• Algunos ingenieros industriales se especializaron en operaciones de ensamble, otros en la operación de las máquinas específicas que fabrican partes concretas.

• Estaba diseñado para producir grandes cantidades de un número limitados de modelos.

• Tenía mucho capital y muchos recursos económicos, así como un mercado internacional que cubrir.

• Tenía una cadena de suministros completa.

• Eliminar a los ensambladores cualificados que habían constituido siempre el grueso de toda fuerza laboral de ensamble.

TOYOTA

• Se basa en la innovación, mejor servicio, mayor flexibilidad, en la gestión del trabajo y en la producción.

• Reducción de cantidades en curso, plazos de existencias, identificación de cuellos de botella, identificación de problemas de calidad, gestión más simple.

• Simplemente supo coordinar, unir y trabajar ciertas metodologías y técnicas de una forma disciplinada, con el fin de disminuir los desperdicios.

• Logro crear el Sistema de Producción Toyota, que es lo que realmente hace grande a la empresa.

• Provee las herramientas a la gente para que mejoren continuamente su trabajo.

• Su éxito a una mejor tecnologia de manufactura y el sistema de produccion.

MANUFACTURA ESBELTA

• Reducción del 50 % en costos de producción.

• Reducción de inventarios.

• Reducción del tiempo de entrega, mejor calidad y menos mano de obra.

• Menor disminución de los desperdicios.

DEBILIDADES:

FORD

• Redujo dramáticamente el tiempo de montaje fabricando máquinas que solo podían hacer una cosa.

• Producción de una gran cantidad, de un mismo producto.

• se perdió por producir en grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com