ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Eléctrico Nacional

Juan_1234_k26 de Mayo de 2013

463 Palabras (2 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 2

SELECCIÓN DE UN CONDUCTOR

Para la selección de un conductor se debe tener en cuenta las consideraciones eléctricas,

térmicas, mecánicas y químicas. Las principales características de cada una de ellas se pueden

resumirse de la siguiente forma:

• Consideraciones eléctricas: tamaño (capacidad de corriente), tipo y espesor

de la aislación, nivel de tensión (baja, media o alta), capacidad dieléctrica, resistencia de aislación, factor de potencia.

• Consideraciones térmicas: compatibilidad con el ambiente, dilatación de la

aislación, resistencia térmica.

• Consideraciones mecánicas: flexibilidad, tipo de chaqueta exterior, armado,resistencia impacto, abrasión, contaminación.

• Consideraciones químicas: aceites, llamas, ozono, luz solar, ácidos

La selección del calibre o tamaño del conductor requerido para una aplicación, se

determina mediante:

• Corriente requerida por la carga

• Caída de tensión admisible

• Corrientes de cortocircuito

La verificación del tamaño o sección transversal del conductor se puede efectuar

mediante los siguientes criterios

• En base a la capacidad de corriente:

se deben considerar las características de la carga, requerimientos del NEC, efectos térmicos de la corriente de carga, calentamiento, pérdidas por inducción magnética y en el dieléctrico.

• En base a sobrecargas de emergencias: las condiciones de operación nominales de un cable aseguran una vida útil que fluctúa entre 20 y 30 años. Sin embargo, en algunos casos por condiciones de operación especiales se debe sobrepasar el límite de temperaturas de servicio, por tal motivo, en períodos prolongados, disminuye así su vida útil.

• En base a la regulación de tensión: se considera la sección que permita una caída de tensión inferior al 3% en el alimentador respecto a la tensión nominal, y que no supere al 5% en la carga más alejada. Este criterio es aplicable en baja tensión

• En base a la corriente de cortocircuito:

bajo condiciones de cortocircuito, la temperatura del cable aumenta rápidamente, y si la falla no es despejada se producirá la rotura permanente del aislante. IPCEA recomienda para cada tipo de aislación un límite de temperatura transitoria de cortocircuito, que no debe durar más de 10 segundos.

Tabla de grosores AWG (American Wire Gauge)

La presente tabla muestra la equivalencia entre los grosores AWG y el sistema de medida inglés (imperial).

Dia-mils = diámetro en mils (1 mil = 1e-3 pulgadas)

TPI = turns-per-inch, vueltas por pulgada. útil para el cálculo de bobinados.

Dia-mm = diámetro en mm

Circ-mils = área de la sección recta en mils circulares (1 circ-mil = d^2 siendo d el diámetro en mils).

Ohms/kft = ohms por 1000 pies

Ft/Ohm = Número de pies requeridos para 1 ohm de resistencia

Ft/Lb = Pies por Libra de peso

Ohms/Lb = Ohms por libra de peso.

Lb/kft = Libras por 1000 pies

*Amps = Tasa de corriente admisible basado en 750 circ-mils por ampere.

MaxAmp = Corriente máxima admisible basado en 500 circ-mils por ampere.

1 Ft = 0.3048 m

1 inch = 0.0254 m

1 Lb = 453.5924 g

AWG

Dia-mils

TPI

Dia-mm

Circ-mils

Ohms/Kft

Ft/Ohm

Ft/Lb

Ohms/Lb

Lb/Kft

*Amps

MaxAmps

0000

000

00

459.99

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com