ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Fianaciero. El Trueque

cristian11gzmanInforme15 de Octubre de 2018

598 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

  Sistema Financiero

Es el conjunto de instituciones, previamente autorizadas por el estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas.

[pic 1]

Este es importante ya que existen personas que devengan un ingreso, este se encarga de realizar un análisis de ingresos y egresos para definir el funcionamiento y define si la persona tiene una utilidad o una falta de dinero.

Se le denominan unidades Superavitarias por que el dinero genera una utilidad, sin embargo, cuando hay un faltante de dinero estas son unidades Deficitarias.

Historia Sistema Financiero.

El Trueque:

[pic 2]

El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios, cuando hay un contrato en el cual las dos personas acceden al trueque se llama permuta.

Esta práctica que existe desde el periodo neolítico, hace aproximadamente 10.000 años.

Al principio aparecieron los agricultores haciendo trueques con ganaderos, después aparecieron los productos cerámicos, satisfaciendo más necesidades y logrando más intercambios no monetarios.

No existe la moneda

 Activos financieros:

Los activos financieros son aquellos títulos o anotaciones contables emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan. Los activos financieros, a diferencia de los activos reales, no contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se contabilizan en el Producto interior bruto de un país, pero sí contribuyen y facilitan la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza. Las características de los activos financieros son tres:

  • Liquidez
  • Riesgo
  • Rentabilidad

[pic 3]

Mercados financieros:

Los mercados financieros son el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de activos financieros y se determinan sus precios. El sistema no exige, en principio, la existencia de un espacio físico concreto en el que se realizan los intercambios. El contacto entre los agentes que operan en estos mercados puede establecerse de diversas formas telemáticas, telefónicamente, mediante mecanismos de subasta o por internet. Tampoco es relevante si el precio se determina como consecuencia de una oferta o demanda conocida y puntual para cada tipo de activos.

[pic 4]

Organismos reguladores del Sistema Financiero:

Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de las leyes redactadas por los parlamentos, así como de las normas emitidas por los propios reguladores del sistema financiero. Estas normas tienen por finalidad asegurar el buen funcionamiento de los mercados financieros, y al conjunto de ellas se le llama regulación financiera. Para el cumplimiento de sus objetivos pueden imponer sanciones (por ejemplo, una comisión reguladora del Mercado de valores puede suspender la cotización de un valor bursátil si se realizan actos no permitidos en el intercambio de ese valor).

 Funciones del Sistema Financiero:

[pic 5]

  • La actuación de los intermediarios financieros permite reducir el riesgo de los diferentes activos financieros mediante la diversificación de las carteras de inversión, pudiendo también obtener un rendimiento de sus carteras a largo plazo superior al obtenido por cualquier agente individual al poder aprovechar las economías de escala que se derivan de la gestión de las mismas.
  • El volumen de recursos financieros que manejan hace posible la adquisición de activos de cualquier valor nominal, que podría ser inalcanzable a ahorradores individuales.
  • Los intermediarios financieros pueden disponer de mayor información, más completa, rápida y fiable sobre la evolución de los mercados que los inversores individuales.
  • Los intermediarios permiten adecuar las necesidades de los prestamistas y prestatarios, mediante la transformación de los plazos de las operaciones. Captan recursos a corto plazo que ceden a plazos mayores.

Bibliografía:

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sistema_financiero

https://www.colfondos.com.co/dxp/educacion-financiera/sistema-financiero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (237 Kb) docx (173 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com