Sistema Financiero
didiertorres25 de Marzo de 2015
2.834 Palabras (12 Páginas)255 Visitas
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de Mercado, de captar el excedente de los ahorradores, unidades de gasto con superávit y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados, unidades de gasto con déficit. Esta misión resulta fundamental por dos razones:
- la primera es la no coincidencia, en general, de ahorradores e inversores, esta es, las unidades que tienen déficit son distintas de las que tienen superávit.
-la segunda es que los deseos de los ahorradores tampoco coinciden, en general, con los de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación de activos, para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores. En definitiva las
El sistema financiero moderno se caracteriza por ser global. Los mercados e intermediarios financieros están conectados por medio de una amplia red internacional de comunicaciones, de modo que la transferencia de pagos y la negociación de valores se llevan a cabo prácticamente las 24 horas del día. Por ejemplo, si una gran empresa situada en Alemania quiere financiar un nuevo e importante instrumento de inversión estudiará varias posibilidades a nivel internacional, entre ellas la emisión y venta de acciones.
Principales funciones que cumple el sistema financiero son:
- Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.
- Fomentar el ahorro.
- Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor coste.
Lograr la estabilidad monetaria.
ENFOQUE FUNCIONAL
Al considerar en toda su complejidad la función primaria de una asignación eficiente de recursos, distinguimos seis fundones básicas que cumple el sistema financiero:
• Ofrece medios para transferir recursos económicos en el tiempo entre países e industrias.
• Ofrece medios de administrar el riesgo.
• Ofrece medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el intercambio.
• Ofrece un mecanismo para reunir recursos en un fondo común y para subdividir la propiedad entre varias compañías.
• Suministra información sobre precios y con ello contribuye a coordinar la toma descentralizada de decisiones en diversos sectores de la economía.
• Ofrece medios de resolver los problemas de incentivos que surgen cuando uno de los que intervienen en la transacción posee información de la cual carece el otro o cuando uno actúa como agente del otro.
En el resto del capital explicaremos estas funciones del sistema financiero y la manera en que el desempeño de cada una ha ido evolucionando con el tiempo.
Transferencia de Recursos a Través del Tiempo y del Espacio
Un sistema financiero ofrece medios de transferir recursos a través del tiempo, a lo largo de regiones geográficas y entre industrias. Los préstamos a estudiantes, los préstamos obtenidos para comprar una casa, los ahorros para el retiro y la inversión en plantas de producción son todas acciones que trasladan recursos de un tiempo a otro. El sistema financiero facilita esas transferencias ínter temporales de recursos.
Además de facilitar la transferencia de recursos a través del tiempo, el sistema financiero contribuye de modo decisivo a trasladarlas de un lugar a otro. A veces los recursos de capital disponibles para realizar una actividad se hallan lejos de donde podrían emplearse con la máxima eficiencia. El sistema financiero ofrece varios mecanismos que facilitan la transferencia de los recursos de capital entre ambas regiones.
Cuanto más compleja sea la economía, más importante será el papel del sistema financiero al proporcionar un medio eficiente de transferir recursos a través del tiempo y del espacio. La eficiencia ha mejorado por la innovación que permite transferir recursos escasos a través del tiempo o del espacio para trasladarlos, de modo que ya no reporten un beneficio relativamente bajo, sino que puedan invertirse donde produzcan un mayor beneficio.
Administración del Riesgo
Un sistema financiero ofrece medios de administrar el riesgo. Del mismo modo que se transfieren fondos a través del sistema financiero, así también se transfieren los riesgos. Por ejemplo, las compañías de seguros son intermediarios financieros que se especializan en la actividad de transferencia del riesgo. Recogen primas de los clientes que quieren reducir su riesgo y lo transfieren a inversionistas que están dispuestos a pagar las reclamaciones y que aceptan el riesgo a cambio de algún premio monetario. A menudo los fondos y riesgos son “integrados” y transferidos simultáneamente a través del sistema financiero.
Compensación y Establecimiento de los Pagos
Un sistema financiero ofrece medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el intercambio de bienes, servicios y activos.
Otra importante función del sistema financiero es ofrecer a la gente y a las empresas un medio eficiente de realizar los pagos entre ellos, cuando desean comprar bienes y servicios. Supongamos que vive usted en Colombia y que planea un viaje al extranjero. Piensa que 5.000 dólares bastarán para cubrir sus gastos de viaje.
Algunos hoteles, algunas posadas para jóvenes y algunos restaurantes aceptarán el pago en dólares. Podría pagar con una tarjeta de crédito, pero tal vez no se acepten en algunas de las localidades que proyecta visitar. ¿Debería comprar cheques de viajero?, ¿en qué moneda deben estar denominados. Al pensar en su viaje, quizá empiece a reflexionar sobre lo cómodo que sería si, en todo el mundo, los prestadores de servicios y los negocios estuvieran dispuestos a aceptar el mismo medio de pago.
Ahora imagine ser una persona muy rica que vive en un país cuyo gobierno limita el acceso a las divisas extranjeras y que usted quiere viajar al extranjero. En su país puede comprar lo que guste y pagar con moneda local; pero fuera de él nadie aceptará esa moneda como medio de pago. Ante la escasez de divisas extranjeras el gobierno se ha visto obligado a prohibir a los ciudadanos tener moneda extranjera o recibir préstamos del exterior.
Concentración de Recursos en un Fondo Común y Subdivisión delas Acciones.
El sistema financiero ofrece un mecanismo que concentra los fondos a fin de iniciar una empresa indivisible a gran escala o de subdividir las acciones de las grandes compañías entre muchos propietarios. En las economías modernas, la inversión mínima requerida para administrar un negocio muchas veces no está al alcance de un individuo ni siquiera de una familianumerosa. El sistema financiero ofrece varios mecanismos (entre ellos elmercado accionario y los bancos) para reunir o juntar los bienes de las familias en cantidades mayores de capital que será usado después por las empresas.
Desde otro punto de vista, el sistema financiero brinda a las familias la oportunidad de participar en inversiones que requieren enormes cantidades de dinero, al reunir los fondos y al subdividir después las acciones.
Si creamos un fondo común de inversión y luego distribuimos las acciones entre los inversionistas, podremos dividir la inversión total de $100.000.000 en "partes" de$10.000.000 cada una, sin tener que despedazar el caballo. Se dividirá entre los accionistas el dinero que el caballo produzca al ganar las carreras o al ser alquilado como semental, una vez deducidos los gastos de entrenamiento y de mantenimiento. Otro ejemplo de esta función son los fondos del mercado de dinero. Supongamos que quiere usted invertir en certificados de tesorería, el activo más seguro y líquido denominado en dólares.
Suministro de Información
Un sistema financiero proporciona información que sirve para coordinar la toma descentralizada de decisiones en diversos sectores de la economía. Todos los días la prensa, la radio y la televisión anuncian los precios de las acciones y las tasas de interés. De los millones de personas que reciben esas noticias, pocas compran y venden acciones o valores. Muchas no los negocian y, no obstante, utilizan la información proveniente de esos precios para adoptar otros tipos de decisiones. Al determinar qué proporción de su ingreso ahorrar y cómo invertirlo, las familias se valen de la información sobre las tasas de interés y los precios de las acciones o valores.
Por ejemplo, una compañía obtiene una ganancia de $10 millones en un buen año debe decidir si los reinvertirá en el negocio, si los pagará a los accionistas en dividendos en efectivo o si con ellos recomprará sus acciones. El conocimiento del precio de sus acciones y del de las acciones de otras empresas, así como el de las tasas de interés del mercado le ayudará a decidir qué hacer. Siempre que se introduce un instrumento financiero, una consecuencia de ello son las nuevas oportunidades de obtener información. Esta información es de gran utilidad al momento de tomar decisiones gerenciales riesgosas
Solución de los Problemas de Incentivos
Un sistema financiero ofrece medios de resolver los problemas de incentivos cuando uno de los participantes en una transacción financiera tiene información dela que carece el otro o cuando uno de los participantes
...