ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades Colectivas

camila051519 de Mayo de 2014

696 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

SOCIEDADES COLECTIVAS

Es una de las sociedades en que predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan.

La sociedad colectiva se presenta como la sociedad mercantil tradicional en la que los socios intervienen directamente en la gestión y responden personalmente y de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales.

TIPO DE RESPONSABILIDAD

-Solidaria, depende de los aportes que los socios quieran dar

-Ilimitada, es decir todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad o los otros socios.

REQUISITOS Y AUTORIZACION

-minimo de dos socios (no tiene limite)

-el capital debe de pagarse en su totalidad al momento de constituirse la compañía

-el capital social se divide en parte de intereses social de igual valor

-la parte de interés puede ser en dinero, trabajo o en especie

-la razón social se forma con el nombre y apellido de alguno o de algunos de sus socios seguido de las expresiones “y cia” , “hermanos” “hijos” y “asociados”

ADMINISTRACION

El código de comercio en su artículo 310 establece la regla sobre la administración de la sociedad colectiva, dicho artículo establece:

“La administración de la sociedad colectiva corresponderá a todos y a cada uno de los socios, quienes podrán delegarla en sus consocios o en extraños, caso en el cual los delegantes quedarán inhibidos para la gestión de los negocios sociales. Los delegados tendrán las mismas facultades conferidas a los socios administradores por la ley o por los estatutos, salvo las limitaciones que expresamente se les impongan”

VENTAJAS

1. La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.

2. La posibilidad de reunir mayor capital para la empresa.

3. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa.

4. Todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada a las obligaciones de la sociedad.

5. Cada socio tiene derecho a un voto salvo pactado en lo contrario.

DESVENTAJAS

1. La sociedades se disuelven con la muerte de uno de los socios.

2. La admisión de un nuevo socio requiere el consentimiento de los otros

3. El financiamiento por incremento del capital social a largo plazo es mas difícil.

CAUSALES DE DISOLUCION DE SOCIEDADES COLECTIVAS

Una sociedad colectiva puede disolverse por las causas generales de disolución, pero el código de comercio establece además unas causales específicas para este tipo de sociedad, las cuales son las siguientes:

• Cuando fallece alguno de los socios, siempre y cuando no se haya de continuar con los herederos del fallecido o los demás socios; se podrá continuar la sociedad con los herederos del difunto cuando los herederos tengan capacidad para ejercer el comercio, pues de lo contrario se disolverá la sociedad.

• Cuando a uno de los socios le sobreviene una incapacidad, a menos que se contemple que la sociedad puede seguir con el resto de los socios, o se acepte por los socios que los derechos del incapaz sean ejercitados por su representante.

• Cuando uno de los asociados se encuentre en trámite de liquidación obligatoria y ninguno de los socios adquiera su interés social o no se permita la adquisición de esta a un extraño.

• Por venta forzada del interés social a uno de los socios o a un tercero, cuando dentro de los 30 días siguientes los socios no aceptan seguir la sociedad con el comprador.

• Y por ultimo cuando uno de los socios renuncia de manera justificada, sino se adquiere el interés social por alguno de los demás asociados o no se le permite la cesión.

CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com