ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades colectivas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 121

  • Sociedad colectiva

    JENSDD) Sociedad colectiva Esta clase de sociedad es menos común que las anteriores por el hecho de que sus socios deben responder de manera ilimitada, poniendo en riesgo su patrimonio personal. A pesar de esto, como son muy fáciles de constituirlas, en casos de emergencias se recurre a su creación.

  • Sociedad Colectiva

    rodrigosilvaObjetivos específicos • Conocer las responsabilidades de los socios en la sociedad colectiva, al igual que la sociedad mercantil como socia de esta dicha sociedad colectiva. • Investigar los actos que requieren autorización expresa y al mismo tiempo los efectos que se producen por no cumplir la solicitud de autorización

  • Sociedad Colectiva

    BlockedFeelingsSociedad Colectiva Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios

  • Sociedad Colectiva

    andreacosmeSOCIEDAD COLECTIVA INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la intención de mostrar e informar sobre un tipo de Sociedad Mercantil cuya denominación o razón social es “Sociedad Colectiva” o por su abreviación “S.C”. Se encuentra presente en el código de Comercio de 1902, Ley de sociedades Mercantiles, Ley de sociedades N°

  • Sociedad Colectiva

    kratosgod2013Sociedad colectiva Es una sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. CARACTERÍSTICAS: • Se rige por las

  • Sociedad Colectiva

    andersontatto26RESUMEN La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con terceras personas,

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    chelongaSEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE MANABÍ Luis Carlos Alchundia Mendoza, ecuatoriano, de 20 años de edad, deestado civil soltero, de ocupación estudiante y domiciliado enesta ciudad de Portoviejo, ante usted acudo como Gerente Generalde la Compañía Colectiva en formación “ALBOAN Y COMPAÑIA”, muy comedidamente a expresar lo siguiente:Mediante Escritura

  • Sociedad Colectiva

    L0u3rd3zIntroducción Para la elaboración del presente trabajo se visito y analizo el portal electrónico del Registro Mercantil de Guatemala, teniendo como herramienta principal el Internet y el material de apoyo (libro de texto), por lo que se da cumplimiento de esta manera a la guía de estudios, impuesta por la

  • Sociedad Colectiva

    andreacosmeSOCIEDAD COLECTIVA INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la intención de mostrar e informar sobre un tipo de Sociedad Mercantil cuya denominación o razón social es “Sociedad Colectiva” o por su abreviación “S.C”. Se encuentra presente en el código de Comercio de 1902, Ley de sociedades Mercantiles, Ley de sociedades N°

  • Sociedad Colectiva

    damolResumen El código de comercio es un conjunto unitario ordenado y sistematizado de normas del derecho mercantil. Este cuerpo legal regula las relaciones mercantiles de la nación. Es así como el código de comercio en el Titulo III (Artículo 294 al 322) Regula a la SOCIEDAD COLECTIVA. Responsabilidad de los

  • Sociedad Colectiva

    JhonSanchezDE LA SOCIEDAD COLECTIVA CAPÍTULO I Los socios Art. 294.- Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no escrita. Esta responsabilidad sólo podrá deducirse contra los socios cuando se demuestre, aún extrajudicialmente, que

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    ALIBERTSOCIEDAD COLECTIVA Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios

  • Sociedad Colectiva

    Agm1993INDICE CAPITULO I: MARCO TEORICO SOCIEDAD COLECTIVA. 1.- ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA SOCIEDAD COLECTIVA. 2.- DEFINICION. 3.- CONCEPTO. CAPITULO II: MARCO LEGAL 4.-REQUISITOS LEGALES Y CONSTITUCION. 5.- CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA. 6.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA 7.- RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. 8.- RAZON SOCIAL. 9.-

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    viko0rson aquellos juicios que se aplican a los comerciantes que prestan servicios publicos consecionados , instituciones de credito e instituciones auxiliares de credito.SUPUESTOS DEL CONCURSO MERCANTIL Estos se dan desde que la empresa tiene problemas de liquides y estos son: 1. Cuando no haya pagado a 2 o mas acreedores

  • Sociedad Colectiva

    bbbbbbbb313SOCIEDADES COLECTIVAS CONCEPTO.- Es una sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. El hecho de que la

  • Sociedad Colectiva

    LautaroRissoSociedad colectiva Es aquella en que todos los socios responden de las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada. La denominación debe contener las palabras "sociedad colectiva" o su abreviatura. Cuando actúe bajo una razón social, esta se formará con el nombre patronímico de alguno o algunos socios, y cuando

  • Sociedad Colectiva

    vanefelpi72Se puede constituir por instrumento Público o Privado Caracteres esenciales del tipo: Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales. Los acreedores particulares de los socios no son acreedores de la sociedad y en consecuencia no pueden cobrarse de los bienes que son de propiedad de

  • Sociedad Colectiva

    shirleytoctoUniversidad nacional de San Martin FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CICLO: IV DOCENTE: Abog. Walter Chavez Rivasplata ASIGNATURA: Derecho Comercial TEMA: Sociedad Colectiva TARAPOTO –PERÚ 2011 INTRODUCCION En el presente trabajo informaremos todo en cuanto a la sociedad colectiva se refiera. La sociedad colectiva proviene de la

  • Sociedad Colectiva

    kedaos001ociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o mas actividades mercantiles entre ellas se encuentran: Sociedades de Personas Sociedades de Capital Sociedades de Naturaleza Mixta Sociedades de Comercialización Internacional SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en las que se conocen todos los

  • Sociedad Colectiva

    shirleymonicaSociedad Colectiva Concepto La sociedad colectiva se presenta como la sociedad mercantil tradicional en la que los socios intervienen directamente en la gestión y responden personalmente y de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales. Escritura y estatutos La constitución de la sociedad se formaliza a través de

  • Sociedad Colectiva

    tat201092CONSTITUCION DE SOCIEDAD COLECTIVA SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de SOCIEDAD COLECTIVA que convienen en formar don …………………………….., Peruano, casado con doña ……………………………, de ocupación …………………., sufragante, identificado con DNI Nº ……………….. y RUC N° …………………… con domicilio en ………………………….., y don …………………………..,

  • Sociedad Colectiva

    ZoetanSOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVA Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. Las cláusulas de la escritura social que eximan a los socios de la responsabilidad ilimitada, no

  • Sociedad Colectiva

    Herz007Antecedentes históricos La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir a personas extrañas al círculo

  • Sociedad Colectiva

    kattymlb23SOCIEDADES COLECTIVAS CONCEPTO La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    MAPADUROINTRODUCCION Todas las personas poseemos derecho a organizarnos libremente con uno o más socios, para formar una sociedad, para realizar una actividad u objeto social, y así mismo trabajar para el beneficio de todos. El Código de Comercio en el articulo 98, define el momento en que dos personas s

  • Sociedad Colectiva

    Alejandra2192Resumen de Derecho Comercial I. La sociedad Colectiva: Es la sociedad de las personas, se constituye con una pluralidad de socios sin que la ley fije su numero máximo o mínimo para realizar actividades lucrativas. Una característica importante de este tipo de sociedad es la responsabilidad económica ilimitada y solidaria

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    SOCIEDAD COLECTIVA

    ANDREAMONTILLATabla de contenido Introducción Estado de arte 1. Antecedents históricos. 1. Origen de la sociedad colectiva. 2. ¿Qué es la sociedad colectiva? 2. Principales características de la sociedad colectiva. 3. Transformación de la sociedad colectiva. 4. Derecho comparado entre Colombia y Francia. Conclusions. Introducción La sociedad colectiva proviene de la

  • Sociedad Colectiva

    adpralSOCIEDAD COLECTIVA Sociedad mercantil de caracteres personalistas en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. CARACTERÍSTICAS • Se rige por

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    bimboleoSOCIEDAD COLECTIVA La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con terceras

  • Sociedad Colectiva

    davidfer0029/10/2012 Buenas Tardes Sr. Sanchez La respuesta a su pregunta Hay varios Tipos de empresa entre ellas Unipersonal Colectiva etc. Para ello le doy una lista de características y una sugerencia para la empresa de Unipersonal: Una sola persona es el dueño y tiene capacidad legal para hacerlo responde de

  • Sociedad Colectiva

    LitzyVillanueva9Sociedad Colectiva Diferencia Similitud • Origen en la práctica mercantil medieval • Es una sociedad compuesta por socios. • Ha perdido importancia y se encuentra en desuso por la responsabilidad ilimitada de los socios frente a terceros. • Razón social con la leyenda: y compañía Sociedad colectiva. Se abrevia Cía

  • Sociedad colectiva

    senegalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil_(M%C3%A9xico) Clasificación legal (tipos de sociedades) Sociedad en Nombre Colectivo Sociedad en Comandita Simple Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Sociedad en Comandita por Acciones Sociedad Cooperativa http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_colectiva Sociedad colectiva Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa

  • Sociedad colectiva

    Sociedad colectiva

    Alexander ChuquimiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO JOHN VON NEUMANN C:\Users\enriquecb\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Copia_de_seguridad_de_titulo oka2.png LEGISLACIÓN EMPRESARIAL Trabajo Monográfico “SOCIEDAD COLECTIVA” INTEGRANTES: * CHUQUIMIA GUILLERMO, Alexander Junior * CORI CRUZ, Melannie Ariana * ACERO QUISPE, Madeleyne Kimberly * ALANOCA CHOQUECOTA, Breams Rodrigo * MARÍN SOTO, Rodrigo Alonso * PEREZ MAMANI, Wilver Max * ARANA

  • Sociedad Colectiva

    angyyDE LA SOCIEDAD COLECTIVA CAPÍTULO I Los socios Art. 294.- Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no escrita. Esta responsabilidad sólo podrá deducirse contra los socios cuando se demuestre, aún extrajudicialmente, que

  • Sociedad colectiva

    Sociedad colectiva

    loubnabetmiSOCIEDAD COLECTIVA Aina Salas Puig, Francesc Salazar Márquez y Marcos Piqué Prats constituyeron una sociedad colectiva, que está inscrita en el Registro Mercantil, para explotar un negocio de restauración de muebles y actividades formativas en temas de restauración de muebles. La razón Social, es “Francesc Salazar Márquez y Compañía, SC”.

  • Sociedad Colectiva

    aguirreinkSociedad Colectiva Desde u punto de vista practico, no tiene mayor aplicación, sin embargo desde una perspectiva teórica, la llamada sociedad colectiva, es la que da origen a las sociedades. 1.- Definición: Art. 2061 Código Civil: “Aquella en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido

  • Sociedad Colectiva

    yosiihCARACTERISTICAS: • La denominación de la sociedad civil no queda regulada por el código civil, por lCARACTERISTICAS: • La denominación de la sociedad civil no queda regulada por el código civil, por lo que se entiende que podrá adoptar cualquier nombre y que con este deberá la indicación de sociedad

  • Sociedad Colectiva

    mariabenavidesContenido INTRODUCCIÓN 2 CREACIÓN DE UNA EMPRESA 3 SOCIEDAD COLECTIVA 5 Características: 5 CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD 6 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 8 Legislación 8 TRÁMITES PARA LA INSCRIPCIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD 9 Giro: venta minorista 11 DOCUMENTACIÓN PARA LA CREACION DE “ALLSPORT” 12 CONCLUSIÓN 13 INTRODUCCIÓN La sociedad colectiva es una

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    ANGELVALESOCIEDAD COLECTIVA-Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo.-Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad que no sean atendidas por ésta.-La administración de la sociedad está en manos de todos los socios quienes pueden delegarla en otros socios

  • Sociedad Colectiva

    wilmarr9¿Qué es sociedad colectiva? Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo

  • Sociedad Colectiva

    moltreResumen de Derecho Comercial I. La sociedad Colectiva: Es la sociedad de las personas, se constituye con una pluralidad de socios sin que la ley fije su numero máximo o mínimo para realizar actividades lucrativas. Una característica importante de este tipo de sociedad es la responsabilidad económica ilimitada y solidaria

  • Sociedad Colectiva

    taktiSociedad Colectiva. (Art. 294 C. De Co.) Esta sociedad se constituye con un mínimo de dos y un máximo ilimitado de socios y sus aportes se denominan “partes de interés”. Estos pueden ser en dinero, trabajo o en especie. Y responden solidaria e ilimitadamente todos y cada uno de los

  • Sociedad Colectiva

    mauro3014Sociedad Colectiva Concepto e historia La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir a personas

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    carito8aCONCEPTO DE SOCIEDAD La sociedad es un estado activo, voluntario, y buscado siempre por los miembros de ella, resulta de la figura jurídica llamada contrato, en la cual los socios son consientes de que la unión de esfuerzo, capital y voluntad serán los medios para sacar adelante la sociedad. La

  • Sociedad Colectiva

    kalltasirySOCIEDAD COLECTIVA BROSSETA PONT Y FERNANDO n. LA SOCIEDAD COLECTIVA.—A) ANTECEDENTES.—Según la opinión más extendida entre ía doctrina, los orígenes de esta forma societaria han de buscarse en la Edad Media. De modo más concreto, ha de darse por razonablemente .seguro que en sus inicios se trataba de una sociedad

  • Sociedad colectiva

    margiek16Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se

  • Sociedad Colectiva

    luisfa01Órganos de la sociedad colectiva Como toda persona moral la sociedad colectiva la menester de órganos, es decir, de personas físicas cuyas facultades cognoscitivas y volitivas se cumplen en la realización de actos jurídicos imputables a la sociedad, que de otra suerte, por carecer de tales facultades, no podría actuar

  • Sociedad Colectiva

    rnarciPRINCIPIOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO A continuación se presentan los principios de cada una de las funciones del proceso administrativo, con la finalidad de reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje de los modelos o metodologías de resolución de casos. PRINCIPIOS PLANEACIÓN: De acuerdo al esquema del proceso administrativo proporcionado como material

  • SOCIEDAD COLECTIVA

    andclstSOCIEDAD COLECTIVA Es la sociedad de las personas que se forma con una pluralidad de socios, sin que la ley fije su numero máximo o minimo para realizar actividades.Una característica de este tipo de socie- dad es l a responsabilidad económica ilimitada y solidaria de todos los socios, en las

  • Sociedad Colectiva

    antonnellaCARACTERES ESENCIALES Es una sociedad de personas. Como dice Verón, la sociedad colectiva se apoya en el elemento intuitu personae, como sustento de su calidad personalista y de trabajo. Esta característica justifica una serie de disposiciones por ejemplo: la razón social tiene que ser subjetiva (nombre de uno, varios o

Página