Sociedades Fiduciarias
yahero19798 de Junio de 2013
269 Palabras (2 Páginas)374 Visitas
Sociedades fiduciarias
Operaciones autorizadas. Las sociedades fiduciarias especialmente
autorizadas por la Superintendencia Bancaria podrán, en desarrollo de
su objeto social:
· Tener la calidad de fiduciarios, según lo dispuesto en el artículo
1226 del Código de Comercio.
· Celebrar encargos fiduciarios que tengan por objeto la realización
de inversiones, la administración de bienes o la ejecución de
actividades relacionadas con el otorgamiento de garantías por
terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones, la
administración o vigilancia de los bienes sobre los que recaigan las
garantías y la realización de las mismas, con sujeción a las
restricciones que la ley establece.
· Obrar como agente de transferencia y registro de valores.
· Obrar como representante de tenedores de bonos.
· Obrar, en los casos en que sea procedente con arreglo a la ley,
como síndico, curador de bienes o como depositario de sumas
consignadas en cualquier juzgado, por orden de autoridad judicial
competente o por determinación de las personas que tengan
facultad legal para designarlas con tal fin.
· Prestar servicios de asesoría financiera.
· Emitir bonos actuando por cuenta de una fiducia mercantil
constituida por un número plural de sociedades, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 3° del Decreto 1026 de 1990 y
demás normas que lo adicionen o modifiquen, sin perjuicio de lo
previsto en los artículos 1° y 2° ibídem. Igualmente, dichas
entidades podrán emitir bonos por cuenta de dos o más empresas,
siempre y cuando un establecimiento de crédito se constituya en
avalista o deudor solidario del empréstito y se confiera a la
entidad fiduciaria la administración de la emisión.
· Administrar fondos de pensiones de jubilación e invalidez, previa
autorización de la Superintendencia Bancaria, la cual se podrá
otorgar cuando la sociedad acredite capacidad técnica de acuerdo
con la naturaleza del fondo que se pretende administrar
...