ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE ECONOMIA.


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2016  •  Trabajo  •  2.509 Palabras (11 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]        

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES


        

PREGUNTAS

  1. ¿A qué se denomina variables macroeconómicas?

Las Variables Macroeconómicas o premias básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marca un escenario específico a corto plazo. Procurando detallar como está siendo la actividad económica de un país y como se predice que se va a desarrollar.

La importancia de estos conceptos en el análisis de la economía de una nación es primordial, pues estos son los indicadores que determinan el flujo de valores a nivel nacional, sus ingresos, egresos, excedentes, déficits o superávits y en general la situación económica no solo en mercado de dineros sino de toda la producción nacional.

Como vemos en esta definición, la macroeconomía nos sitúa directamente en el entorno globalizado, ya que estudia cualquier hecho económico en su conjunto, no circunscrito a un sector o entorno específico, sino mediante la agregación de variables.

Además, las variables agregadas que trata son básicas para la marcha de cualquier negocio, ya que todas las organizaciones han de producir, han de tener mano de obra con la que producir y han de comprar y vender materiales o servicios. Y cualquier cambio en una de estas variables afectará de modo directo a la marcha del resto.

 

[pic 2]

  1. Enumere y explique cuatro (04)  variables macroeconómicas más importantes, que miden el desempeño del país.

  1. Producto  Bruto Interno (PBI).- Mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año, teniendo en cuenta todos los sectores de la economía, es el resultado de multiplicar la cantidad producida por su precio.

CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI PERUANO

[pic 3]

  1. Inflación.-Indica el aumento general de precios, como son bienes y servicios en un determinado periodo de tiempo. La inflación en nuestro país se ubicó en el mes de febrero en 0.30 %, con lo cual el indicador anual bajo a 2.6 %, el principal factor fue el descenso de los precios locales de combustible, el precio del gas propano y gas natural, ante un alza de los alimentos y los costos educativos.

PROYECCION DE INFLACION DEL PERU ENTRE 2014 - 2016

[pic 4]

  1. Desempleo.- Hace referencia a la cantidad de ciudadanos que están prestos a trabajar y no encuentran trabajo. Por lo tanto la Tasa de Desempleo es el porcentaje de gente que no trabaja, sobre el total de ciudadanos que trabajan.

MERCADO LABORAL EN EL PRIMER TRIMESTRE 2015

[pic 5]

  1. Entorno Político.- El gobierno es el lastre para avanzar como un país desarrollado, las instituciones no son confiables, corrupción está a la orden del día, no hay innovación, no hemos avanzado en investigación, ni tecnología. El congreso tiene un pésimo desempeño. Ni hablar del poder judicial y las regiones dejan mucho que desear. La seguridad ciudadana nos coloca en un mal lugar, la confianza del consumidor ha caído. Nuestra productividad laboral es baja y no somos honestos en término de corrupción, todo ello ha incidido en el retroceso de nuestra competitividad.

INVERSION EN MINERIA E INFRAESTRUCTURA CONCESIONADA

[pic 6]

  1. Describa como es el  Flujo  de bienes y servicios de una economía.

En el flujo de bienes y servicios  intervienen tres sectores institucionales:

  • Familias: Es donde se generan todas las necesidades que van desde objetivas (comida, vestido) hasta las subjetivas (perfumes) por lo que su magnitud es ilimitada. A estos ingresos se suman las transferencias del gobierno. Con estos ingresos, pagan impuestos al gobierno, compran bienes y servicios para su consumo y ahorran en el mercado financiero.
  • Empresas: Conscientes de estas necesidades, deciden invertir en factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales) a los cuales remunera, para reproducir bienes y servicios, y de cuya venta obtendrá un ingreso. Además, reciben ingresos por la venta de bienes de consumo a las familias y al gobierno, y por la venta de bienes de inversión a otras empresas.
  • Gobierno: Gasta en bienes y servicios que compra a las empresas. Recibe ingresos a través de impuestos  y los gasta, ya sea en el mercado de bienes, en el mercado de factores como pago a sus empleados o bien mediante el otorgamiento de transferencias o subsidios.

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]

  1. ¿Qué son las cuentas nacionales y  cuál es su importancia? Investigue como se registran actualmente las cuentas nacionales en nuestro país.

Las cuentas nacionales, son un registro contable de las transacciones realizadas por los diferentes sectores de la economía. Son informaciones que proporcionan las empresas y los consumidores que luego son compiladas y procesadas por organismos especializados (Banco Central u organismos adscritos al mismo).

Es importante porque nos permiten medir el nivel de producción de la economía en un momento determinado (un año, un trimestre, etc.),  también nos permite analizar la evolución a largo plazo de la economía y además se dispone de una base positiva para la formulación y aplicación de las políticas públicas.- Estos esquemas contables además nos sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de organizar y elaborar políticas y medir la actividad del país, en un periodo determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (682 Kb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com