ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Economia 1


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  1.667 Palabras (7 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Sociología

Nombre: Victor Mesa; Jesús Padra

Profesor: Vladimir Adrianza

Economía política II

El 1er trabajo es de 5 cuartillas y debe poseer 3 referencias bibliográficas de libros y 2 de internet, hay que investigar *¿cómo afecta el tipo de cambio en las importaciones y exportaciones de un país? *identificar cuando se produce un déficit (balanza de pagos desfavorable) o un superávit en la balanza de pagos, definiendo cada uno de los conceptos *¿cómo se equilibra la balanza de pagos de un país cuando existe un déficit en la cuenta corriente?

Para hablar del cómo afecta el tipo de cambio en las importaciones de un país primero debemos definir Tipo de Cambio, citando a ( Krugman, Paul; Obstfeld, Maurice, 2006) como:

El precio de la moneda de un país en función de la moneda de otro, resulta ser también el precio de un activo financiero, los principios aplicables al comportamiento de los precios de estos activos pueden ser considerados, igualmente, en el estudio del comportamiento de los tipos de cambio.

A partir de lo antes mencionado podemos considerarlo como la relación de proporción que existe entre una divisa y la otra, la tasa es un indicador que expresa cuantas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. Por ejemplo 1$ dólar americano vale 121,362 JPY Yen japonés y 1 yen japonés vale 0,008 $ Dólares americanos. Tras el acuerdo de Bretton Woods se estableció el Dólar Americano como moneda de referencia a nivel internacional.

Partiendo del Dólar como moneda de referencia internacional, lo primero que se hace es ver como se encuentra el tipo de cambio para el país en cuestión, si por encima de la moneda de referencia o por debajo; esto siendo evaluado en la oferta y demanda de divisas (Considerando una economía flexible o libre) o por un precio fijo determinado por el Banco Central (Considerando un tipo de cambio fijo).

Considerando un primer caso, donde se considera un tipo de cambio fijo y a nivel de cambio de divisas el dólar americano se encuentra por encima del valor de la divisa de una nación determinada, lo primero es que permite controlar la inflación del país, además de que, en primera instancia, facilita el comercio y las inversiones entre países con monedas vinculadas y con puntos de referencia con la divisa de cambio semejantes. Es muy útil para las pequeñas economías ya que el PIB proviene en su gran mayoría del comercio exterior. También nos permite, el sistema de cambio fijo, en caso de alguna crisis económica, tener una mayor estabilidad porque mantiene las tasas de cambio y no se disparan para perjudicar a la economía de la nación y permite que se recupere más rápido que con las economías que liberan y se dispara el valor de cambio.

Pero no todo es perfecto en el sistema de cambio fijo, porque en primera instancia impide que un gobierno pueda usar una política monetaria para poder alcanzar una estabilidad económica, esto debido a la pérdida de la autonomía monetaria; genera una imposibilidad de utilizar el tipo de cambio como estabilizador automático de la economía; también si el gobierno no dispone de las suficientes divisas, se genera un mercado negro especulativo, donde manda la oferta, demanda y el desabastecimiento de la divisa de parte del gobierno y esto genera un mercado paralelo que está por encima del cambio oficial y esto puede encarecer mucho más la economía de un país, así como la adquisición de divisas para poder realizar importaciones y exportaciones. Explicamos en detalle este último punto.

Los comerciantes de una nación necesitan divisas del gobierno para poder importar sus productos y poder venderlos o procesarlos para poder ser exportados, si el gobierno es capaz de ofrecer todas las divisas, los comerciantes pueden optar por ellas y poder adquirir sus productos a un precio determinado y mantener las economías pequeñas, pero si no se dispone de las suficientes divisas, deben utilizar el mercado negro, que ofrece divisas por encima del valor de cambio y esto va a dificultar el obtener las mercancías y menos va a permitir venderlos al mismo precio que si tuviesen divisas, ya que el valor del cambio de las divisas fue mucho más alto y esto incrementa el precio del producto.

Si existen divisas esto va a facilitar mucho la economía de una nación, ya que permite adquirir los productos necesarios a un costo que oscila pero será más o menos constante.

Para el caso de las exportaciones al tener una tasa fija (asumiendo que existen políticas internas correctas y eficientes) fomenta la producción nacional a pequeña, mediana y grande escala, ya que mantiene el costo de importación de la materia prima estable y no les genera altos costos, además de que permite que los negocios puedan exportar sus productos y hace más atractivos los productos y mercancías gracias a la tasa fija y esto facilita a que otras naciones adquieran los productos.

Considerando una economía libre, donde el mercado es quien designa mediante la oferta y la demanda son quienes designan el valor de las divisas sin intervención de las autoridades monetarias. En este sistema no hay paridad de las monedas referente al dólar o cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com