TRAMITE PARA LA CONTITUCION DE COMERCIANTE INDIVIDUAL
danteresident239 de Febrero de 2014
1.024 Palabras (5 Páginas)572 Visitas
El sector de las MIPYMES tiene una función decisiva en la creación de empleo, en la estabilidad social y en el dinamismo económico de un país. Crear las condiciones favorables para el desarrollo de un clima de inversión, es uno de los primeros pasos para lograr que un país sea; y la base para fomentar la creación de nuevas empresas.
La creación de una nueva empresa implica gestionar diferentes licencias, permisos, registros y trámites legales, que les permitirá al empresario(a) comercializar libremente sus productos y/o servicios a nivel nacional e internacional, en un mercado cada vez más competitivo.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Antes de iniciar el proceso de creación de la nueva empresa, es importante que el/la empresario(a), haya definido claramente el tipo de producto a elaborar/comercializar, haya identificado los/las clientes a quienes venderá, haya decidido si establecerá su empresa solo(a) o se asociará a algún grupo. Además deberá responderse una serie de preguntas como: si la idea de empresa es realista, si es viable técnicamente, si es viable desde el punto de vista económico, si se está en condiciones de poder emprenderla y si su rentabilidad justifica los esfuerzos necesarios para ponerla en marcha.
• FORMA JURÍDICA A ADOPTAR
Una de las primeras decisiones a tomar es la elección de la forma jurídica; la cual dependerá de algunos aspectos como el número y responsabilidad de los socios, el capital y tamaño de la empresa, y los beneficios fiscales.
Es clave hacer notar que existen dos vías para constituir la empresa, aquellas que se basan en lo estipulado en el Código de Comercio y aquellas que se basan en lo estipulado en Leyes Especiales. A continuación se detallan ambos tipos:
• TRÁMITES NECESARIOS PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA EMPRESA
• OBTENER LA ESCRITURA PÚBLICA
La Escritura Pública es un instrumento público y legal que contiene los nombres de las personas que conforman la organización, el nombre de la organización o razón social, explicando el tipo de ésta, el capital inicial, duración, la naturaleza y su objeto.
El número de pasos para obtener la escritura pública varía dependiendo de si la empresa se constituye de acuerdo al Código de Comercio o de acuerdo a la Ley del Sector Social de la Economía, tal como se explico en el Diagrama anterior (Trámites para constituir legalmente unaempresa).
Empresas constituidas de acuerdo al Código de Comercio:
Persona que realiza el trámite: Apoderado(a) Legal
Tiempo promedio: Veinte (20) días hábiles.
Valor: Desde L.3,000.00 hasta L.5,000.00, dependiendo de la clase de sociedad mercantil a constituirse. Además se deberá pagar honorarios al apoderado(a) legal, los cuales serán fijados de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados.
TRÁMITES A REALIZAR:
Entregar al apoderado(a) legal los siguientes datos y documentos:
_ Nombre o la Razón Social del/la comerciante(a) o sociedad,
_ Describir la actividad a la que se dedicará la empresa,
_ Domicilio de la empresa,
_ Capital inicial mínimo (dependerá del tipo de personalidad jurídica a adoptar),
_ Fotocopia de documentos personales (Tarjeta de Identidad, Registro Tributario Nacional (RTN) y Solvencia Municipal).
Con estos datos y documentos el/la apoderado(a) legal deberá elaborar la escritura de constitución, para ello deberá adquirir timbres fiscales de acuerdo al monto de la inversión y posteriormente publicar el aviso de declaración de comerciante individual o sociedad en el Diario Oficial La Gaceta y en uno de los diarios de mayor circulación en la
...