Taller Nestle
melipilla22 de Mayo de 2014
5.190 Palabras (21 Páginas)406 Visitas
III.-ANALISIS SITUACIONAL
Identificación de la empresa: NESTLE
Producto: NESCAFE
Identificación: NESCAFE TRADICIONAL 170 gr. EN TODOS SUS FORMATOS
Nescafé es la marca referente dentro de la categoría a nivel de producto, comunicación, imagen e innovación. Nescafé es un producto de excelencia. Los mejores granos del mejor café son seleccionados para entregar a sus consumidores un café de excelente calidad, intenso sabor e inigualable aroma.
Algo que ha caracterizado a la marca es un fuerte carácter innovador en términos de producto, desarrollando una gama que ha buscado y busca satisfacer las diversas necesidades y preferencias de sus consumidores, desde su lanzamiento hasta hoy.
A.- CONDICIONES GENERALES
PESTA INDUSTRIA DEL CAFÉ
Ambiente Político y Legal
Chile mantiene Tratado de Libre Comercio (TLC), con gran parte de los países que abastecen de café al mercado chileno, estos tratados subsidian el ingreso del café al país con bajos aranceles que incentivan a los empresarios a invertir en esta industria. Esto se muestra en el siguiente gráfico que refleja el aumento sostenido en los últimos años en las importaciones de café al país.
En cuanto a lo legal, tenemos que considere que el café es considerado un producto alimenticio de origen vegetal, las condiciones para el ingreso a Chile y su posterior comercialización están estipuladas y controladas por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) del Ministerios de Agricultura y la Seremi de Salud.
Como el producto es orgánico, su importación debe cumplir con los requisitos estipulados en la ley 20.089 que creó el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, que define: “los productos orgánicos importados podrán comercializarse cuando sean originarios de un tercer país cuya autoridad competente certifique que han sido obtenidos con un método de producción orgánica equivalente a la establecida en el reglamento nacional y las normas técnicas oficiales vigentes.”
Las regulaciones pertinentes en el caso de productos alimenticios que ingresen a Chile con ánimo comercial, deben cumplir los requisitos administrativos, técnicos y sanitarios estipulados en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto 77/96 Ministerio de Salud) y la Ley N° 18164/82 del Ministerio de Hacienda.
Análisis Económico
El escenario económico de nuestro país para los próximos años presenta una desaceleración con una proyección de crecimiento entre un 3,75% a 4,75%. De todas formas nuestro país se encuentra preparado para enfrentar los riesgos de la economía externa en la generación de empleo de acuerdo al Presidente del Banco Central. De esta manera, el presidente del instituto emisor afirmó que “la economía chilena se encuentra en buen pie para hacer frente al cambio de las condiciones internas y externas que ya estamos observando, los ajustes en precios relativos, tipo de cambio real y la tasas de interés que ha ido en la dirección adecuada para facilitar el ajuste de la economía. El Consejo sigue de cerca la evolución del escenario económico interno y externo y sus consecuencias sobre la inflación y reitera su compromiso de conducir la política monetaria de manera que la inflación proyectada se ubique en el 3% en el horizonte de política”.
De acuerdo a lo anterior nuestra industria sumado a los Tratados de Libre Comercio, con los países importadores de café a Chile, incentivan la inversión de los empresarios en la industria del café, ya que al ser más bajos los aranceles de ingresos de este producto al país, lo hace más atractivo para invertir en él.
Se debe mencionar también que en el corto plazo el gobierno entrante proyecta implementar una reforma tributaria, la que necesariamente afectará a nuestra industria, con la subida de los impuestos a renta de un 20% al 25%, está reformulación condensada, concentrada, simplificada, de la reforma anterior, la cual mantiene su misma filosofía: subir los impuestos a las grandes empresas y beneficiar a las personas de clase media.
Esta reforma promoverá la inversión e incentivaran al desarrollo del país, favoreciendo al 95% de las pequeñas empresas y nos llevará a una estabilidad económica.
Pero a pesar de un buen pronóstico, algunos sectores auguran subida de precios en los alimentos de primera necesidad, pero esto no implicará que las familias chilenas dejen de consumir, pues con la subida del impuesto el consumo baja y por el contrario si este impuesto fuera menor el consumo aumentaría.
Análisis Social
Cada semana se abren nuevas cafeterías en el país. Cifras sorprendentes y que responden al gusto que han ido adquiriendo los exigentes consumidores nacionales.
Esta tendencia no va solo por el consumo, sino que también le permite a los empresarios chilenos a atreverse a innovar en nuevos espacios en la sociedad chilena creados para personas con gustos refinados dispuesto a degustar nuevos saborespara los que gustan del café en nuestra sociedad.
La tendencia de beber café en Chile va en aumento, y prácticamente en todas las casas el consumo de café es del 89% y a nivel nacional el consumo per capital de 202 y 220 tazas, además los chilenos destinan 40,6% en compras de café.
Grandes tiendas como Starbucks se han especializados en nuevos sabores y aromas, siendo los principales consumidores jóvenes entre 25 y 45 años, de un estratos socioeconómicos más alto, estos grupos son los que más disfrutan de este nueva tendencia que crece a pasos agigantados en Chile.
Análisis Ambiental
Es importante destacar que el ingreso del café al país es estrictamente regulado por un reglamento sanitario y por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
La empresa Nestlé importa el grano a nuestro país para ser procesado en una de sus plantas en Chile (Graneros), no descartándose un porcentaje menor de contaminación ambiental en la realización del proceso final del café. Al parecer esta contaminación no es muy evidente a la vista de la sociedad chilena.
Por otra parte la empresa Nestlé es fuertemente cuestionada en otros países por contaminar ríos, generando malos olores y aumentando más los problemas sociales ya existentes.
Análisis Tecnológico
La empresa Nestlé ha realizado inversiones en los últimos años, transformando sus antiguas calderas de vapor de carbón a gas natural, en el marco del Protocolo de Kyoto.También abrió una planta con tecnología de punta, pionera en su tipo, para la elaboración de mezclas de café y leche para máquinas de vending (sistema de ventas a través de máquinas expendedoras automáticas), que abastece a Latinoamérica. Y recientemente inauguró un edificio corporativo para sus trabajadores, de diseño bioclimático para el ahorro de energía, además de una nueva línea de envasado de café en vidrio.
2.- FODA DEL PRODUCTO NESCAFE
FORTALEZAS: Su “TOP OF MIND”, indudablemente Nescafé está tan inserto en la mente de las personas que consumen este producto, ya que al momento de pensar en un café se viene a la mente de inmediato dicha marca.
Esto no sería posible si no existiera la relación MARCA-PRODUCTO que hace muy fácil recordar tanto el nombre como el tipo de producto.
Otro punto a considerar es que dicho producto pertenece a una gran empresa como lo es NESTLE, la cual está operando en el mercado chileno desde el año 1934, en el año 2005 fue reconocida como la compañía agroalimentaria más grande del mundo.
La tecnología de punta que tiene la empresa Nestlé, que le permite generar y producir un producto de tan alta calidad a un precio accesible al público objetivo, es una fortaleza diferenciadora con su competencia.
Posee envases innovadores y de vidrio que son reutilizables y conservan mejor el producto en su interior.
Finalmente se puede mencionar que el público reconoce a la empresa Nestlé, con sus productos de alta calidad y por ende su comercialización es más fácil que un producto de una marca nueva y poco conocida.
OPORTUNIDADES: Como la expectativa de vida en nuestro país es cada vez más alta, por lo tanto, estamos siendo más longevos, se puede ofrecer este producto o dirigirlo hacia la tercera edad, con menos componentes dañinos para su salud, por ejemplo, en sachet en un formato más económico, sin cafeína con stevia, como ingrediente y endulzante natural, que promueva aún más su consumo entre ese rango etario, para entrar en calor en invierno, estimular la memoria, compartir con familia y amigos o simplemente leer un buen libro en compañía de un excelente sabor, como es Nescafé.
Dentro de las oportunidades, podemos mencionar, que cada vez se abren nuevos Centros o Cafeterías, en donde se puede implementar la venta de un café como se está usando en otros países, junto a una ayuda social como lo es “el café pendiente” donde las personas pagan su café y suman otro para una persona que lo necesite y no tenga los medios para costearlo.
La facilidad de encontrar el producto, porque es distribuido desde el comercio más pequeño, como un kiosco hasta un supermercado de los más grandes, también es puesto al a venta en dispensadoras de café, las cuales, cada vez más, están ganando terreno con los jóvenes, dentro de centros educacionales, universidades y casas de estudio, para fomentar el gusto por esta bebida tempranamente, la que ofrece mantenernos concentrado, despierto
...