ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tareas.


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  Prácticas o problemas  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 3

Conteste los siguientes cuestionamientos de retroalimentación apoyándose en el material de las diapositivas sobre el mercado de valores que están disponibles en esta unidad.

1.- ¿Como surgieron las bolsas?

En la época medieval.

2.- ¿Que es la bolsa?

Es un conjunto de instituciones, actividades, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se contactan oferentes o demandantes de recursos, así como de productos financieros.

3.- ¿Como surgieron los bonos, títulos, acciones, que se negocian actualmente en las bolsas?

Edad Media.- Billetes de Intercambio, con el auge de la navegación, los descubrimientos y la necesidad de financiar empresas marítimas y las actividades de la minería, surgieron las acciones y los bonos, las bolsas cambiaron se concentraron en la clase de productos: títulos de crédito.

En las bolsas modernas del siglo XVIII: No se compraban y vendían mercancías, se utilizaron para financiar a las empresas y los gobiernos con recursos de capital, (acciones) y de deuda (bonos).

4.- ¿Mencione los beneficios de las bolsas para las empresas en el mercado de valores?

Se negocian acciones o partes que representan el capital de las empresas, títulos que amparan deudas y productos.

Son las empresas abastecedoras del fluido principal de la economía: EL DINERO.

En la bolsa de valores (BMV)

 Se negocian títulos de deuda y acciones de empresas

Debido a la globalización, casi todas las bolsas que integran un mercado universal, se mueven por el mismo tipo de sucesos.

BENEFICIOS:

 Obtención de sumas cuantiosas

 Pueden ampliar o reestructurar su capital

 Costos financieros más bajos

 Adquieren un carácter publico

 Variedad de alternativas

 Diversificación y acceso a oportunidades múltiples

 Socios de empresas importantes del país

 Información de variables e indicadores de tendencias y perspectivas de la economía.

6.- ¿Por qué motivos las empresas buscan recursos en la bolsa?

 Cubrir flujos operativos,

 Invertir en proyectos de expansión, modernización y desarrollo,

 Realizar reestructuraciones corporativas.

7.-¿Cual es el porcentaje de participación de la población en el mercado de valores de las economías maduras y cuál es el de las economías de Latinoamérica ?

En los países de economía maduras se estima que más del 25% de la población total participa en el mercado de valores.

En los países latinoamericanos la proporción no llega al 2 %

8.- ¿Para que se vigilan las operaciones de las bolsas?

 Evitar manipulación de precios

 Operación con transparencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com