Teoria del ciclo del producto
lavacaquerie1Documentos de Investigación19 de Septiembre de 2018
697 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Introducción
El ciclo de vida de un producto es el tiempo en el que esta en el mercado por lo cual se dividió en cuatro fases: introducción, crecimiento, madurez y declive. Por lo cual diferentes autores como Kotler, Wasson y Fernández tienen diferentes definiciones y puntos de vista de las etapas a la que se presenta durante su tiempo de vida en el mercado percibiendo a los nuevos productores sobre los competidores actuales y como llevar la situación ante estos factores a los que se enfrenta en cada una de las etapas percibidas.
Desarrollo
Según Kotler un producto es algo que puede ser ofrecido a un mercado con el objetivo de que preste atención, sea adquirido o consumido con el fin de satisfacer una necesidad (Kotler,1992).
El ciclo del producto es la evolución de las ventas que el producto produce durante el periodo que está en el mercado con el que se evalúa la introducción, crecimiento, madurez y declive.
Zaltan y stiff afirmaron que debido a que se lleva tiempo introducir un producto en varios mercados esta etapa tiene un numero de ventas menores y el crecimiento que se obtiene ante el mercado es mas lento por lo cual la adopción del producto ante el publico y puede que lleguen a existir barreras tanto sociales como culturales que retrasen la aceptación de dicho producto.
Según Fernández ( 1993) el ciclo del producto se llegaba a ver como una de las teorías mas importantes en el estudio de mercado de un producto y su comportamiento en lo que era el tiempo en el que estaba ante el mercado ya que se indica la gestión empresarial mientras Grima y Tena(1984) lo interpretan como normativas que prescriben las conductas adecuadas para la empresa en cada fase.
Al principio de la fase el producto es demasiado variable su evolución y saber el tiempo que durara en el mercado ya que carece de secuencia fija en cada una de las fases que se determinan al introducir un producto por lo cual hasta que llega a la madurez se puede tener un control mas a futuro del comportamiento del producto.
Choffray y Dorey (1983) en el desarrollo de producto se tiene como objetivo convertir la idea en algo técnico y comerciable dependiendo de los costes de la empresa, por lo cual hay pocos aspectos positivos a la hora de lanzar un producto como lo es que sea de alto impacto al mercado al que se esta lanzando para no obtener perdida durante el desarrollo y venta que se busca obtener.
en la fase final del ciclo de vida del producto, disminuye el volumen de ventas y muchos de estos productos son finalmente eliminados y descatalogados. Las economías seguidoras han desarrollado imitaciones tan buenas como la original del producto y son capaces de exportar al mercado del proveedor original, deprimiendo aún más las ventas y los precios. El proveedor original ya no puede producir el producto competitivo, pero puede generar algunas devoluciones vaciando el inventario y vendiendo de los restantes productos a precios de artículos descatalogados.
Conclusión
A lo largo del tiempo de ah buscado evolucionar la forma en la que un producto dura mientras esta en el mercado por lo cual se originaron y describieron 4 etapas principales durante el ciclo del producto, como bien sabemos se introduce un producto al mercado en el que tiene como meta lograr que se reconozca de una forma impactante para generar el crecimiento que este es su segunda etapa para pasar a la etapa de madurez en donde las ventas se reducen y empiezan las batallas competitivas, como cuarta fase viene el declive en esta fase el producto empieza a tener mas competencia y tiene menos demanda que cuando recién se lanzó al mercado por lo cual el volumen de ventas tiene a disminuir. Cuando un producto crece rápidamente en un mercado interno, experimenta saturación cuando los países con salarios bajos imitan e inundan los mercados internacionales. Después, un producto declina como nuevo, los productos mejores o los que tienen características nuevas repiten el ciclo.
...